“Factores que influyen en la violencia a la mujer por el uso de métodos anticonceptivos. Centro de Salud Pomabamba, distrito María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho, junio - setiembre 2019"

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La violencia contra la mujer es un fenómeno universal que se presenta en todos los países del mundo y es uno de los principales problemas de salud pública por lo que atenta contra los derechos humanos. En este caso se debe a la situación estructural de desigualdad y subordinación en la que se encuentran las mujeres dentro de la sociedad. Asimismo, es un grave atentado contra la integridad física, psicológica y sexual de las mujeres y un ataque directo a su dignidad como persona. En este tema, diferentes conferencias internacionales como la Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos (1993), la Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo 1994) y la Cuarta Conferencia sobre las Mujeres (Pekín 1995), los Estados se han comprometido a prevenir la violencia, sobre todo contra las mujeres y adoptar las reformas necesarias para alcanzar disminuir y/o combatir la violencia contra la mujer. El presente trabajo tiene como el objetivo principal de determinar los factores que influyen en la violencia a la mujer con relación al uso de métodos anticonceptivos en el Centro de Salud de Pomabamba. En ese sentido, los resultados obtenidos contribuirán a revertir el impacto negativo directo sobre temas de salud sexual y reproductiva. Asimismo, ayudará al personal de salud (obstetras) a enfocarse en temas de planificación familiar, prevención de las infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y cáncer de cuello uterino y mamas. Por ejemplo, la planificación familiar traducida a la libre decisión y voluntaria e informada para decidir cuando, cuantos y cada cuanto tiempo van a tener hijos. Mientras, a las mujeres en edad fértil facilitará para un mejor desarrollo de la familia y futura madre. La investigación realizada sobre los “Factores que influyen en la violencia a la mujer por el uso de métodos anticonceptivos. Centro de Salud Pomabamba, distrito María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho, junio - setiembre 2019”. Nos mostró que del 100% (108) mujeres en edad fértil y sexualmente activas, el 75,9% (82) mujeres sufrieron diferentes tipos de violencia, donde la mayoría 56,5% (61) no usaron métodos anticonceptivos. Además, el 48,1% (52) mujeres en edad fértil y sexualmente activas sufrieron violencia psicológica, donde la mayoría de ellas 35,2% (38) no usaron métodos anticonceptivos, el 21,3% (23) son de edades comprendidas entre 20 a 35 años, el 21,3% (23) fueron mujeres casadas, el 26,9% (29) fueron mujeres multíparas, el 25,0% (27) fueron mujeres de nivel de instrucción primaria y el 38.9% (42) dependieron económicamente de su pareja. Mientras, los resultados cualitativos nos muestran que las costumbres y creencias forman parte del entorno cultural y estas se asocian significativamente a la violencia a la mujer. Asimismo, el consumo de alcohol acrecienta el grado de violencia en una persona ya violenta.
Description
Keywords
Métodos anticonceptivos, Violencia, Mujeres, Salud sexual, Salud reproductiva
Citation