“Síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los internos de obstetricia en los hospitales de la ciudad de Ayacucho, enero - marzo 2019”

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Actualmente el síndrome de Burnout, es un tema común en investigaciones psicológicas, fisiológicas y laborales, debido a los riesgos psicosociales que enfrentamos cotidianamente. Por ello, es importante saber identificar adecuadamente la presencia de estrés laboral y sus desencadenantes que están ligados específicamente al desempeño de una profesión.1 El síndrome de Burnout, es un estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el esperado refuerzo”. Según Freudenberger, las personas más dedicadas y comprometidas con el trabajo son las más propensas a padecer el Burnout, especialmente las que trabajan en profesiones de ayuda a otras personas (habla Freudenberger de “comunidades terapéuticas, voluntariado…”). El Síndrome de Burnout conocido también como “trabajador quemado” es un tipo de estrés laboral diagnosticado como crónico que se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental de quien lo padece, además de la falta de motivación por el trabajo que se realiza y otras consecuencias físicas y mentales. Los cuales durante nuestras prácticas pre profesionales hemos observado y escuchado a los trabajadores de salud (profesionales y técnicos) así como a los estudiantes (internos); de los Hospitales de Ayacucho en su conjunto, mencionar que presentan cefalea, molestias gastrointestinales, insomnio, problemas musculares, manifestaciones de ansiedad, depresión, di f icul tad para concentrarse, cansancio, fatiga, irritabilidad, problemas de relaciones interpersonales e insatisfacción. Estos problemas probablemente tengan relación con la carga laboral como: con el horario de trabajo excesivo, altos niveles de exigencia, poca capacidad de tolerancia al estrés y a la frustración, trabajos en los cuales prevalece confusión entre las expectativas y las prioridades, falta de seguridad laboral, así como exceso de compromiso en relación con las responsabilidades del trabajo. Motivos por el cual se realizó la presente investigación “Síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los internos de Obstetricia en los hospitales de la ciudad de Ayacucho de Enero – Marzo 2019”. Para ello se entrevistó a 50 internos que se encontraban realizando sus prácticas hospitalarias en el Hospital Regional de Ayacucho, Hospital de Apoyo Jesús Nazareno y Hospital de EsSalud II. Llegando a los siguientes resultados: La prevalencia global del Síndrome de Burnout en internos de Obstetricia que laboran en los hospitales de la ciudad de Ayacucho fue en el 84%, correspondiendo al moderado (48%), leve (26%) y severo (10%). Los internos de Obstetricia que presentaron una sobrecarga laboral intensa con un 54.0 % (13) pertenecieron al Hospital Regional de Ayacucho.
Description
Keywords
Síndrome de Burnout, Carga laboral, Internos, Obstetricia, Estrés laboral
Citation