ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 27
  • Item
    Control interno y gestión presupuestaria en el Gobierno Regional de Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ramos Cuadros, Gaby Noemi; Rodriguez Pinedo, Nory Elizabeth; Huaihua Flores, Elvis Raúl
    Los trabajadores de las estructuras organizacionales del sector público, deben entender que el Control interno se relaciona con todas las actividades operativas y financieras, como por ejemplo con el presupuesto. La presente investigación “Control Interno y Gestión Presupuestaria en el Gobierno Regional de Ayacucho - 2021”, tuvo por objetivo determinar si el control interno influye en la gestión presupuestal en la institución de estudio, la metodología fue tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 208 trabajadores que se encuentran bajo el Régimen Laboral N°276 (funcionarios, directivos, profesionales), trabajadores CAS y locadores con más de un año de antigüedad . Se empleó como técnica la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Para contrastar la hipótesis entre las variables, se realizó la prueba de correlación de Spearman, obteniendo como resultado un p-valor=0.000 y Rho=0.868 positiva alta. Finalmente, se deduce que, el control interno influye significativamente en la gestión presupuestal del Gobierno Regional de Ayacucho, 2021.
  • Item
    Gestión estratégica y cambio organizacional del servicio de administración tributaria de Huamanga 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pariona Calle, Yerton Luis; Rodriguez Vila, Delio; Prado Palomino, Jorge Alberto
    Esta investigación sobre “Gestión estratégica y cambio organizacional en la Administración Tributaria de Huamanga 2018” tuvo por objetivo analizar las repercusiones de la gestión estratégica en el cambio organizacional de la entidad estudiada; analizando una muestra compuesta por 70 empleados. El presente trabajo se desarrolló bajo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), diseño no experimental de corte transversal, tipo aplicada, nivel descriptivo y correlacional; cuyos datos se recogieron a través de la encuesta en ambas variables. Con la obtención de resultados se pudo apreciar que el 15,71 % de empleados considera que en la institución nunca se desarrolla una gestión estratégica; para el 77,14% a veces y para el 7,14% siempre; por otro lado, con respecto al cambio organizacional, el 18,57% consideraron que nunca se efectúa un óptimo cambio organizacional; el 71,43% considera que a veces y el 10% siempre. Finalmente se concluyó que, la gestión estratégica repercute significativamente en el cambio organizacional del Servicio de Administración Tributaria de Huamanga 2018 (p = 0,00; r = 0,637). Por ende, se puede señalar que al realizar mejoras en la gestión estratégica se generará un mejoramiento en el cambio organizacional.
  • Item
    Cultura tributaria y evasión del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Tambo, provincia de La Mar, Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sanchez Anaya, Beker; Ore Gutiérrez, Eusterio
    Dentro de la investigación que se realizó se presume, que en la actualidad conocer la cultura tributaria es una base fundamental para los contribuyentes que están afectos al pago del impuesto, así mismo para los que no están, este caso toma cada vez más importancia para los ciudadanos en el ámbito tributario. En este estudio se busca determinar de qué manera la cultura tributaria de los contribuyentes se relaciona con la evasión de impuesto predial en la municipalidad distrital de Tambo, provincia de La Mar, Ayacucho - 2021. En primer lugar, el estudio de la investigación fue descriptivo, correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de información se aplicó una encuesta con una muestra de 317 contribuyentes que están afectos al pago mediante el cuestionario. Así mismo los resultados obtenidos de la hipótesis concluyen que la cultura tributaria de los contribuyentes se relaciona significativamente con la evasión del impuesto predial en la municipalidad distrital de Tambo, provincia de La Mar, Ayacucho - 2021. Los resultados obtenidos demuestran que los contribuyentes no tienen esa cultura tributaria de cumplir con sus obligaciones, demostrando de no tener conocimientos, hábitos y educación tributaria. Esto se concluye considerando que a menor nivel de cultura tributaria habrá más la evasión del impuesto predial en el mencionado distrito.
