La hoja de coca en la agricultura y acumulación capitalista en los distritos de Kimbiri y Santa Rosa, 2013

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
En los últimos años, el valle del río Apurímac, fue escenario de acontecimientos poco agradables a los oi'dos de la opinion publica, en razon de las mas diversas, polemicas y a veces contradictorias versiones que difunden muchos "intérpretes de su problemática", construyendo en la conciencia colectiva una mayor preocupación la permanencia de los llamados "narcotraficantes", "cocaleros", "mochileros", y "remanentes de Sendero Luminoso"; lo cual, reduce la posibilidad de reflexión sobre las problemáticas reales de su población predominantemente de origen campesina. El papel de la prensa comercial fue vital para la instauración de esta imagen sesgada y hostil de sus moradores ante la ciudadanía nacional. El propósito del presente trabajo: "La hoja de coca en la agricultura y acumulación capitalista en los distritos de Kimbiri y Santa Rosa - 2013" es conocer el modo de vida de los agricultores de los distritos de Santa Rosa y Kimbiri, asentados en ambas margenes del río Apurímac, debido a que, gran parte de su economía, se basa en el cultivo ilegal de la hoja de coca, y por otro lado, conocer su desenvolvimiento actual indesligable de los acontecimientos que trascienden por efectos de la globalización. Se hará hincapié sobre los llamados "cocaleros", "campesinos" y "pueblos originarios" con aportes de la antropología económica. La dinámica de la oferta agrícola se limita a los cultivos de café, cacao y la polémica hoja de coca. El café es un producto "commoditie" de exportación nacional que en el distrito de Kimbiri cobra singular importancia económica, como lo es el cacao para el distrito de Santa Rosa, en razón de sus características topográficas existentes en ambos casos. La hoja de coca es el cultivo más importante del valle en tanto genere ingresos a los productores; sin embargo, es también un cultivo reprimido por presentar un doble carácter jurídico que concita la atención de las clases políticas nacionales e internacionales, dando ocasión a revisar sus implicancias más allá de su papel estrictamente agro-productivo. Antropológicamente, se trata de entender al "otro", personificado en el "cocalero", el "campesino", el "productor". No satisfechos con solo entenderlo, es necesario ser fuente de sus voces, de sus expresiones, aspiraciones y sus descontentos; sin por ello pretender un romanticismo académico entre la antropología y los "otros". La economía agraria del valle en general, tiene implicancias políticas, sociales e históricas, que se relacionan mutuamente. Asimismo, cualquier hecho social a nivel micro está interconectado con los procesos regionales, nacionales e internacionales. Esta compleja situación socio-económica, es posible explicar con una teoría y método cuya concepción filosófica abarque estas premisas: la dialéctica materialista; la cual, concibe a los fenómenos sociales en su esencia dinámica, en perpetuo movimiento e interconectado entre todos sus elementos. Los problemas actuales de nuestra sociedad no nacieron ex nihilo. Para la teoría materialista no existe nada aislado, ni fuera de la realidad, y todas ellas se desenvuelven en un proceso dinámico regido por sus propias leyes generales y específicas independientemente del observador, cuya conciencia igualmente se forja en virtud de los acontecimientos de su entorno.
Description
Keywords
Hoja de coca, Agricultura, Cultivo ilegal, Cultivo alternativo, Economía, VRAEM, Problema social
Citation