ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 420
  • Item
    Factores de riesgo (Perfil epidemiológico, estilos de vida) relacionado al Síndrome Metabólico en docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cancho Pillaca, Mary Cruz; Lome Rojas, Roxana Monica; Morales Silvestre, Arturo
    El objetivo del estudio es determinar la relación entre los factores de riesgo (perfil epidemiológico y estilos de vida) al síndrome metabólico en docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Ayacucho 2023, materiales y métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño no experimental, de asociación, de corte transversal, la población en estudio estuvo conformada por 30 docentes de la II.EE Nuestra Sra. de las Mercedes de la UGEL Huamanga, la técnica empleada fue la encuesta para los datos descriptivos y la observación para los parámetros clínicos, se empleó la prueba estadística del chi cuadrado para la determinación de la asociación entre las variables en estudio; resultados: perfil epidemiológico, el 76.7% de los docentes tienen edad entre los 36 a 60 años, el 73.3% son del sexo femenino, respecto al estilo de vida 30% están bien y están en camino correcto, el 10% tiene un estilo de vida fantástico y 6.7% se halla en zona de peligro, asimismo la prevalencia de síndrome metabólico fue del 13.3% y los parámetros evaluados determinaron el 50% de docentes tienen sobrepeso, 53.3% tienen el perímetro abdominal aumentado, el 60% el nivel de triglicéridos elevados, el 36.7% el colesterol HDL inadecuado, 3.3% hipertensión arterial y 16.7% glicemia elevado; conclusión: el perfil epidemiológico (edad, genero), los estilos de vida no tienen una asociación significativa con el desarrollo del síndrome metabólico.
  • Item
    Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Espinoza Rua, Jamil Joseph; Lozano Flores, Edilson Yoar; Gallardo Gutiérrez, Mercedes
    Objetivo: Determinar la relación entre actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024. Material y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativa, tipo aplicativa correlacional y de corte transversal; la población está conformada por todos los estudiantes de Enfermería; el muestreo fue no probabilística por conveniencia, constituido por 221 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. La técnica utilizada para la actividad física fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta, para el estado nutricional la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación (hoja de cálculo). Los datos fueron procesados en la herramienta estadística SPSS versión 25. Resultados: Del 100% de estudiantes de enfermería (221), el 56.1% presenta actividad física moderada, de ellos el 45.2% tienen estado nutricional peso normal, 7.7% sobrepeso, 1.8% bajo peso y 1.4% son obesos; así mismo el 22.2% presenta actividad física baja, de ellos el 14.0% tienen estado nutricional peso normal, 5.9% sobrepeso, 1.4% bajo peso y 0.9% son obesos; finalmente el 21.7% presentan actividad física alta, de ellos el 17.6% tienen estado nutricional peso normal, 3.2% sobrepeso, 0.9% bajo peso y nadie tiene obesidad. Conclusión: No existe una relación entre actividad física y estado nutricional (Rho de Spearman: -0.11, P: 0,099) en los estudiantes de Enfermería.
  • Item
    Relación del Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en profesionales enfermeros del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Ochoa, Marelly Keiko; Pariona Cuba, Erika Herlinda; Jara de Arones, Iris; Espinoza Mendoza, Edith
    Objetivo: Determinar la relación del Síndrome de Burnout y Satisfacción Laboral en Profesionales Enfermeros del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, 2024. Metodología: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación correlacional, de corte trasversal y no experimental, la muestra estuvo conformada 60 profesionales enfermeros, la técnica fue la encuesta, los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Burnout de Maslach Jackson en 1981 (MBI) y la escala Satisfacción laboral SL - SPC (Palma, 1999), los Resultados: En relación al Síndrome de Burnout El 75% (45) de profesionales enfermeros presentaron Satisfacción laboral de nivel medio, de ellos el 58.3% (35), presentaron Síndrome de Burnout a nivel medio y el 16.7% (10) de los profesionales presentaron Síndrome de Burnout a nivel bajo. De la misma forma. El 23% (14) de profesionales enfermeros presentaron nivel Satisfacción laboral de nivel bajo, de ellos el 21.7% (13) presentaron Síndrome de Burnout a nivel medio y sólo el 1.7% (1) de los profesionales presentaron Síndrome de Burnout a nivel bajo. Finalmente, sólo el 1.7% (1) de profesionales enfermeros presentaron Satisfacción laboral de nivel alto, de ellos solo el 1.7.3% (1) presentaron Síndrome de Burnout a nivel bajo. Así llegando a la Conclusión: No existe relación significativa entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción laboral en los profesionales enfermeros del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, 2024, siendo demostrado con la prueba estadística de Rho de Spearman, Nivel de significancia (p=0.079), P>0.05.