  • Item
    Factores de diamante de Porter relacionados a la gestión comercial de las Cajas Municipales operantes en la Ciudad de Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Mejia Huayhua, Mike Jhonatan; Saez Morales, Herald Nikxon; Berrocal Chillcce, Judith
    El diamante de Porter es una estructura gráfica a través del cual se vincula a los micro indicadores que determinan la alta competitividad de la empresa. Mientras, gestión comercial, son las técnicas y estrategias necesarias para llegar a los clientes con el objetivo final de brindar un servicio o vender un producto para la satisfacción del cliente. A partir de estas definiciones, este estudio analizó como temas de investigación: El diamante de Porter y la gestión comercial, a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué factores del diamante de Porter están relacionados a la gestión comercial de las Cajas Municipales operantes en la ciudad de Ayacucho, 2021? con el objetivo de determinar los factores del diamante de Porter relacionados a la gestión comercial. Investigación de tipo aplicada, método deductivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, población; clientes de las Cajas Municipales (infinita), muestra 384, técnica aplicada; la encuesta, instrumento; cuestionario. Los datos del cuestionario se tabularon y procesaron en Excel estadístico. La prueba inferencial determina una correlación de ambas variables con Rho de Spearman de 0.277 y p = 0.000, por lo tanto, como resultado existe una relación directa y significativa entre factores del diamante de Porter y gestión comercial. Como conclusión se determina que existen deficiencias en la gestión de rivalidad entre empresas, condiciones de demanda y factores empresariales. Por otro lado, igual deficiencias en la gestión comercial; gestión de ventas, gestión de fuerza de ventas y gestión de clientes.
  • Item
    Influencia de la publicidad BTL en la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ruiz Romero, Joselyn Mabel; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    La presente investigación titulada Influencia de la publicidad BTL en la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho, 2022, tuvo por propósito determinar la influencia existente entre la publicidad BTL, y en la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho. 2022. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque correlacional cuantitativo, con un diseño no experimental, con una muestra conformada por 117 clientes que compran en dicha tienda. Para su realización, se hizo empleo de la encuesta como técnica principal, y el cuestionario modelo Likert para explicar la relación de Publicidad BTL y decisión de compra. Como objetivo principal se buscó, establecer cómo la Publicidad BTL, se relaciona directamente con la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho, 2022. Se usó el coeficiente no paramétrico de Spearman, para medir el grado de relación entre variables. El valor del coeficiente Rho de Spearman obtenido es de 0.790 y el nivel de significancia es de 0.00 por ello, se pudo concluir que existe una correlación muy alta entre la publicidad BTL y la decisión de compra de los consumidores de Tiendas Él.
  • Item
    Relación de la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Berrocal Ruiz, Rolando Jhony; Garcia Arevalo, Denis; Badajoz Ramos, Jesús Augusto
    La presente investigación titulado relación de la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho; tuvo como objetivo principal identificar cuál es el nivel de relación existente entre la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho. La población fue constituida por los habitantes de la ciudad de Ayacucho de las cuales la muestra fue de 384; entre las personas que hayan realizado por lo menos una compra por alguna aplicación electrónica en el año 2020. En la evaluación de la variable Confianza y familiaridad se consideró los aspectos teóricos de Luhmann y para examinar la variable “Compras electrónicas” se consideró la Teoría de Comportamiento Planificado impuesta por Schifter y Ajzen. Para la recolección de datos se ha utilizado la técnica de encuesta, a través de instrumento cuestionario de 34 ítems aplicados a los que hayan realizado compras electrónicas. Para la contrastación de hipótesis se ha utilizado la prueba no paramétrica Rho Spearman, siendo el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo y correlacional. Diseño no experimental y transversal. Resultado de la contrastación de hipótesis con un nivel de significancia de 0.05 se determinó que existe una significativa relación entre la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho, con un coeficiente de correlación igual a 0.706, lo que presenta una relación directa fuerte entre las variables, por tanto, a una mayor confianza y familiaridad se tendrá mayor número de compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho.
