UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA F A C U L T A D D E INGENIERIA D E M M A S , GEOLOGIA Y C I V I L E S C U E L A D E FORMACION PROFESIONAL INGENIERIA D E SISTEMAS TMPLEMENTACI6N D E UNA INFRAESTRUCTURA V I R T U A L PARA OPTIMIZAR L O S R E C U R S O S A P L I C A T I V O S E N UNA E M P R E S A C E R V E C E R A , 2015" Tesis presentada por Tipo de investigation Asesor BORDA A L V I Z U R I , Sandro Alexandra Aplicada Ing. P E R A L T A SOTOMAYOR, Karel Ayacucho, Peru 2016 S S S ^ W J K S S S W B I S M " — - 1^T)F ABRIL DEL 2016 RECOMENDADO : 13DEABKU. 12 DE MAYO DEL 2016 APROBADO MSc. Avelino UTIERREZ (Presidente) (e) 1 ENO GAMARRA iembro) i i ^ U ^ T c ^ M L L O R I V E R O S (Miembro) I n T T K ^ r a A U r A S O T O M A Y O R (Miembro) i ^ l ^ ^ m J J c A ^ (Secretaria Docente) (e) Segiin el acuerdo conslatado en el Acta, levantada el 12 de mayo del 2016, en la Sustentacion de Tesis Profesional presentado por el Bacliiller en Ingenien'a de Sistemas Sr. Sandro B O R D A A L V I Z U R I , con el Trabajo Titiilado " I M P L E M E N T A C I O N D E UNA I N F R A E S T R U C T U R A V I R T U A L PARA O P T I M I Z A R LOS R E C U R S O S A P L I C A T I V O S EN UNA EMPRESA C E R V E C E R A , 2015", fue calificado con la nota de D I E C I S E I S (16) por lo que se da la respectiva A P R O B A O O N . Ing. J E N N I F E R R. P I L L A C A DE LA C R U Z (Secretaria Docente (e)) DEDICATORIA A Dios por ser mi fortaleza de vida A mi Madre Elsa Alvizuri por su amor y apoyo incondicional. A mis hermanos: Nataly, Envery Jhonatan. A todas las personas que me animarony apoyaron a continuar en este proyecto. CONTENIDO Pag. DEDICATORIA i CONTENIDO i i RESUMEN vii INTRODUCCION viii CAPITULOI PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 1.1 DIAGNOSTICO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA 1 1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 2 1.3 DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION 2 1.4 HIPOTESIS DE L A INVESTIGACION 3 1.5 JUSTIFICACI6N Y DELIMITACION DE L A INVESTIGACKDN 3 1.5.1. IMPORT ANCIA DEL TEMA 3 1.5.2. JUSTIFICACION 4 1.5.3. DELIMITACION 4 CAPITULO I I REVISION DE LITERATURA 2.1 ANTECEDENTES DE L A INVESTIGACION 5 2.2 MARCO TEORICO 6 2.2.1 INFRESTRUCTURA VIRTUAL 6 2.2.2 TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y L A COMUNICACION 13 2.2.3 RECURSOS APLICATIVOS 14 2.2.4 HERRAMBENTAS DE VIRTULIZACION 15 2.2.5 COMPONENTES DEL SERVICIO 18 2.2.6 SERVIDOR 29 2.2.7 MICROSOFT WINDOWS SERVER 31 2.2.8 PROTOCOLO TCP/IP 33 2.2.9 METODOLOGIA CITRIX CONSULTING 34 2.2.10 PMBOK 41 ii CAPITULOHI METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 43 3.2. N I V E L D E LA INVESTIGACION 43 3.3. DISENODE LA INVESTIGACION 44 3.4. METODO 44 3.5. POBLACION MUESTRA 45 3.6. VARIABLES EINDICADORES 45 3.7. TECNICAS EINSTRUMENTOS 47 3.7.1 TECNICAS PARA L A RECOLECTAR INFORMACION 47 3.7.2 INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACION 47 3.7.3 HERRAMIENTA PARA E L TRATAMIENTO D E DATOS E INFORMACION 48 3.7.4 FASES PARA APLICAR METODOLOGIA CITRIX CONSULTING 50 CAPITULOIV ANALISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 4.1 INTRODUCCION 52 4.2 ESTUDIODECONSOLIDACION 52 4.3 ESTADO DEL ARTE Y SELECCION DE SOLUCION 52 4.4 ANALISIS 65 4.5 DISENO 81 4.6 IMPLEMENT ACION 106 4.7 CIERRE VALID ACION 137 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 150 5.2 RECOMENDACIONES 151 BIBLIOGRAFIA 152 ANEXOS 156 iii INDICE DE TABLAS Tabla 2.1 TTPOS DE SERVIDORES 31 Tabla 2.2 MOD.DE REFERENCIA DE INTERCONEXION DE SISTEMAS ABIERTOS 34 Tabla 3.1 HERRAMIENTA