  • Item
    Condiciones laborales y Síndrome de Burnout en el personal de salud del Centro de Salud de Carmen Alto - Ayacucho 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Paquiyauri Arango, Betzabe Mary; Robles Vega, Rayda; Espinoza Mendoza, Edith
    El objetivo del estudio fue determinar la relación de las condiciones laborales, con el Síndrome de Burnout, en el personal de salud del Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. Materiales y métodos: Diseño no experimental, descriptivo, explicativo de corte transversal. La población fue seleccionada mediante un muestreo intencionado, que ascendió a 70. La técnica utilizada fue el cuestionario autoinformado y los instrumentos aplicados en el estudio fueron el cuestionario para valorar las condiciones laborales y el cuestionario de MBI de Maslach. Resultados: el 64.3% del personal de salud presenta Síndrome de Burnout de nivel bajo, mientras el 35.7% presenta un nivel medio; según dimensiones el 71.4% presentó falta de realización personal, seguido de despersonalización 64.3% y agotamiento emocional 58.6%; el 65.7% es nombrado, mientras, el restante contratado, no habiendo relación (x2: 0.051a, p>0.05). Solo el 18.6% de los trabajadores labora menos de 10 años, mientras el mayor porcentaje más de 10 años, no habiendo relación (x2: 3, 331a, p>0.05); en la dimensión ocupación laboral si existe relación (x2: 28,524 a, p<0.05). Por otro lado, el mayor porcentaje del personal de salud (68.6%), consideran excesiva carga laboral, relacionándose con el Síndrome de Burnout (x2: 4,295 a, p<0.05). Conclusión: El Síndrome de Burnout se relaciona de forma significativa con la ocupación laboral (x2: 28,524 a, p<0.05) y la carga laboral excesiva (x2: 4,295 a, p<0.05).
  • Item
    Conocimiento y cumplimiento del programa de Tamizaje Neonatal por el profesional de Enfermería en los establecimientos de salud, Ayacucho 2023.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Huaman, Maily Denis; Cerda Huamani, Gabriela; Llamocca Machuca, Marizabel
    Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y grado de cumplimiento del profesional de enfermería en el programa de tamizaje neonatal de los establecimientos de salud, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel descriptivo y de diseño de corte transversal - no experimental. La población muestral conformada por 45 licenciados de enfermería, el tipo de muestreo fue no probabilístico, deliberado. La técnica empleada fue la encuesta y la observación y los instrumentos fueron el cuestionario, y lista de cotejo. Resultados: Respecto al nivel de conocimiento el 64,4% de profesionales de enfermería tiene nivel de conocimiento medio o regular; seguido del 26,7% con conocimiento alto y 8,9% nivel de conocimiento bajo respecto al tamizaje neonatal. Referente al grado de cumplimiento del profesional de enfermería en el programa de tamizaje neonatal, 93,3% es inadecuado, 6,7% cumplen de forma adecuada el programa de tamizaje neonatal en los establecimientos de salud, Ayacucho 2023. Conclusiones: se determinó que los profesionales de enfermería tienen un conocimiento regular y el mayor porcentaje no cumplen de forma adecuada en el programa del tamizaje neonatal.