  • Item
    Limitantes en los actos preparatorios y procesos de selección de la contratación de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Huamanga
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Tarqui Rondinel, Joel; Perez Huaman, Jonny; Prado Palomino, Juan Alberto
    La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar las deficiencias en los actos preparatorios que limitan los procesos de selección en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2021, la investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo y explicativo, teniendo como instrumento un cuestionario tipo Likert para las variables, siendo las dimensiones para la variable actos preparatorios: requerimiento del área usuaria, elaboración y aprobación de las bases, órgano encargado del procedimiento de selección; asimismo, la variable procesos de selección para la contratación de bienes y servicios: integración de las bases, presentación de ofertas, evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro; es así, que el resultado obtenido determina deficiencias que limitan los actos preparatorios y procesos de selección para la contratación de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2021, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.851, lo que indica una correlación positiva alta entre dichas variables, y que, si los actos preparatorios mejoran, lo mismo hará los procesos de selección para la contratación de bienes y servicios; en ese sentido, los requerimientos mal determinados del área usuaria limitan la integración de las bases, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.830; además de ello deficiente elaboración y aprobación de las bases limitan la presentación de ofertas de los postores, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.798, en adición a ello, la deficiente designación de funciones del órgano encargado del procedimiento de selección limitan la evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.788.
  • Item
    Relación de branding corporativo para posicionamiento estratégico del Centro Comercial Topy Top, Ayacucho, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Mendoza Loayza, Laura Luz; Huamani Garay, Betzy; Ore Gutiérrez, Eusterio
    Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre branding corporativo y posicionamiento estratégico del Centro Comercial Topy Top, Ayacucho, 2019. Investigación aplicada, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, método deductivo, la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento aplicado a 384 clientes. Correlación de Rho Spearman como prueba de hipótesis por corresponder al método y objetivos de investigación. Los resultados muestran falencias en la personalidad de marca en percepción promedio de 81% clientes incidiendo como debilidad en el posicionamiento por atributos para 88%, falencias en posicionamiento de marca para 75% que inciden en la debilidad de posicionamiento por estrategias competitivas para 63% y falencias en la fidelidad de marca en percepción de 93% incidiendo en debilidad de posicionamiento por publicidad en apreciación de 89%. Como conclusión se determina que existen relación directa entre las dimensiones de branding corporativo y posicionamiento estratégico según la prueba de hipótesis correlación de Rho Spearman; la personalidad de marca está íntimamente relacionada con los atributos del Centro Comercial siendo rho de Spearman 0,590, resultado que refleja el alto grado de correlación y el valor p de 0,000 < 0,05, posicionamiento de marca se relaciona significativamente con estrategias competitivas porque rho de Spearman es 0,449, lo que refleja una buena correlación, con un valor p de 0,000 < 0,05 y fidelidad de marca se relaciona significativamente con el posicionamiento por publicidad Rho-Spearman es 0,561, los resultados reflejan una relación moderada, con un valor P de 0,000 < 0,05.
