Efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de las hojas de Baccharis tricuneata (L.F.) Pers. "yana taya". Ayacucho 2012.

No Thumbnail Available
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Algunas causas de las enfermedades hepáticas que afectan a un amplio grupo de la población es el estilo de vida, exposición a sustancias hepatotóxicas, situaciones con excesiva producción de radicales libres. Estas enfermedades poseen diversas complicaciones las cuales se abordan con el uso de fármacos y restricciones alimenticias. Las plantas medicinales con alto contenido de flavonoides son una buena alternativa para tratar este tipo de dolencia razón por la que se realizó el presente trabajo de investigación con la finalidad de evaluar el efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de las hojas de Baccharis tricuneata (L.F.) Pers. "yana taya" en los laboratorios del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante los meses de agosto a diciembre del 2012 realizándose una investigación de tipo Básico - experimental, con muestras colectadas en las pampas de Quinua a 3 270 m.s.n.m. Se preparó el extracto hidroalcohólico con alcohol etílico al 80%, los metabolitos secundarios se determinaron mediante reacciones de coloración y precipitación, el efecto hepatoprotector mediante la inducción de daño hepático con tetracloruro de carbono administrado por vía intraperitoneal y la medición de los valores de transaminasa glutámico oxalacética (TGO), la transaminasa glutámico pirúvica (TGP) y la fosfatasa alcalina (FA). Se utilizaron 30 ratas divididas en 6 grupos de 5: Grupo I fue el blanco, Grupo II recibió solo tetracloruro de carbono, Grupo 111 silimarina y los Grupos IV, V, y VI recibieron el extracto a las dosis de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg, respectivamente y se extrajeron los hígados para el examen histopatológico. Resultados: Los metabolitos secundarios encontrados fueron flavonoides, cumarinas, terpenos, resinas y catequinas. La TGO a la dosis de 200 mg/kg alcanzó el valor de 4,03 Ul/1, la TGP a la dosis de 400 mg/kg el valor de 5, 12 Ul/1. el extracto hidroalcohólico y el control silimarina no tuvieron influencia sobre los niveles de fosfatasa alcalina, estos se mantuvieron elevadas en relación con el blanco. Histopatológicamente, se observó que a 200 mg/kg se logró una mejor protección según los hallazgos macroscópicos y microscópicos. Se concluye que el extracto tiene efecto hepatoprotector y la mejor dosis fue de 200 mg/kg.
Description
Keywords
Baccharis tricuneata, Hepatoprotector, Extracto hidroalcohólico, Planta medicinal
Citation