PARA E L TRATAMIENTO DE DATOS 50 Tabla 3.2 ESTADO DEL ARTE Y SELECCION DE LA SOLUCION 50 Tabla 3.3 ETAPAS DE METODOLOGIA CITRLX CONSULTING 51 Tabla 4.1 SOLUCIONES DE VIRTUALIZACION DE APLICATIVOS 55 Tabla 4.2 COMPARAQON DE TECNOLOGIA CON REQUISITOS GENERALES 58 Tabla 4.3 LISTA DE REQUISITOS 62 Tabla 4.4 REQUISITOS ESPECIFICOS POR TECNOLOGIAS 63 Tabla 4.5 SERVIDOR TIPOI y TIPOII 67 Tabla 4.6 CASOSDEUSO 78 Tabla 4.7 RESUMEN DE DISENO DE ARQUITECTURA 83 Tabla 4.8 DISENO DE SISTEMA OPERATIVO Y SEGURIDAD DE SERVIDORES 85 Tabla 4.9 DISENO DE CONFIGURACION DE LICENCIAS 86 Tabla 4.10 DISENO DE SERVICIO DE DIRECTORIO 87 Tabla 4.11 DISENO DE GRUPOS DE USUARIO AD 88 Tabla 4.12 DISENO DE ADMINISTRACION DE POLITICAS Y PERFILES 89 Tabla 4.13 DISENO DE L A ARQUITECTURA GRANJA 92 Tabla 4.14 DISENO DE DATA STORE 94 Tabla 4.15 DISENO DE LA ARQUITECTURA DE IMPRESION 95 Tabla 4.16 VERSION CITRLX RECEIVER 96 Tabla 4.17 DISENO DE L A ARQUITECTURA ENTORNO CLIENTES 97 Tabla 4.18 DISENO ENTREGA DE APLICACIONES 98 Tabla 4.19 DISENO DESPLIEGUE DE APLICACIONES 98 Tabla 4.20 DISENO ACCESO DE APLICACIONES 100 Tabla 4.21 DISENO CONFIGURACION WEB INTERFACE 104 Tabla 4.22 INSTALACION INICIAL XENAPP 6.5 108 Tabla 4.23 INSTALACION LICENCIAS XENAPP 6.5 110 Tabla 4.24 INSTALACION DE SERVIDOR DE APLICACIONES 113 Tabla 4.25 INSTALACION DE ROL DATASTORE 114 Tabla 4.26 INSTALACION DE DATA COLLECTOR, XML SERVICE 116 iv Tabla 4.27 I N S T A L A C I 6 N CONFIGURACION DE TAREA DATASTORE BACKUP 118 Tabla 4.28 INSTALACION CONFIGURACION DE L A WEB INTERFACE 120 Tabla 4.29 INSTALACION SERVICE SITES 122 Tabla 4.30 INSTALACION Y CONFIGURACION CLIENTE- SISTEMA OPERATIVO 124 Tabla 4.31 INSTALACION DE SERVIDOR ADICIONAL XENAPP 126 Tabla 4.32 CONFIGURACION DE SERVICIO DE IMPRESION 127 Tabla 4.33 INSTALACION DE PROFILE MANAGER 129 Tabla 4.34 INSTALACION DE EDGESIGHT AGENT 131 Tabla 4.35 A J U S T E RECOMENDADO P E R F O R M A N C E 132 Tabla 4.36 A J U S T E T A R J E T A D E R E D 133 Tabla 4.37 CONFIGURACION - P U B L I C A C I O N D E APLICATTVO 134 Tabla 4.38 CONFIGURACION APPCENTER 135 Tabla 4.39 CONFIGURACION - P U B L I C A C I O N D E APLICATTVO 136 Tabla 4.40 P R U E B A D E ACCESO A APLICATTVO 138 Tabla 4.41 RENDIMIENTO SERVIDOR - RENDIMIENTO POR HORAS 140 v INDICE DE FIGURAS Figura 2.1 CARACTERISTICAS DE L A VIRTUALIZACION 8 Figura 2.2 ARQUITECTURA DE CITRIX RECEIVER 21 Figura 2.3 ELEMENTOS DE L A ARQUITECTURA WTS 22 Figura 2.4 REQUERIMIENTO DE ANCHO DE BANDA 23 Figura 2.5 PROTOCOLOICA 23 Figura 2.6 ARQUITECTURA Y COMPONENTES DE CITRIX XENAPP 6.5 27 Figura 2.7 FUNCIONAMIENTO CONJUNTO INTERFAZ WEB Y E L XML BROKER 28 Figura 2.8 METODOLOGIA CITRIX CONSULTING 35 Figura 2.9 ESQUEMA METODOLOGIA CITRIX CONSULTING 38 Figura 4.1 RENDIMIENTO DE ACROBAT SEGUN TEC. DE VIRTUALIZACION 59 Figura 4.2 RENDIMIENTO DE FIREFOX SEGUN TEC. DE VIRTUALIZACION 59 Figura 4.3 RENDIMIENTO DE MICROSOFT SEGUN TEC. DE VIRTUALIZACION 60 Figura 4.4 PLANIFICACION DE PROYECTO 64 Figura 4.5 ARQUITECTURA DE SERVIDORES 105 Figura 4.6 LISTA DE LICENCIAS 106 Figura 4.6.1 PROGRAMACION BACKUP 117 Figura 4.6.2 SCRIPT BACKUP 117 Figura 4.147 B A L A N C E O C A R G A - SERVIDORES 139 Figura 4.148 PERFORMANCE APPCENTER 139 Figura 4.149 RENDIMIENTO SERVIDORES C I T R I X - 11:00 A M 141 Figura 4.150 RENDIMIENTO SERVIDORES C I T R I X - 04:30 A M 141 Figura 4.151 RENDIMIENTO SERVIDORES C I T R I X - 07:30 P M 142 vi RESUMEN Las Tecnologias de Informacion y Comunicacion se han convertido actualmente un pilar cada vez mas importante para la gestion y competitividad de cualquier empresa, indistintamente de su tamafio o