Skip navigation

Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2585
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPino Anaya, Roaldo
dc.contributor.authorQuispe Figueroa, Jovana
dc.contributor.authorNajarro Pozo, Vanessa
dc.date.accessioned2018-12-19T14:05:07Z-
dc.date.available2018-12-19T14:05:07Z-
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTESIS O795_Qui
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2585-
dc.description.abstractLa infección del tracto urinario durante el embarazo constituye un peligro para el bienestar del feto, porque se le responsabiliza de las complicaciones maternas y perinatales, tales como: amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, recién nacidos de bajo peso e infecciones neonatales. La incidencia de bacteriuria asintomática y de cistitis aguda durante la gestación es de 2% a 10%; y de 1% a 4%, respectivamente y sin tratamiento, el 30 al 50% evolucionarán a pielonefritis, el cual es la infección bacteriana más frecuente que puede provocar complicaciones maternas y perinatales y se presenta, por lo general, al final del segundo trimestre y en el comienzo del tercero, ésta por su parte puede asociarse a insuficiencia renal aguda, sepsis y shock séptico. Aumenta el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso al nacer. La mortalidad fetal más alta se presenta cuando la infección ocurre durante los 15 días que anteceden al parto. La infección del tracto urinario adquiere particular importancia durante el embarazo, donde su prevalencia es del 5 - 10%, asumiéndose que la gestación es un factor predisponente para su desarrollo, debido a los cambios fisiológicos que producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria. Además está determinado por factores diversos, entre los que se reconocen: edad materna, edad gestacional, paridad, nivel de instrucción, ocupación, condición económica, frecuencia de relaciones sexuales, antecedentes de infección del tracto urinario. Con el presente trabajo de investigación se ha determinado las complicaciones de las infecciones del tracto urinario en gestantes que acuden al hospital de apoyo “Jesús de Nazareno”, encontrándose los siguientes resultados: Amenaza de aborto (21,8%), amenaza de parto pretérmino (10,9%) y RPM (6,4%), el bajo peso al nacer (4,5%), prematuridad (3,6%) y RCIU (1,8%). Con un riesgo de OR 3,5 para la amenaza de parto pretérmino, el aborto OR 2,0 parto pretérmino OR 2,0 bajo peso al nacer 4,2 prematuridad OR 3,1 y RCIU OR 2,0.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectITUes_PE
dc.subjectComplicacioneses_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectpielonefritises_PE
dc.subjectCistitises_PE
dc.subjectAbortoes_PE
dc.subjectcorioamnionitises_PE
dc.subjectMortalidad fetales_PE
dc.title“Complicaciones materno perinatales asociados a las infecciones del tracto urinario. Hospital de apoyo Jesús Nazareno. Enero - abril 2016.”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.nameObstetra-
thesis.degree.levelTítulo Profesional-
thesis.degree.disciplineObstetricia-
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud-
Appears in Collections:ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Files in This Item:
File SizeFormat 
TESIS O795_Qui.pdf571,11 kBAdobe PDFView/Open
Show simple item record


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

d g g g g