  • Item
    Habilidades sociales e iniciación sexual en adolescentes de la Institución Educativa "Señor de los Milagros" Ayacucho. 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sandoval Torres, Enedina; Barboza Palomino, Edward Eusebio
    La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la asociación entre habilidades las sociales y la iniciación sexual en adolescentes de la I.E.P. "Señor de los Milagros" de Ayacucho en el 2023; investigación aplicada de tipo cuantitativo no experimental; diseño transversal, de asociación, la población estuvo constituida por los escolares del 4° y 5° de secundaria, siendo la muestra 109 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de habilidades sociales del Instituto Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” y un cuestionario elaborado para iniciación sexual. Resultado: el 44.0% presentan habilidades Sociales Bajas, el 41.3% habilidades sociales en promedio y el 8.4% habilidades sociales altas. El 39.4% iniciaron ya actividad sexual; el 26.6% inició entre los 16 a 18 años y el 12.8% entre los 13 a 15 años; el 32.1% inició actividad sexual por enamoramiento y el 7.3% por curiosidad. Se concluye que, existe asociación significativa (p<0.05) entre el desarrollo de las habilidades sociales comunicativas, de autoestima, toma de decisiones y asertivas con la iniciación sexual de los escolares de la I.E.P. "Señor de los Milagros".
  • Item
    “Factores socioeconómicos que influyen en la violencia familiar, en usuarias que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Musuq Rikchay del distrito de Carmen Alto, Ayacucho 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pomacanchari Cancho, Isabel Maria; Dueñas Espino, Gina Mathaliz; Anaya Bonilla, Ruth Margarita
    El objetivo principal del estudio fue: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos, en la violencia familiar en usuarias que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Musuq Rikchay del distrito de Carmen Alto, Ayacucho, 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, explicativo de corte transversal; la población de estudio fueron usuarias que acuden al Centro de Salud, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico intencionado (130). La técnica para recabar la información fue la entrevista, como instrumento un cuestionario de formato estructurado. Resultados: El 53,8% de usuarias fue objeto de violencia familiar hace más de 01 año, el 33,8% hace más de 01 mes, el 12,3% señala durante el último mes; asimismo el 45,4% sostiene que la violencia familiar, se presenta de forma frecuente; el 99,2% señala antecedentes de violencia psicológica, 84,6% violencia física, el 43,8% fue objeto de violencia sexual. La violencia familiar es independiente a la edad, procedencia de las usuarias (P>0.05). De acuerdo al factor social, la violencia familiar en el último mes (12,3%), se presenta en usuarias casadas (6,9%), instrucción secundaria (9,2%), tiempo de convivencia 6-10 años (5,4%), menos de 02 hijos (6,2%), familia nuclear (6.9%); en usuarias donde ambos sostienen la familia (7,7%), no presenta dependencia económica (9,2%) (p>0.05). En conclusión, entre los factores que se asocian con la violencia familiar, se encuentra la condición civil de ser casada (X²: 0,042, P<0,05) y contar con una familia nuclear (X²: 19,661, P<0,05).
