Evaluación, mejoramiento y rediseño de la planta de tratamiento de agua residual Acobamba - Huancavelica 2017

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Las aguas negras de la ciudad de Acobamba sin tratamiento son vertidas a la quebrada de Huilcapuquio, a pesar de que en el 2010 se construyó una PTAR que no entró en funcionamiento, los agricultores reutilizan el agua sin tratamiento para regar sus cultivos, cuyas cosechas probablemente contaminadas, después son vendidas en los mercados de la ciudad, problema que motivó a realizar la investigación. La investigación se inició evaluando la PTAR de Acobamba que tiene dos pequeñas plantas; PTAR1 y PTAR2, cuyos resultados fueron dos importantes conclusiones: realizar un nuevo diseño para la PTAR1 y un rediseño para la PTAR2. Se definió 30 años como horizonte del proyecto, tomando como base el año 2019 y el año 2049 como año horizonte. Los resultados fisicoquímico y bacteriológico promedio del agua residual fueron: pH=7,1, temperatura del agua residual = 18,6 °C, temperatura ambiental 15,5 °C, DQO = 517,3 mg/L, DBO5 = 246,2 mg/L, STS = 330,3 mg/L y coliformes fecales = 2,49x106 mg/100 mL. Se realizaron los siguientes diseños para la PTAR1, (1) pre tratamiento: canal de entrada a la planta, unidad de desbaste y desarenador, (2) tratamiento primario: sedimentador, cámara de digestión de lodos y cámara de secado, y (3) tratamiento secundario: reactor UASB, con una producción de metano de 36,40 m3/d, 2,02 m3/h de biogás y 38,05 kg STS/d de lodos. Los rediseños de verificación de forma y capacidad realizados para la PTAR2 fueron: (1) pre tratamiento: canal de entrada a la planta, unidad de desbaste y desarenador, (2) tratamiento primario: sedimentador, digestión de lodos y lecho de secado del tanque Imhoff, y (3) tratamiento secundario: diseño de un filtro percolador. En conclusión, el trabajo de investigación presenta algunas alternativas de solución para el diseño de PTAR de zonas urbanas y centros poblados del Perú profundo que cuentan con menos de 5000 habitantes.
Description
Keywords
Mejoramiento, Planta de tratamiento, Agua residual, Contaminación ambiental, Acobamba
Citation