http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5285
Title: | Tiempo de maduración de ovocitos de Vicugna pacos "alpaca" en el desarrollo embrionario por fecundación in vitro, Huancavelica 2011. |
Authors: | Santayana Rengifo, Paulo César |
Asesor: | Jaime Antonio Ruiz Béjar Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
Keywords: | Ovocitos Maduración in vitro Fecundación in vitro Embriones Vicugna pacos Biotecnología reproductiva |
Issue Date: | 2012 |
Publisher: | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
Abstract: | Con el objetivo de determinar el tiempo óptimo de maduración nuclear in vitro de ovocitos de Vicugna pacos "alpaca" y evaluar la influencia de éste sobre el desarrollo embrionario post-fecundación in vitro, se utilizaron ovocitos de categoría I y II obtenidos por aspiración folicular de ovarios de alpacas sacrificadas en el Camal Municipal de Huancavelica, éstos fueron madurados en medio TCM-199 suplementado con HEPES 25mM, Piruvato de sodio 0.2 mM, Sulfato de gentamicina 50 µg/ml, FSH 0.02 unidades/ml, Estradiol 17-? 1 µg/ml y Suero Fetal Bovino al 10%, e incubados a 38.5ºC en una atmósfera de aire estéril con 5% CO2 y 90% de humedad por espacio de 24, 28 y 32 h. Transcurrido estos tiempos, los ovocitos fueron retirados del medio y sumergidos en una solución de Hialuronidasa al 0.1% para ser despojados de las células del cúmulo. Los ovocitos fueron fijados en una solución de metanol: ácido acético (3:1) y teñidos con orseina acética al 1% para evaluar el estadío de maduración nuclear (Vesícula Germinal-VG, Vesícula Germinal Rota-GVBD, Metafase I-MI, Metafase II-MII). Luego, se realizó la fecundación in vitro y se evaluó el desarrollo embrionario, para lo cual se procedió a madurar los ovocitos del mismo modo que en el ensayo anterior, conservando los tiempos de 24, 28 y 32 h. Se recuperaron espermatozoides epididimarios en medio Sperm-TALP para luego ser lavados y seleccionados mediante la técnica de Swim-up, se utilizó una concentración promedio de 1.5-2x10? espermatozoides/ml para inseminar los ovocitos. Transcurridas las 18 h de fecundación, los presuntos cigotos fueron transferidos al medio mSOF-IVC e incubados por 7 días a 38.5ºC, en una atmósfera de aire estéril con 5% CO2 y 90% de humedad. Los resultados obtenidos muestran que el mayor porcentaje de maduración nuclear (ovocitos en estadía de metafase II- MII) fue alcanzado a las 32 h de cultivo in vitro con un 65.08%, seguida por el de 28 h con un 50.33% y finalmente el de 24 h con un 46.33%. Por otra parte, en cuanto a los resultados del desarrollo embrionario, se notó que los porcentajes de segmentación y blastocistos, aumentaron gradualmente hacia el mayor tiempo de maduración, siendo el de 32 h el tiempo con el mayor índice de desarrollo alcanzado, con un 60.17% y 17.02% para los estadios de segmentación y blastocisto respectivamente. Se concluye que el tiempo óptimo para la maduración nuclear y la adquisición máxima de la capacidad de desarrollo embrionario in vitro, de ovocitos de alpaca, fue de 32 h, bajo las condiciones del presente estudio. |
URI: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5285 |
Appears in Collections: | ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA |
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
TESIS B635_San.pdf | 21,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License