  • Item
    Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Infanzon Castillo, Jahaira Josselin; Morales Silvestre, Arturo
    El objetivo del estudio fue determinar el nivel de habilidades prácticas en primeros auxilios frente a las emergencias pre hospitalarias en el cuerpo de Serenazgo de la Municipalidaddistrital de Carmen Alto, Huamanga 2023; Materiales y Métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, la población en estudio fueron 18 miembros de Serenazgo, la técnica aplicada fue la observación y el procedimiento empleado para la recolección de información fueron la aplicación de casos simulados; Resultados: respecto a las características sociodemográficas el 38.9% de los serenos tienen edad ? a 40 años y vienen laborando ? 1 año en el área respectivamente, el 83.3% son del sexo masculino, el 61.1% tuvieron capacitación en primeros auxilios; respecto a la técnica de inmovilización y traslado a camilla el 61.1% tuvieron una acción aceptable, respecto al traslado de víctimas en camilla el 72.2% presentaron acción aceptable, respecto a la valoración primaria el ABCDE de los primeros auxilios demostraron una acción neutra cuyo accionar no mejora ni complica, en valoración neurológica un 83.3%, en valoración de circulación y control de hemorragia un 72.2%; asimismo demostraron una acción aceptable en la valoración de la respiración y ventilación en un 44.4%, en valoración de circulación y control de hemorragias en un 27.8%; por otra parte demostraron una acción perjudicial en la valoración de la exposición y control ambiental en un 16.7%, en la valoración de vía aérea un 11.1%; en referencia a la reanimación cardiopulmonar en gran proporción presentaron una acción neutra, un 61.1% en la técnica de masaje cardiaco, 55.6% en el ritmo entre masaje cardiaco y respiración y 44.4% en la técnica de respiración; respecto al manejo de las principales emergencias, presentaron acción aceptable en un 66.7% en el manejo de hemorragia y fractura respectivamente, como también el 44.4% en el manejo de atragantamiento; Conclusión: los Serenos de Carmen alto tuvieron un manejo aceptable pero no la óptima en la técnica de inmovilización y traslado de víctimas, manejo de hemorragia, fractura y atragantamiento, por otra parte presentaron una acción neutra en la valoración primaria de víctimas y en las técnicas de reanimación cardiopulmonar.
  • Item
    “Conocimientos y prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer de próstata, en usuarios adultos que acuden al Centro de Salud de Vista Alegre, Ayacucho 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pomacanchari Cancho, Norma Haydee; Llantoy Yaroniza, Liss Margoth; Ochatoma Palomino, Julia María
    El objetivo principal del estudio fue: “Determinar la relación de los conocimientos, en las prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer de próstata, en usuarios adultos que acuden al Centro de Salud de Vista Alegre, Ayacucho 2023”. Materiales y métodos: La metodología responde a un diseño descriptivo, correlacional de corte transversal; la población fueron adultos que acuden al establecimiento de salud; las unidades fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico accidentado (249). Para recabar la información se utilizó la técnica del cuestionario autoinformado. Resultados: El 50.6% de los adultos poseen conocimientos regulares sobre la prevención del cáncer de próstata, el 45.2% poseen conocimientos deficientes; asimismo el 85.5% realizan de forma regular, prácticas de autocuidado para evitar el cáncer de próstata. El 71.5% consumen en forma regular alimentos ricos en grasas saturadas, no relacionándose con los conocimientos (Rho: 0. 041, p > 0.05); el 63.9% de usuarios, no realizan prácticas de autocuidado de ejercicio físico; el 64.3% consumen en forma esporádica bebidas alcohólicas, el 53.4% no consumen tabaco; no existiendo relación con los conocimientos; finalmente el mayor porcentaje (77.4%) de usuarios no se someten a exámenes de detección precoz de cáncer de próstata; no relacionándose con los conocimientos sobre la prevención del cáncer de próstata y (Rho: - 0.191, p > 0.05). Conclusión: Los conocimientos no se relacionan con las prácticas de autocuidado para prevenir el cáncer de próstata (Rho: 0. 018, p > 0.05).
  • Item
    Sedentarismo y hábitos alimentarios asociados a la malnutrición en adolescentes de la Institución Educativa Particular San Agustín, Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Amao Vega, Yenifer Yesenia; Argamonte Huamani, Maxi Jazmin; Maurtua Galván, Celia Berenice
    El objetivo principal del estudio fue determinar la relación que existe entre el sedentarismo y los hábitos alimentarios con la malnutrición de adolescentes, de la Institución Educativa Particular San Agustín, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: Responde a un diseño descriptivo, explicativo, de corte transversal; la población fue adolescentes (107), abordándose al 100%. Para recabar la información se utilizó la entrevista y la observación; como instrumento se utilizó un cuestionario autocompletado de hábitos alimenticios, otra para evaluar la actividad física y una ficha para evaluar el estado nutricional. Resultados: El mayor porcentaje de adolescentes realizan actividad física de intensidad moderada (44.7%), así como actividad física vigorosa (34.2%), mientras el 21.1% muestra conductas sedentarias; asimismo muestran hábitos alimentarios parcialmente inadecuados, caracterizado por el incremento de la cantidad de consumo de alimentos no recomendados (52.6%), ingesta de alimentos no recomendados (57.9%), mientras el 15.8% consume de forma frecuente alimentos en compañía y lugar inapropiado. El 64.5% de los adolescentes se encuentra en estado normal, mientras el 35.5%, que representa un tercio del total de adolescentes padece de sobrepeso. Conclusión: La malnutrición expresada por el sobrepeso se asocia con las conductas sedentarias (X2: 17.123, p<0.05); asimismo con los hábitos alimentarios inadecuados (X2: 9.978, p<0.05), aceptándose la hipótesis de investigación.
