Método paradojal y fortalecimiento de habilidades investigativas en estudiantes universitarios, Ayacucho 2018

Loading...
Thumbnail Image
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar el nivel de influencia del método paradojal en el fortalecimiento de las habilidades investigativas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Por su naturaleza el estudio es empírico de nivel explicativo y diseño preexperimental, se constituyó una sola unidad de estudio con 28 estudiantes de la serie 400-II de la Facultad de Ciencias Sociales, asignatura de Arqueología Peruana III, la muestra fue no probabilística intencional censo. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación y la psicometría y como instrumentos, la ficha de observación y el test de habilidades investigativas, la confiabilidad fueron determinados mediante el Coeficiente Alpha de Cronbach, cuya prueba piloto fue aplicada a 10 estudiantes. La validez se realizó mediante la verificación y valoración de expertos a través del índice de validez del Coeficiente de Holsti (C). Luego de la aplicación del método paradojal, se obtuvo como resultados: el 0% presentó un nivel de desarrollo de las habilidades investigativas muy bajo y bajo, 11% medio, 61% alto y 29% muy alto. Contrastando la hipótesis se concluye que, el método paradojal influyó significativamente en el nivel de habilidades investigativas en los estudiantes de la serie 400-II, asignatura de Arqueología Peruana III de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Description
Keywords
Método paradojal, Habilidades investigativas, Universitarios, Psicometría
Citation