Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lisianthus alatus Aubl. "kimsa cucho". Ayacucho 2016.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación básico experimental se reaiizó durante Ios meses de Marzo a Julio 2016, en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia, de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la finalidad de determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lisianthus alatus Aubl. "kimsa cucho". La determinación taxonómica se realizó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con la colaboración de la Bióloga Laura Aucasime Medina. En la identificación fitoquímica del extracto, se reporta la presencia de triterpenoides y esteroides, catequinas, saponinas, flavonoides, azúcares, taninos, fenoles y aminoácidos. Para determinar el efecto cicatrizante, se usó el método de test de cicatrización descrito por Howes. La investigación se realizó en ratones albinos machos de un peso aproximado de 20 - 25 g. Los ratones fueron clasificados en cinco tratamientos: gel base (blanco), dermaclin plus (fármaco de referencia), extracto hidroalcohólico de hojas al 1%; al 2% y al 4% de Lisianthus alatus Aubl. "kimsa cucho", los cuales fueron gelificados para su administración. Se determinó el efecto cicatrizante de los tres extractos hidroalcohólicos de las hojas de Lisianthus alatus Aubl. "kimsa cucho", el extracto al 1% obtuvo una actividad cicatrizante de 16,78% al 2% 41,83% al 4% 75.77% respectivamente y el fármaco de referencia dermaclin plus al 1% con una actividad de 86.56%. Resultando con mayor actividad cicatrizante el extracto al 4%.
Description
Keywords
Cicatrización, Lisianthus alatus Aubl. "kimsa cucho"
Citation