  • Item
    Innovación y responsabilidad social empresarial de las organizaciones productoras de quinua en el distrito de Chiara
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Tineo Cahuana, Tony; Sulca Nuñez, Juan Moises; Huaihua Flores, Elvis Raúl
    La innovación en el sector agrario se encuentra presente en todos los eslabones de la cadena productiva de la quinua; es decir desde la provisión de semillas, la producción agrícola, hasta la distribución y el acceso a mercados locales e internacionales con el fin de lograr la sostenibilidad a través de un aumento de las ventas, mejorar la calidad de vida de los agricultores y el cuidado del medio ambiente que lo rodea. La presente investigación buscó Analizar la relación de la innovación y la responsabilidad social empresarial de las organizaciones productoras de quinua en el distrito de Chiara, durante el periodo 2021-2022. Para ello se determinó si la innovación en el producto, proceso, marketing y organización se relacionan con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las organizaciones productoras de quinua, para luego proponer acciones de mejora en la cadena productiva. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo-relacional y diseño no experimental-transversal; se investigó a 52 organizaciones entre asociaciones, empresas y cooperativas agrarias productoras de quinua, ubicadas en el distrito de Chiara, para ello se aplicó encuestas dirigidas a los representantes de cada organización. Para contrastar la hipótesis se realizó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, obteniendo un índice de p-valor (0.000) menor a 0.05 y rho =0.508, expresando una correlación significativa, positiva y moderada entre las variables. Finalmente se concluye que existe relación significativa entre la innovación y la Responsabilidad Social Empresarial de las organizaciones productoras de quinua en el distrito de Chiara.
  • Item
    Cultura y compromiso organizacional de los trabajadores del gobierno regional de Ayacucho - 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Mendez Barboza, Maria; Rodríguez Hurtado, Victor Raúl
    Este estudio titulada cultura y compromiso organizacional de los trabajadores del Gobierno Regional Ayacucho - 2019 tuvo como propósito determinar de qué manera la cultura organizacional se relaciona con el compromiso organizacional. Por lo tanto, esta información es muy útil para crear la estrategia más conveniente. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque de correlación cualitativocuantitativo con un diseño no experimental, con una muestra no probabilística de 219 trabajadores, se utilizó la encuesta como técnica principal y el cuestionario modelo Likert como herramienta para explicar la relación entre cultura y compromiso organizacional, se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman para medir el grado de relación entre estas variables. El valor del coeficiente Rho de Spearman obtenido es 0,873 y el nivel de significancia de 0.00, a partir de esto, pudimos concluir que existe una correlación muy alta entre la cultura de la empresa y el compromiso de los empleados del Gobierno Regional de Ayacucho - 2019.
  • Item
    Calidad de los servicios en la satisfacción de los usuarios de las empresas de taxi urbano de la ciudad de Ayacucho - 2015
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Aguilar Sanchez, Nancy Lourdes; Joyo Oliveira, Jessie Grissell; Gálvez Molina, Jorge Antonio
    La presente investigación aborda el análisis de los variables importante para el desarrollo de las empresas; la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, aplicado a las empresas que brindan el servicio de taxi en la ciudad de Ayacucho en el año 2015. El tipo de investigación fue aplicada, de tipo no experimental, transversal y el nivel de investigación fue descriptivo y correlacional, debido a que se describió y se detalló las características de las variables, así como fue necesario establecer las correlaciones entre estas y sus indicadores. El instrumento principal para el recojo de la información ha sido la encuesta dada por el modelo SERVQUAL, la misma que fue aplicada a la muestra. El objetivo de la presente investigación fue; determinar en qué medida la calidad de los servicios influye en la satisfacción de los usuarios de las empresas de Taxi urbano de la ciudad de Ayacucho en el año 2015, para ello se ha identificado a sus dimensiones e indicadores. Para contrastar la hipótesis se ha realizado un análisis inferencial, de modo tal que los resultados más resaltantes determinaron que existen deficiencias en la calidad del servicio, deficiencias en el control de actividades de las empresas de taxi, deficiencia en la entrega del servicio, lo que nos genera una gran desventaja en un mercado cada vez más competitivo. Además la investigación presenta recomendaciones y aportes a partir de los resultados obtenidos, con la finalidad de que en adelante cualquier empresa dedicada a brindar servicios de taxi pueda mejorar su gestión, reconocer sus fallas; mejorarlas a partir de los indicadores de la calidad de servicio, llegar a lograr la satisfacción de sus usuarios, y por ende su fidelidad.