tipo de industria, esto debido a que son herramientas transversales a toda la cadena de valor. Las grandes industrias cerveceras cuentan con muchas Cedes y plantas de fabrication distribuidas en toda la region, donde cientos de usuarios interactuan con multiples apUcativos cada instante, esta a su vez significa gran cantidad informacion vital para el negocio. L a importancia de la forma de como se utilizan estos aplicativos hace que surjan multiples problemas transversales desde como instalarlos en cientos equipos distribuidos en la region, temas licencias, seguridad y hasta la manera de como accederlos. Por ello el area de T I confronta constantemente con grandes retos y es el de obtener las mejores soluciones posibles para que estos procesos operativos se realizan con mayor eficiencia posible. Esta investigaci6n describe la implementation de una plataforma de virtualizacion de aplicaciones adecuando a las tecnologias actuales de la empresa, utilizando tecnologia Xenapp 6.5 asi dar soporte a la administracion de los distintos aplicativos que se utilizan dentro de la empresa. Respaldandose con una metodologia de desarrollo producto de la investigacion. L a investigacion pretende implementar una tecnologia del mercado para mejorar el control de los aplicativos. E l tipo de investigacion es descriptiva. PALABRAS C L A V E S : Infraestructura virtual, virtualizacion de aplicaciones, tecnologias de informacion, administracion de aplicativos. vii INTRODUCTION E n los ultimos afios se vienen desarrollando grandes avances de multiples tecnologias que hacen mas facil y competentes a las empresas que no solo lo han adoptado como una herramienta mas, sino lo han tornado como punto estrategico para el logro de sus objetivos. Asi la virtualizacion se ha convertido en una potente alternativa, no solo por los grandes beneficios economicos y flexibles que aporta sino por las multiples tipos de solution que este ofrece. Entre ellas tenemos la virtualizacion de aplicaciones que es una tendencia relativamente nueva en el campo de la virtualizacion pero se esta adaptado a la necesidad de conexion de los diferentes dispositivos tecnologicos que se utilizando como equipos livianos, celulares, tablets, etc. " L a virtualizacion de su infraestructura de I T le permite reducir los costos y al mismo tiempo aumentar la eficiencia, el uso y la flexibilidad de los activos que posee" (Vmware, 2015). " E n la actual idad, la fuerza de trabajo es mas conocedora de las herramientas de T I que nunca. Los usuarios demandan acceso a las aplicaciones y datos desde una serie de dispositivos y ubicaciones para permanecer productivos en un mundo que se mueve a toda velocidad. De la misma manera, las organizaciones deben responder a esta moderna fuerza de trabajo para permanecer competitivas. L a virtualizacion de aplicaciones es a menudo el mejor primer paso" (Citrix, 2015). Mediante la implementacidn de una infraestructura virtual de aplicaciones, se espera optimizar y administrar mejor los recursos de tecnologia de informacion en este caso se tomara como referencia una empresa cervecera, en la ciudad de Lima. Este estudio se realiza con el deseo de contribuir a la education aplicando lo aprendido durante toda la estancia en la universidad. viii CAPITULO I PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACI6N 1.1 DIAGNOSTICO Y ENUNCIADO D E L P R O B L E M A Actualmente, las empresas viven una carrera constante de alta competitividad, asi una preocupacion constante de operar con eficiencia, productividad y calidad. "Las T I C se han convertido en imprescindibles