“Factores asociados a la prevalencia de episiotomías en primigestas. Hospital de Apoyo de Huanta. Julio - setiembre 2019”

No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Objetivo: conocer los factores asociados a la prevalencia de episiotomía en primigestas atendidas en el Hospital de Apoyo de Huanta. Durante los meses de julio - setiembre 2019. Método: Aplicada, descriptiva, cuantitativa, no experimental, transversal, y prospectivo. Procedimiento: Se creó una base de datos con los instrumentos de recolección de datos en la hoja de cálculo Excel, seguidamente fueron introducidos al software estadístico SPSS-IBM 24.00 (Statistical Package for Social Science) con los cuales se construyeron los cuadros de contingencia de tamaño m x n, a los cuales se les aplicó la prueba estadística de independencia de Chi Cuadrado, para determinar la dependencia de las principales variables de estudio. Resultados: La prevalencia de episiotomías en primigestas es de 80,6% en el Hospital de Apoyo de Huanta durante los meses de julio a setiembre del 2019. El 54,4% fueron adolescentes primigestas con episiotomía y el 57,9% sin episiotomía, pero con edades entre 20 a 35 años. El 87,3% y 84,2% fueron primigestas con gestación a término, con y sin episiotomía respectivamente. El 98.7% fueron primigestas con episiotomía y tiempo del periodo expulsivo normal. Asimismo, el 100% fueron primigestas sin episiotomía y periodo expulsivo normal. El 87,3% fueron primigestas con episiotomía y parto eutócico. Por otro lado, el 57,9% fueron primigestas sin episiotomía y parto distócico. El 87,3% y 100,0% fueron primigestas con y sin episiotomía respectivamente, con recién nacidos de peso normal. El 75,9% y 94,7% fueron primigestas con y sin episiotomía tuvieron recién nacidos con perímetro cefálico entre 33 a 35 cm. Conclusiones: análisis de la prueba estadística de Chi Cuadrado, se halló significancia estadística (p<0.05); lo cual nos indica que los factores como el tiempo del periodo expulsivo y el tipo de parto tienen relación estadísticas significativa con la prevalencia de episiotomías en primigestas atendidas en el hospital de apoyo de Huanta.
Description
Keywords
Episiotomía, Primigestas, Parto distócico, Parto eutócico, Cirugía, Neonato
Citation