Impactos de consejería virtual en las prácticas de cuidado saludable-aprendizaje en el servicio de acompañamiento a familias del PNCM del distrito de Santa Rosa, La Mar, 2020 - 2021

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente estudio aborda el problema ¿De qué manera la implementación de la consejería virtual impacta en las prácticas de cuidado saludable-aprendizaje en el servicio de acompañamiento a familias vulnerables del PNCM del distrito de Santa Rosa, La Mar, 2020 - 2021?. Es una investigación descriptiva - explicativa, de diseño no experimental de corte transversal, que aplica una encuesta que recoge información de la consejería virtual y de las prácticas de cuidado saludable-aprendizaje, asimismo, a través de una guía de entrevista recoge información del aprendizaje de la consejería virtual y su puesta en práctica, sobre una muestra de 30 niños menores de 36 meses de edad. Las madres son quienes brindan datos no estructurados, codificados mediante las similitudes de las respuestas permitiendo categorizarlas y convertirlas en información mediante los criterios de la estadística descriptiva, la correlación Tau b de Kendall y los modelos de regresión lineal simple. Los resultados revelan que existe concordancia directa de Kendall de nivel moderado a nivel alto entre los cruces dos a dos de las dimensiones de interés de la consejería virtual y las prácticas de cuidado saludable-aprendizaje, con un 95% de confianza y 5% de significancia, asimismo se estableció la relación causal que implica que la implementación de la consejería virtual explica en un 53.99% la variabilidad de la puntuación de la práctica de cuidado saludable-aprendizaje. Se recomienda al PNCM hacer un seguimiento y monitoreo del personal de la UT VRAEM para evaluar las metas trazadas y el proceso del SAF.
Description
Keywords
Consejería virtual, Cuidado saludable, Familias, Covid-19, Confinamiento, Prevención
Citation