  • Item
    Satisfacción laboral y compromiso organizacional de los trabajadores de la Municipalidad distrital de San Juan Bautista, provincia Huamanga - Ayacucho.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Carrillo Villar, Frank Kasim; Prado Ramos, Mario
    El sector elegido como objeto de estudio de esta investigación es el sector público a nivel local de gobierno. En la presente investigación se ha considerado como variables de análisis la satisfacción laboral y el compromiso organizacional. Se tuvo que resolver la problemática de una carente satisfacción laboral y el compromiso organizacional en la municipalidad distrital de San Juan Bautista por lo que se formuló el siguiente problema: ¿Cómo la satisfacción laboral se relaciona con el compromiso organizacional de los trabajadores de la municipalidad distrital de San Juan Bautista? En la justificación se determina que es pertinente determinar el análisis, evaluación y propuesta de las mejoras prácticas de la satisfacción laboral y el compromiso organizacional, así como la acción de analizar el cambio de administración en las organizaciones, para lo cual, se planteó como objetivo, determinar la relación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de la municipalidad distrital de San Juan Bautista. Resaltando que entre los problemas más relevantes que enfrentan las municipalidades como institución pública son los bajos niveles de satisfacción laboral de sus trabajadores que repercuten en limitado compromiso organizacional. Tipo de investigación aplicada. Metodología inductiva. Nivel de investigación correlacional-explicativo. Diseño de investigación no experimental. Población informante 60 trabajadores. Técnica, la encuesta y el instrumento, cuestionario. Tratamiento de datos estadística descriptiva. Resultado, queda demostrado que las condiciones de trabajo influyen en el compromiso afectivo de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Provincia de Huamanga, región Ayacucho, ratificando el problema, objetivo e hipótesis específica 1 y las teorías concernientes a ellas, así también confirma la prueba de hipótesis realizada: como ( X² = 13,67) > ( X² = 9,488), con lo cual se acepta la hipótesis alternativa (HA) con nivel de confianza de 95% se acepta la HA; es decir, Las condiciones de trabajo se relacionan considerablemente con el compromiso afectivo, a nivel de significancia de 0.05. La mayoría de los trabajadores consideran que las tareas asignadas en la institución son estresantes, tampoco están enfocadas hacia la satisfacción de los usuarios, más concentrándose en las actividades internas de la institución. Conclusión, la satisfacción laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de San Juan Bautista contribuye significativamente en el compromiso organizacional.
  • Item
    Impacto de la educación financiera del programa PRIDER - COFIDE en el nivel socioeconómico de la Comunidad de Arizona, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, periodo 2014 - 2018.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Padilla Perlacios, Luis Miguel; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    En el Perú existe uno de los índices de pobreza más grande de Latino América, siendo nuestra región Ayacucho una de las más afectadas teniendo un índice de pobreza de 40.07% y un índice de extrema pobreza y 10.6% (fuente INEI), más aun el distrito de Vinchos uno de los más pobres que fue golpeado por la guerra interna de los años 80s y 90s y hoy en día aun un distrito que tiene muchas deficiencias, tanto en educación, salud servicios básicos, etc. Es por ello que a finales del año 2013 el Programa PRIDER – COFIDE con apoyo de las Naciones unidas realiza una intervención en el departamento de Ayacucho específicamente el distrito de Vinchos. intentando promover la educación Financiera de los pobladores para utilizar esta herramienta como un impulso de desarrollo socioeconómico, brindándoles las herramientas correspondientes (charlas, capacitaciones, monitoreo, pasantías, etc.), para que puedan hacer posibles su metas y desarrollo integral. El presente trabajo de investigación, busca recoger el impacto que tuvo el programa en la comunidad de Arizona perteneciente al distrito de Vinchos que fue una de las zonas de intervención del programa PRIDER - COFIDE, de esta manera se realizó el recojo de información en la zona seleccionada, logrando obtener resultados favorables respecto al impacto que tienen las UNICA del programa PRIDER - COFIDE en los beneficiarios, aunque de igual manera se encontró factores limitantes como el bajo nivel de educación para su adecuada implementación en las zona seleccionada. Se logró tres conclusiones principales: que el planeamiento financiero del Programa PRIDER - COFIDE tiene impacto considerable en el nivel de ingresos familiares beneficiarios de la comunidad de Arizona, la cultura de ahorro del programa PRIDER-COFIDE tiene impacto significativo en el nivel de ahorro familiar de los beneficiarios de la Comunidad de Arizona y finalmente la cultura de crédito del programa PRIDER-COFIDE tiene impacto directo en el promedio de préstamo de los beneficiarios de la Comunidad de Arizona. Las recomendaciones finales brindadas son a fin de brindar una solución a las limitaciones propias de la zona geográfica.