  • Item
    “Agudeza visual y factores de riesgo en los estudiantes de la II.EE José Faustino Sánchez Carrión del distrito de San Juan Bautista, Huamanga - Ayacucho 2022”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Bañico Conde, Elsa; Infanzon Castillo, Jhon Anderson; Morales Silvestre, Arturo
    El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la agudeza visual y los factores de riesgo en los estudiantes de la II.EE José Faustino Sánchez Carrión del distrito de San Juan Bautista, 2022; materiales y métodos: investigación tipo aplicada, nivel descriptivo, de asociación, de diseño no experimental, corte transversal, la muestra de estudio fue 270 estudiantes del 1° al 5° año, la técnica fue la encuesta y la observación, la prueba estadística inferencial utilizada fue el chi cuadrado para determinar la asociación de la agudeza visual con los factores de riesgo; resultados: respecto a la agudeza visual 19.3% de los escolares presentan impedimento visual leve, 14.8% moderado; el perfil del factor de riesgo personal está representado por un 60% de escolares entre 12 a 14 años, 54.4% son del sexo masculino, el 21.1% están expuestos al televisor entre 2 a 4 horas, 11.5% ? 4 horas, 40% están expuesto a las pantallas de la computadora o celular entre 2 a 4 horas y 26.3% ? 4 horas, el 45.6% mantiene una distancia entre 1 a 2 metros frente al televisor; respecto al factor biológico el 14.1% tiene antecedente de prematurez, el 57.4% antecedente de problemas de refracción; en el factor de riesgo social el 72.6% procede de zona urbana, el 10% tiene antecedente de uso de lentes y el 38.9% antecedente de uso de lentes en la familia; conclusión: se halló asociación significativa entre la agudeza visual y los factores de riesgo personal (tiempo de exposición a la computadora o celular), biológico (prematurez y antecedentes de problemas refractarios) y social (antecedentes de uso de lentes tanto personal y familiar).
  • Item
    “Prevalencia y factores de riesgo predisponentes de hipertensión arterial en la Comunidad Huallhua de la ciudad Inca de Vilcas Huamán, 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Peralta Alvaro, Alex Andy; Rua Castro, Jack Mardonio; Ayala Prado, Hugo
    La investigación tiene por “objetivo de determinar la prevalencia y factores de riesgo predisponentes de hipertensión arterial en la comunidad Huallhua de la Ciudad Inca de Vilcas Huamán, 2023”. Materiales y métodos: de enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal, población conformada por 113 comuneros campesinos, muestra no probabilístico censal, los datos se obtuvieron usando la técnica observación y entrevista, y como instrumento Check List para la variable prevalencia de hipertensión arterial y cuestionario para la variable factores de riesgo. Resultados: prevalencia 17 casos de hipertensión arterial por cada 100 habitantes. Factores de riesgo predisponentes no modificables (edad mayor a 57 años 14,1%, género femenino 14,2%, antecedente familiar 15%) y factores modificables (actividad laboral de ama de casa 11,5%, sobre peso 12.4% y actividad física no saludable 14,2%) se constituyen como probables variables asociadas con hipertensión en adultos de la población mayores a 18 años de la Comunidad Campesina de Huallhua de la ciudad inca de Vilcas Huamán. Conclusiones: prevalencia 17 casos de hipertensión arterial por cada 100 habitantes. Factores de riesgo predisponentes no transformables (edad mayor a 57 años, género femenino y antecedentes de padres y abuelos) y factores modificables (actividad laboral de ama de casa, IMC – sobre peso y actividad física sedentario) constituyen como probables variables asociadas con hipertensión (p < 0,05).
