Niveles de guano de isla y dosis de microorganismos eficaces en el rendimiento de espinaca (Spinacia oleracea L.) Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Resumen
El experimento se condujo entre los meses de mayo a junio de 2017, en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2750 msnm de altitud. Se planteó como objetivos específicos: Determinar el nivel de guano de isla y dosis de microorganismos eficaces - EM que mejoren el rendimiento de espinaca y determinar la rentabilidad económica de la aplicación de niveles de guano de isla y dosis de microorganismos eficaces - EM en el cultivo de espinaca para recomendar su uso. Los factores en estudio fueron: Niveles de guano de isla (g1 = 1.0 t.haˉ¹; g2 = 2.0 t.haˉ¹) y dosis de EM (d1 = 00% de EM; d2 = 2% de EM; d3 = 4% de EM; d4 = 6% de EM; y d5 = 8% de EM). De la combinación de dichos factores resultaron 10 tratamientos que se condujo dentro de un Diseño Bloque Completo Randomizado, con arreglo factorial de 2G * 5 EM; con 3 repeticiones y 30 unidades experimentales, cuyas dimensiones son: ancho 2.1 m; largo 5.0 m y área de 10.50 m2. Se utilizó semilla garantizada de espinaca de la variedad Viroflay. Se arribó a las siguientes conclusiones: Los días de madurez comercial de espinaca se incrementa con 2.0 t.haˉ¹ de guano de isla. Con las dosis 8 y 6% de EM aplicado al cultivo se alcanzó 16.72 cm de longitud de planta, 7.02 cm de ancho de limbo, 8.27 cm de longitud de limbo y 9 - 11 hojas por planta. Los niveles de guano de isla no tuvieron influencia en estas variables. Con la dosis 8 y 6% de EM aplicados se alcanzaron los mayores rendimientos, con 8.11 y 8 t.haˉ¹. Con el nivel de 2.0 t.haˉ¹ de guano de isla se alcanzó 7.58 t.haˉ¹. El mayor contenido de materia seca se obtuvo con 2 t.haˉ¹ de guano de isla con 52.11 kg.haˉ¹. La mayor rentabilidad del cultivo se logró con los tratamientos, 1.0 t.haˉ¹ de guano de isla y 8.0% de EM, 2.0 t.haˉ¹ de guano de isla con 4% de EM y 1.0 t.haˉ¹ de guano de isla con 6% de EM, con índices de rentabilidad de 1.39, 1.18 y 1.12, respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Cultivo, Guano de isla, Microorganismos eficaces, Fertilización, Rendimiento, Spinacia oleracea L.