  • Item
    Infuencia de los estímulos organizacionales en la gestión estratégica del talento humano. Caso Hospital Regional de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Silvera Curi, Helen Vanesa; Alarcón Alarcón, Antonella; Prado Ramos, Mario
    Influencia de los estímulos organizacionales en la gestion estrategica del talento humano. caso hospital regional de Ayacucho
  • Item
    Factores de comercialización que limitan la comercialización internacional del café de Kimbiri
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Huaihua Flores, Elvis Raúl; Oré Gutiérrez, Eusterio
    El presente trabajo de investigación titulado: "FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN QUE LIMITAN LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE KIMBIRI", tuvo como objetivo determinar los factores de comercialización que limitan el comercio internacional del café de Kimbiri de la provincia de La Convención, región Cusco. Su importancia radica en sistematizar la relación entre un conjunto de factores comerciales y el comercio internacional expresado en el resultado exportador de esta actividad, en vista a que identificamos cuellos de botella en la comercialización del café y su influencia en los resultados, éxito o desempeño exportador. Durante la investigación se consultó bibliografía vinculada con la cadena productiva del café, los diferentes problemas en su comercialización, el comercio internacional del café expresados en su actual situación exportadora. Constituyendo así el marco teórico que marca las pautas para contrastar los resultados de la investigación. El tipo de investigación fue aplicada; el nivel y diseño de investigación fue no experimentaldescriptivo. El cuestionario fue aplicado a 26 asociaciones cafetaleras del distrito de Kimbiri, quienes representaron la población encuestada. Para la contrastación de hipótesis se utilizó el método estadístico de Chi -Cuadrado complementado con el Test exacto de Fisher. La conclusión principal fue: El comercio internacional del café de Kimbiri se ve limitada en gran medida por los factores de comercialización tales como: La deficiente organización comercial, la inadecuada infraestructura comercial, la escaza información comercial y el deficiente apoyo técnico.
  • Item
    Gestión empresarial y crecimiento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la ciudad de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Huaytalla Paquiyauri, Flor; Pariona Rojas, Jeanett; Rodríguez Hurtado, Víctor Raúl
    La gestión de los recursos humanos para el desempeño de la intermediación financiera de las cooperativas de ahorro y crédito Santa María Magdalena y de San Cristóbal de Huamanga durante los periodos 2005-2010 ha sido importante para dinamizar las colocaciones. La gestión en tecnología crediticia muestra importancia en el desempeño de los ingresos financieros, a través de la sistematización, la cual permite el manejo de base de datos de los clientes para verificar las condiciones de manera inmediata con la cual se logra minimizar el tiempo y los costos. Las estrategias de publicidad repercutieron positivamente en las captaciones, es decir según los resultados estimados la publicidad en radio ha sido importante para difundir los productos financieros. En consecuencia, el crecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito Santa María Magdalena y de San Cristóbal de Huamanga está explicado por la eficiente gestión empresarial tanto en factor humano, tecnología crediticia y las estrategia de publicidad, que ha permitido crecer de manera sostenida en el mercado financiero a través de las colocaciones, captaciones y los ingresos de los recursos financieros en la ciudad de Ayacucho durante los periodos de 2005 2010.
