Actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico del propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. Ayacucho - 2010.

No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Bromatología, Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con el objetivo de determinar la actividad fotoprotectora de crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera "abeja" en ratas albinas Holtzman. La muestra de propóleo fue obtenido de las colmenas procedentes de la localidad de Luricocha, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, al cual previamente se determinó sus características organolépticas, la presencia de taninos y flavonoides en el extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera se realizó mediante los procedimientos de Miranda y Cuellar (1996). Las cremas se elaboraron a las concentraciones de 10%, 15%, 20% y 25% en base Lanett utilizándose como patrón la crema fotoprotectora ISDIN® FPS 90. La actividad fotoprotectora se determinó utilizando el método COLIPA in vivo basado en el método de Shulze (Coba, 2007). Para lo cual se emplearon 7 tratamientos cada uno con 3 animales de experimentación, cada grupo fue sometido a una fuente de luz UV producido por el Foco UV (A- B) Philips HB - 12301 hasta el tiempo que apareció un ligero eritema y posteriormente observados inmediatamente después de la exposición a la lámpara durante 7 días (Hollands y Gomez, 2003). La crema elaborada con el 25% del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera presentó un tiempo de 25,6 minutos en la aparición de la DEM (Dosis Erimatosa Mínima) y además que la misma crema con la misma concentración presentó un FPS (Factor de Protección Solar) de 3,01. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza (p<0,05) mostrando diferencias significativas entre los diferentes tratamientos ensayados. Se concluye que a mayor concentración mejor efecto fotoprotector de crema elaborada de extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera "abeja".
Description
Keywords
Apis mellifera, Actividad fotoprotectora, Radiación UV, Propóleo, Extracto hidroalcohólico
Citation