“Factores asociados a la indicación de cesárea en el Hospital de Apoyo Cangallo 2018 - 2021”

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La cesárea es la intervención quirúrgica más comúnmente realizada en mujeres en todo el planeta, se precisa que es una operación quirúrgica en la pared anterior del abdomen y el útero para poder extraer el producto, placenta y anexos en ocasiones que el parto vaginal constituye peligro para la gestante y/o producto. Se ha seleccionado como lugar de estudio el Hospital Apoyo Cangallo, puesto que según la unidad de investigación e informática del Departamento de Gineco-obstetricia las indicaciones y atenciones de cesárea ha ido aumentando progresivamente, identificando como principales causas: el antecedente de cesárea, sufrimiento fetal agudo, hipertensión arterial relacionado con el embarazo y la macrostomia fetal; complicaciones absolutas para una cesárea, sin embargo en la práctica clínica se observa otros factores que pueden estar incrementando las tasas registradas de cesárea; realidad que nos permitió definir el objetivo de investigación: determinar los factores asociados a la indicación de cesárea en el Hospital de Apoyo Cangallo entre los años 2018-2021, siendo la investigación de tipo aplicada, analítica de casos y controles. Se ha encontrado, así una incidencia de parto por cesáreas de 52,43% y como factores maternos que favorecen estas cesáreas la mayor escolaridad (OR: 1,71; p=0,019), mayor número de atenciones prenatales (OR:1,64; p=0,035), antecedente de cesárea anterior (OR:4,9; p=0,000), periodo intergenésico menor de 2 años (OR:1,86; p=0,025), antecedentes de cesárea (OR:4,90; p=0,000), nuliparidad (OR:2,27; p=0,000), índice de masa corporal mayor a 25 (OR:2,14; p=0,000), índice de masa corporal menor a 18.5 (OR:0,23; p=0,013). Entre los factores clínicos se asocian la distocia de presentación (OR:13,82; p=0,000), sufrimiento fetal agudo (OR:13,41; p=0,000), macrosomía fetal (OR:5,89; p=0,002), preeclampsia (OR:11,54; p=0,000), desproporción cefalopélvica (p=0,000); cesárea anterior (OR:7,50; p=0,000), pelvis estrecha (p=0,000) y otros (OR:9,00; p=0,000). Igualmente, los factores clínicos como sufrimiento fetal agudo y el Apgar al minuto de nacimiento (p=0.021) y a los 5 minutos (p=0,000) muestran asociación, así como la macrosomía fetal y el peso del recién nacido (p=0.000). Las principales características sociodemográficas que el mayor porcentaje de pacientes que tuvieron parto por cesárea, fueron jóvenes 52,6% (154), estado civil conviviente 73,7% (216), grado de instrucción secundaria 55,6% (163), ocupación estudiante 11,3% (33), situación económica dependiente 88,4% (259) y 57,7% (169) de procedencia rural.
Description
Keywords
Factores, Indicación, Cesárea, Cirugía, Gestante, Psicoprofilaxis obstétrica
Citation