  • Item
    Conocimiento y actitud sobre prevención de riesgos y desastres en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) De La Cruz Blanco, Marco Vinicio; Barboza Palomino, Edward Eusebio
    El objetivo de la investigación ha sido determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre prevención de riesgos y desastres en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho 2022. Materiales y métodos: investigación de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, la población en estudio fueron 147 alumnos de enfermería de la serie 300 a 500, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para evaluar conocimiento y actitud sobre prevención de riesgos y desastres, la prueba estadística inferencial para determinar la relación de variables fue el Rho de Spearman. Resultados: 79.6% de la población en estudio tenían edad entre los 20 a 25 años, 83% fueron del sexo femenino, 36.1% son de la serie 400, respecto a las características educativas 95.2% de estudiantes no pertenecen a alguna brigada de apoyo en emergencias y/o desastres, 85% no tiene antecedente de haber sido capacitado ante emergencias y desastres, el 29.3% de los estudiantes han tenido experiencias vividas frente a una emergencia y desastre; en cuanto al nivel de conocimiento en prevención de riesgos y desastres el 75.5% tuvieron un nivel de conocimiento bajo, 23.8% conocimiento de nivel medio y en cuanto a la actitud el 67.3% tuvieron actitud favorable y 32% se mostraron indiferentes frente a la prevención de riesgos y desastres. Conclusión: se halló una relación positiva significativa baja entre conocimiento y actitud (Rho= 0.215; p= 0.009) frente a la prevención de riesgos y desastres en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería.
  • Item
    Anemia ferropénica relacionado al desarrollo psicomotriz pos pandemia por COVID-19 en niños < 5 años de la Institución Educativa Sr. Quinuapata, Ayacucho 2023.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Tenorio Tenorio, Heidy Geraldine; Martinez Meza, Anderson Nicolas; Morales Silvestre, Arturo
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la anemia ferropénica con el desarrollo psicomotriz en niños < 5 años de la Institución Educativa Sr. de Quinuapata, del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho 2023; materiales y métodos: De enfoque cuantitativo, estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de asociación, diseño no experimental, de asociación y corte transversal, la muestra en estudio fueron 56 niños menores de 5 años, la técnica fueron el análisis documental y la observación y la prueba estadística empleada fue el chi cuadrado para determinar la asociación entre ambas variables; resultados: 20% de niños(as) presentaron anemia ferropénica, respecto al desarrollo el 23% de niños(as) tuvieron riesgo en cuanto a su desarrollo psicomotriz y el 5% presentaron retraso; por áreas del desarrollo, el área más critica fue el área de Coordinación y motricidad donde el 32.1% y 19.6% presentaron riesgo del desarrollo y el 17.9% y 3.6% retraso en su desarrollo respectivamente; aplicado la prueba estadística de asociación se halló asociación significativa entre la anemia ferropénica y el desarrollo en el área del lenguaje, pero no se asoció la anemia al desarrollo en las áreas de coordinación y motricidad; conclusión: aplicado la prueba estadística de asociación del chi cuadrado, se halló asociación significativa p? 0.05 entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotriz en niños ? 5 años en la Institución Educativa Sr. de Quinuapata del distrito de San Juan Bautista de la región Ayacucho.
