ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA - TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Auqui Bautista, Roque; Sin asesor
    Actualmente, la industria minera es conceptuada como en las ramas adicional valiosas sobre la economía de Perú; pero, a su vez es una fuente de gran contaminación teniendo en cuenta el medio ambiente, causando verídicamente por preocuparse por la ubicación último del tratamiento de las aguas residuales, especialmente como el cianuro es decir conocido por ser entre los peores. En estos momentos se tienen estudios sobre la disminución de la contaminación del cianuro en los relaves, y para nuestro pesar, no se ha expandido su aplicación, ni se ha optado por un método definitivo. El informe profesional realiza en primer lugar análisis bibliográfico de los métodos de proceso químico de oxidación empleado en la remedición de compuestos de cianuro; enfocándose primordialmente en la oxidación química del cianuro mediante el empleo del H2O2, ya que este tipo de tratamiento catalizado con el cobre contenido en el relave es el más utilizado por las distintas unidades mineras, por la asequibilidad, sencillez de uso y alta eficacia que posee en abatir los residuos originados a favor de las minas de oro. Dicha envergadura en este informe profesional es ilustrar el beneficio del cual tendría el empleo de esta técnica, en la minimización de los efectos del medio ambiente en las poblaciones y los ecosistemas de influencia a la unidad minera. Sobre todo, en cuanto al ahorro de agua ya que, si se logra disminuir el porcentaje de cobre en el agua de relave, ésta va a poder ser reciclada al proceso.
  • Item
    Optimización de tiempo en la determinación de cobre por el método volumétrico, realizado en la Unidad Minera Las Bambas S.A.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Gutierrez Arango, Alejandro; Sin asesor
    Los métodos analíticos implantados para la determinación de cobre en muestras de concentrado en la mayoría de los laboratorios vinculados a la metalurgia, usan generalmente el método por digestión consecutiva de ácidos para posteriormente llevar a lectura por absorción atómica, debido a que el método volumétrico requiere más tiempo para su cuantificación, en ese sentido se toma como objetivo principal optimizar el método volumétrico en referencia al método clásico trabajado en la empresa Minera las Bambas S.A en la determinación de cobre en muestras concentradas. Se aplica un estudio experimental con técnicas de recolección de datos como clasificación, codificación y registro teniendo como población 300 gramos de concentrado de cobre (muestra que llega del proceso de flotación) del cual se usa 0,5 gramos del concentrado para el proceso volumétrico. Esto nos dio como resultado la optimización del método volumétrico llegando a tener una mejora en tiempo de proceso, entrega de resultados y se logró disminuir el uso de reactivos.