http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5233
Title: | Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012. |
Authors: | Prado Hinostroza, Fabiola |
Asesor: | Miranda Tomasevich, Tomás Yuret |
Keywords: | Residuos hospitalarios Diagnóstico Gestión Manejo Salud pública |
Issue Date: | 2013 |
Publisher: | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
Abstract: | La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual acerca del diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios debido a su inadecuada gestión y manejo precario, por ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue determinar el diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios, se realizó durante los meses de mayo a setiembre del 2012 en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA (I-3, I-4 y II-1) de la ciudad de Ayacucho, una investigación del tipo descriptivo, según la metodología planteada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (2004) Guía para el manejo interno de residuos sólidos hospitalarios, y teniendo en cuenta la Norma Técnica de Salud Nº 096-MINSA/DIGESA-V.01 aprobado con R.M. Nº554-2012/MINSA Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. En promedio la generación de residuos sólidos hospitalarios fue 5,5, 13,8 y 16,6 kg/día a los niveles de I-3, I-4 y II-1 respectivamente. Se halló que la generación de residuos hospitalarios es de 69,4 kg/día con un volumen de 1,83 m³/día; así mismo se tiene que el 52% corresponde a residuos comunes, 44,7% corresponden a residuos biocontaminados y de residuos especiales el 3,3%. Así mismo, los que aportan de modo significativo en un 34% de residuos hospitalarios proceden de la atención al paciente, el 19% de residuos corresponde a vidrios y plásticos, un 18% de residuos corresponde a papeles y menos del 13% corresponde a residuos de alimentos, residuos anátomo-patológicos, biológicos, punzocortantes y residuos farmacéuticos. Se concluye que entre los centros de salud (I-3 y I-4) y a nivel hospitalario (II-1) se encontraron diferencias en cuanto a la generación de residuos sólidos y el promedio de residuos sólidos hospitalarios fue de 36,1 kg/día de residuos comunes, 31 kg/día de residuos biocontaminados y 2,3 kg/día de residuos especiales en los establecimientos de salud. |
URI: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5233 |
Appears in Collections: | ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA |
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
TESIS B664_Pra.pdf | 11,52 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License