  • Item
    “Actitud relacionado al comportamiento ambiental en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Romani, Andres; Janampa Barboza, Maria Luz; González Paucarhuanca, Lidia
    El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la actitud y el comportamiento ambiental en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2023. Materiales y métodos: La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un nivel descriptivo, correlacional y de corte transversal. El diseño del estudio fue no experimental y contó con una muestra conformada por 200 estudiantes. Resultados: De los datos obtenidos en el estudio se evidenció que el mayor porcentaje de estudiantes presentaron actitud regular (72.5%) y comportamiento ambiental moderado (85.5%); de acuerdo a las dimensiones del comportamiento ambiental, en la dimensión reciclaje (82.5%), consumo de energía (58.5%), transporte (88%), consumo responsable de productos (75%) y la dimensión participación en la protección del medio ambiente (74.5%), las dimensiones antes mencionada presentaron un comportamiento ambiental moderado y una actitud regular, sin embargo en la dimensión consumo de agua (59%) presentaron buen comportamiento ambiental y una actitud (40%) regular. Conclusión: Se identificó una correlación positiva moderada entre la actitud y el comportamiento ambiental en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga con una (Sig.=0.000; Rho=0.403), aceptando la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula, demostrando que las actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente influyen gradualmente a mejorar el comportamiento ambiental.
  • Item
    “Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ventura Yalli, Mariluz Liliana; Ventura Rodriguez, Edith Gladys; Maurtua Galván, Celia Berenice
    El objetivo general del estudio fue: Determinar la calidad de vida laboral, del personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, de corte transversal; la población estuvo constituida por el personal asistencial profesional y técnico que asciende a 70; técnica la encuesta, como instrumento el formato de cuestionario para evaluar la calidad de vida laboral. Resultados: El mayor porcentaje del personal asistencial 72.8% percibe una calidad de vida laboral de nivel medio; donde el 81.4% se encuentra en etapa adulta, 78.6% es de condición femenino; asimismo el 57.1% posee menos de 10 años de servicio. El mayor porcentaje del personal asistencial con calidad de vida laboral baja y media representa a los Técnicos de Enfermería, Licenciados en Enfermería y de Obstetricia, asimismo la calidad de vida laboral baja y media es mayor, a medida que se incrementa el tiempo de servicio. En las dimensiones se advierte que el mayor porcentaje posee una calidad de vida laboral media: el 60% en la dimensión de bienestar individual; el 68.6% en la dimensión de bienestar logrado en el trabajo, el 70% en la dimensión de condiciones del medio ambiente de trabajo y 51.4% en la dimensión de organización. En conclusión, el mayor porcentaje del personal asistencial del Centro de Salud Belén (72.8%), percibe una calidad de vida laboral de nivel medio.
  • Item
    “Nivel de conocimiento y manejo de la cadena de frio en el profesional de enfermería de la Red de Salud Huamanga, Ayacucho, 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Atauje Muñoz, Delia; Hinostroza Tenorio, Karen Edith; Llamocca Machuca, Marizabel
    Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y manejo de la cadena de frio en el profesional de enfermería que laboran en la estrategia de inmunizaciones de la Red de Salud Huamanga, Ayacucho, 2023. Metodología: Enfoque cuantitativo, aplicada, no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra se conformó por 30 licenciados en enfermería que laboran en la estrategia inmunizaciones del ámbito de la Red de Salud Huamanga. Los instrumentos fueron: Cuestionario y Guía de observación para determinar el conocimiento y manejo de cadena de frio. Resultados: Respecto al nivel de conocimiento: El 46.7% tienen un nivel de conocimiento alto, 36.6% nivel de conocimiento regular y 16.7% nivel de conocimiento bajo de la cadena de frio; en relación al manejo de la cadena de frio el 86.7% tiene un manejo adecuado y el 13.3% manejo inadecuado; en las dimensiones: En la etapa de almacenamiento y conservación el 83.3% tiene un manejo adecuado y el 16.7% manejo inadecuado; en la etapa de transporte el 70% tienen un manejo adecuado y 30% manejo inadecuado; en la etapa de equipamiento el 80% tienen un manejo adecuado y 20% manejo inadecuado en los diferentes establecimientos de salud de la Red Huamanga. Conclusión: Según el estadístico de Chi cuadrado Xc2=3.713,p>0.05, con 95% de confianza se afirma que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y manejo de la cadena de frio en el profesional de enfermería que labora en la Red de Salud Huamanga, Ayacucho, 2023.