  • Item
    Desarrollo de clúster y exportación de Artesanías Ayacuchanas
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Riveros Agüero, Lupe; Arotoma Cacñahuaray, Sixto
    La investigación sobre "El desarrollo de clúster y la exportación de Artesanías Ayacuchanas" tiene como aspectos fundamentales dar a conocer la importancia y los beneficios de la formación de clúster para el incremento de la exportación de las artesanías ayacuchanas; aprovechando que los productos artesanales (orfebrería, hilados, tejidos, bordados, cerámica, etc.), son parte de la cultura, costumbres e identidad peruana muy valorada en el mercado internacional. Así mismo, nos informa puntos generales del concepto, la tipología, beneficios, fortalezas, fases, retos de los clústeres. Del mismo modo se desarrolla aspectos de la Artesanía como la importancia la oferta, demanda, tendencias del mercado mundial de artesanías, entre otros. Además de explicar la relación existente entre las fases del clúster con la demanda internacional de artesanías. Concluyendo así, que es necesaria la participación activa tanto del sector público como privado, ya que ahora está revalorando la labor del artesano, para el desarrollo del clúster; así como también es vital la participación de los artesanos con una actitud abierta al cambio. Hoy en día, el gobierno está creando programas de capacitación, de apoyo donde guían a las personas a elaborar productos de alta calidad que se puedan ofrecer a un buen precio en los mercados locales como los mercados turísticos.
  • Item
    Gestión del talento humano para la calidad de los servicios judiciales en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Bojorquez Fernandez, Leodvick; Quintanilla Arce, Evelyn Sidanelia; Ledesma Estrada, Walter Américo
    El presente estudio de investigación tiene como objetivo demostrar que la gestión del talento humano influye en la calidad de atención de los servicios judiciales en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJA)en el Distrito Judicial de Ayacucho, es decir, si las deficiencias de la calidad de atención de los servicios de la CSJA, de la sede central del Distrito Judicial de Ayacucho; se deben a la inadecuada gestión del talento humano, que son cuestionados cada vez con mayor énfasis por los usuarios y la población ayacuchana en general.
  • Item
    Imagen corporativa y ventaja competitiva de las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros en la ciudad de Ayacucho - 2016.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Arango Berrocal, Jhon Alex; Quispe Pizarro, Rider Engilber; Oré Gutiérrez, Eusterio
    El presente trabajo de investigación “Imagen corporativa y ventaja competitiva de las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros en la ciudad de Ayacucho 2016” se ha realizado en la ciudad de Ayacucho, departamento de Ayacucho - Perú; en la cual se han identificado veintinueve empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros que son: Expreso Molina Unión S.A.C, Expreso Antezana Hermanos S.A., Expreso Los Chankas S.R.Ltda., Transportes Divino Señor Tours E.I.R.L., Empresa de Transportes Megabus S.A.C., Empresa de Transportes Nazareno Express S.R.L., Expreso Internacional Palomino S.A.C., Expreso Internacional Espinoza S.A.C., Turismo Libertadores S.A.C., Expreso Oropesa Huancavelica S.A., Transportes Turísticos Rey Bus S.R.L., Empresa de Transportes Turismo Señor de Ataco S.A.C., Transporte Internacional Divino Señor S.A.C., Transportes el Pino S.A.C./Tepsa, Turismo Civa S.A.C., Expreso Ronco Perú S.A.C., Empresa de Transportes Ayavi Class S.R.L., Empresa de Transportes Zamora Hermanos S.R.L., Empresa de Transportes y Servicios Sarmiento S.A.C., Empresa de Transportes y Representaciones Turismo Central S.A., Expreso Sanchez S.R.L., Empresa de Transportes Expreso Huamanga S.A.C., Transportes Internacional Real Chankas S.A.C., Sertours Molina S.R.L., Empresa de Transportes y Turismo Estrella S.A.C., Empresa de Transportes Eco tours La Convención S.A.C., Empresa de Transporte Ticllas S.A.C., Empresa Transp Expreso Trasandino S.A., y Movil Bus S.A.C. El problema