El aguamiel de Agave americana en la alimentación artificial de Apis mellifera, Wayllapampa - Ayacucho 2475 msnm

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El Agave americana “cabuya” cuando su tallo es perforado segrega abundante savia, se la conoce como warapo o aguamiel, es consumida por las abejas y podría ser utilizada en la alimentación artificial de las colmenas en época de escaza floración. Uno de los objetivos fue determinar la concentración de azúcar en el aguamiel previamente filtrada y pasteurizada, en el transcurso de ocho días, a diferentes dosis de sorbato de potasio (%). Los tratamientos fueron: T1 (0.01%), T2 (0.02%), T3 (0.03%) y To (0%), el aguamiel más el sorbato de potasio fueron colocados en vasos de precipitado e incubados a 26 °C. El diseño estadístico fue el Diseño Completamente Randomizado, con tres repeticiones. Otro objetivo fue conocer la influencia del aguamiel en el desarrollo de la colmena, para lo cual en el Centro Experimental de Wayllapampa, se alimentó artificialmente a cuatro colmenas con aguamiel y a otras cuatro con miel en panal; se evaluó en cada bastidor su peso, el porcentaje de miel, porcentaje de cría y el porcentaje de polen; además, en las bandejas instaladas al frente de las piqueras, la cantidad de abejas muertas. El aguamiel de Agave americana tiene 12 ºBrix y disminuye a medida que transcurre los días, llegando hasta 8.1 ºBrix al final de ocho días, deteriorándose. El aguamiel pasteurizado y con sorbato de potasio al 0.02% no produce diarrea en las abejas, incrementa ligeramente la mortalidad de larvas y abejas adultas; se incrementa la cantidad de crías (larvas y pupas).
Description
Keywords
Agave americana, Apis mellifera, Alimentación artificial, Apicultura
Citation