  • Item
    Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNSCH, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Lopez Morote, Diana; Sanca Rojas, Jennifer Paola; Bermudo Medina, Fredy
    Objetivo: determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNSCH, Ayacucho - 2023. Material y método: la investigación está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de Enfermería UNSCH, y la muestra probabilística está conformado por 185 estudiantes. La técnica de recolección fue la encuesta y la observación. El instrumento para medir la inteligencia emocional fue la escala Trait-Meta Mood Scale (TMM-24) y para el rendimiento académico, fue el récord de índice académico obtenido de la Ficha Única de cada estudiante del periodo de investigación. Resultados: del 100% de estudiantes de la Escuela Profesional de enfermería encuestados, el 63,4% presentan inteligencia emocional promedio, de ellos el 54,1% tienen rendimiento académico promedio, el 6,5% rendimiento inferior al promedio y sólo el 3,2 rendimiento superior al promedio; el 24,2% presentan inteligencia emocional alto, de ellos el 16,2% tiene rendimiento académico promedio, el 8,1% rendimiento académico superior al promedio; el 11,8% inteligencia emoción bajo, de ellos el 6,5% tienen rendimiento académico promedio, el 4,9% rendimiento inferior al promedio y el 0,5% rendimiento académico deficiente. Conclusión: A través del Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman (Rho: 0.623, p<0.000), se determina que existe relación alta positiva y significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, en los estudiantes de enfermería de la UNSCH.
  • Item
    “Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) De La Cruz Quispe, Pavel Dennis; Oncebay Galindo, Reyna; Anaya Bonilla, Ruth Margarita
    El objetivo del estudio fue: Determinar la influencia de los antecedentes de COVID-19, con el estrés postraumático (TEPT), en usuarios que acuden al Centro Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, explicativo de casos y controles, de corte transversal. La población estuvo constituida por 80 adultos mayores con y sin antecedentes de COVID-19, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado, la técnica fue la entrevista y como instrumento el cuestionario y la Escala de Trauma de Davidson DTS. Resultados El 66.3% muestra estrés postraumático, de los cuales el 40% tiene antecedentes de haber presentado COVID-19. El 40% presentan estrés postraumático de intensidad leve, 21.3% de intensidad moderada, 4.6% de intensidad extrema, asociándose con el TEPT (X2: 22.7, P>0,05). Entre los síntomas más frecuentes se encuentra sentirse nervioso ante los demás, asustarse fácilmente, presentar a veces dificultad para dormir, entre otros. El 51.2% presenta antecedentes familiares de COVID-19, de los cuales el 47.5% presenta estrés postraumático; el 17.5% manifiesta antecedentes familiares de fallecimiento por COVID-19, de los cuales el 16.3% presentaron presentan estrés postraumático. En conclusión, se deduce que estrés postraumático se asocia a los antecedentes de COVID-19 en adultos mayores del Centro Salud Carmen Alto (OR: 19.04, IC:95% LI: 4.07, LS: 89.01).
  • Item
    “Actitud hacia el cuidado del medio ambiente en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cardenas Gomez, Carlos Enrique; Barboza Palomino, Edward Eusebio
    La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, de la UNSCH, Ayacucho 2023; en relación a los materiales y métodos, investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituida por las estudiantes matriculadas en el semestre 2023-I. Se utilizó el cuestionario “Escala de actitudes hacia la conservación ambiental”, perteneciente a Yarleque Chocas. Los resultados nos indican que del 100% de la muestra, el 58.3% y el 13.6% presentan actitudes favorables y muy favorables en relación al cuidado del medio ambiente; mientras que el 24.5% y 3.6% actitudes desfavorables y muy desfavorables respectivamente hacia el cuidado del medio ambiente. Se concluye que, existe asociación significativa (p<0.05) entre la edad de los estudiantes, la información previa respecto al cuidado ambiental, con las actitudes a favor del cuidado del medio ambiente.