formulado para este trabajo de investigación es: ¿Cómo la imagen corporativa influye en la ventaja competitiva de las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros en la ciudad de Ayacucho - 2016?. El Objetivo general del estudio es: “Evaluar como la imagen corporativa influye en la ventaja competitiva de las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros en la ciudad de Ayacucho - 2016”. Para contrastar la hipótesis se utilizó la Prueba Paramétrica del Chi Cuadrado, donde “la imagen corporativa influye considerablemente en la ventaja competitiva de las empresas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros en la ciudad de Ayacucho - 2016”. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo – correlacional; y para el diseño de investigación se ha utilizado el diseño no experimental, transversal, retrospectivo y diseño bi variables. Para la recolección de datos se han aplicado encuestas de la muestra obtenida de la población que son las personas usuarias. Finalmente con la investigación realizada se obtuvo resultados sobre los variables mencionados, del cual se concluye que el servicio en los buses no satisface las expectativas, debido a que no realizan el mantenimiento adecuado, esto conlleva a que el usuario tenga una percepción negativa de las empresas de transporte terrestre interprovincial; del mismo modo el precio de los pasajes que cobran y con el servicio que se ofrecen no es satisfactorio, a veces son muy abusivas y esto puede notarse claramente en las fechas festivas como es el mes de marzo de cada año, aprovechan sin importarle la afectación de la economía de cada usuario y desarrollan su actividad fijando sus tarifas en conjunto.
  • Item
    Administración de personas y gestión de calidad en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad de Ayacucho, 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Mamani Barrientos, Elvis; Pillpe Ayala, Julián Modesto; Valladares Rodríguez, Zomeli Francisco
    El presente trabajo de investigación exploratorio - descriptivo, intenta contribuir en el potencial que representa un sistema de administración de personas para las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Ayacucho, en adelante cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Ayacucho, para la implementación de la gestión de talentos consecuente a la mejora continua de la calidad financiera. En los últimos años la imagen de estas cooperativas se ha deteriorado cada vez más y entre los principales problemas es el desacierto en la gestión de la administración de personas y consecuentemente la deficiente gestión de calidad. El material utilizado es básicamente la encuesta aplicada a trabajadores y funcionarios, así como usuarios, con el fin de establecer si los datos se adecuaban a un modelo logístico binario, para cumplir así con los objetivos de la investigación. Los resultados, han permitido concluir que efectivamente un sistema de administración de personas influye significativamente en la gestión de calidad; igualmente, se ha demostrado que, los métodos tradicionales de trabajo inciden en la gestión de calidad financieros; y la adecuada organización de equipos de trabajo contribuye considerablemente en el mejoramiento continuo de la gestión de calidad en las cooperativas de ahorro y crédito de Ayacucho. Asimismo, la percepción para la mayoría de los encuestados (más de 85%), el nivel de conocimiento de los trabajadores es deficiente y regular, trascendiendo profundamente en un mal desempeño laboral generalizado; el 55% manifiesta que las actitudes y conductas son inapropiadas; igualmente, los métodos tradicionales en la organización del trabajo: individualismo (52%), decisiones rígidas (50%) , ausencia de predisposición al trabajo en equipo (58%), falta de iniciativa y mejora en la capacidad creativa y de imaginación en el trabajo (62%), no hay preocupación por el mejoramiento continuo de los servicios de calidad (61.8%); estos resultados inducen a sostener que la gestión de calidad en las cooperativas de ahorro y crédito de Ayacucho tienen serios obstáculos para lograr niveles de aceptación ciudadana.