Determinantes de la informalidad en el sector microempresarial en el Perú (periodo 2014 - 2019)

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente documento de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son los determinantes de la informalidad del sector microempresarial en el Perú (periodo 2014-2019). La investigación es de tipo aplicativo, correlacional, explicativo, cuantitativa y longitudinal; diseño explicativo (causal) - correlacional de carácter no experimental; nivel descriptivo, correlacional y explicativo, se utilizó el método hipotético-deductivo, como fuente de información se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares, la técnica e instrumento de recolección de datos fue de análisis documental y la guía de análisis documental respectivamente. La investigación presentada desarrolla la metodología asociada a los modelos de probabilidad con variable dependiente discreta dicotómica: modelo logit y el análisis correlacional mediante el coeficiente de correlaciona de Pearson. El análisis explicativo muestra que las características del negocio que explicaron la informalidad del sector microempresarial fueron los años de existencia de las empresas, el número de trabajadores de la empresa, estar en el sector extractivo y comercial, y los servicios que tiene el negocio, como la tenencia de agua potable, electricidad, teléfono e internet; puntualmente, el incremento en un año de la existencia de la empresa y el incremento en un trabajador más en la empresa llevaría a reducir la informalidad de la empresa en 0.048% y 8.01%. En cambio, dedicarse a la actividad de extracción y comercial, la informalidad aumentaría y reduciría en 7.82% y 10.02%, respectivamente. Sin embargo, las variables que más explicaron por lado de los negocios fueron la tenencia de los servicios básicos en los establecimientos del negocio como la electricidad, internet y telefonía, los cuales lograrían reducir la informalidad en 21.43%, 12.59% y 12.28%, respectivamente. Las características personales que explicaron la informalidad en el sector microempresarial fueron la edad del empleador, los años de educación del empleador, el sexo del empleador, el tamaño de miembros del hogar, y las características de la vivienda del empleador como los servicios básicos y la tenencia de piso concreto y título de propiedad de la vivienda. Si la edad y la educación del empleador incrementará en un año adicional la informalidad de la empresa tendría a reducir en 0.63% y 2.29%, respectivamente. Por otro lado, si el empleador es hombre la informalidad de la empresa se reduciría en 14.83%. No obstante, el incremento de los miembros del hogar en un individuo lograría incrementar la informalidad en 1.74%. Finalmente, las variables características de las viviendas del empleador, así como los servicios básicos y la tenencia de piso concreto y título de propiedad de la vivienda explicaron negativamente la probabilidad de reducir la informalidad en el sector microempresarial.
Description
Keywords
Informalidad, Microempresa, Emprendimiento, Negocio, Economía, Perú
Citation