para las empresas, por muchas razones. Son herramientas para mejorar y optimizar procesos, para agilizar operaciones y las actividades empresariales, ya sea para poder capturar los datos de una manera rapida y segura (aplicacion operativa) o para poder procesar estos datos, y convertirlos en information de analisis (aplicacion tactica) y por tanto, ayudar a la toma de decisiones (aplicacion estrategica)" (Direction General de Estadistica y Censos, 2015). Actualmente las empresas cerveceras de la region tal es el caso de estudio cuenta con plantas de elaboration de cerveza y distribuidoras en todo el Peru. A la fecha el acceso a las aplicaciones de negocio se realiza a traves de metodos tradicionales (instalacion de clientes pc's), los usuarios se conectan al data center mediante enlaces WAN. Sin embargo con el tiempo la cantidad de usuarios y aplicativos van incrementando proporcionalmente a medida que la empresas van creciendo. Esto hace que las formas de administrar los recursos aplicativos sean mas ineficientes y dificiles de controlar, generando problemas de inseguridad, rigidez, altos costos de licencia y consumo de red generando incomodidad al area de T I y a los usuarios. Segun Estrada (2012),"A medida que una empresa crece, adquiere diferentes equipos informaticos y establece distintos entornos para utilizar herramientas tecnologicas concretas, segun las mas puntuales necesidades de negocio. Con el paso de los anos, el numero de herramientas aumenta y se complica la gestion y el control del hardware, con el consiguiente incremento de los gastos operativos derivados de su funcionamiento". 1 1.2 DEFINICION D E L P R O B L E M A D E INVESTIGACION 1.2.1. P R O B L E M A G E N E R A L ^De que manera la mfraestructura virtual puede conseguir que las aplicaciones puedan funcionar con independencia del hardware con las caracteristicas concretas del entorno en que se ejecutan en una empresa cervecera, 2015? 1.2.2. PROBLEMAS E S P E C I F I C O S A. ^De que manera el particionamiento optimizara los recursos en costos de equipos y licencias? B . ^De que manera el aislamiento conserva el rendimiento con controles de recursos avanzados en la administration de los recursos aplicativos? C. ^ A traves de la encapsulation de las maquinas virtuales como se garantizara la seguridad de los recursos aplicativos del robo de datos? D. ^De qu6 manera la independencia de hardware nos permite trabajar con los aplicativos en diferentes terminales? 1 3 DELIMITACION D E L O S OBJETIVOS D E INVESTIGACION 13.1. O B J E T I V O G E N E R A L Implementar una infraestructura virtual que mejore el control efectivo de los aplicativos de una empresa cervecera en la ciudad de Lima 2015. Mediante el uso de tecnologias de virtualizacion, Windows server 2008 estandar R2, Citrix XenApp 6.5, Protocolo IP, apoyado con la guia de estandares PMBOK, con el proposito de eliminar los problemas de compatibilidad entre aplicaciones o entre componentes de aplicaciones, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio del area de T I . 1.3.2. OBJETIVOS E S P E C I F I C O S A. Implementar el particionamiento para disminuir las cantidades de computadoras de escritorio y remplazarlos por clientes livianos disminuyendo costos por equipos y licencias a traves de la virtualizacion. B . Implementar el aislamiento que permita realizar modificaciones y administrar los recursos aplicativos en tiempo real de manera send 11a para todos los usuarios a traves de la virtualizaci6n. 2 C. Implementar el encapsulamiento para garantizar la seguridad de datos a traves de la virtualizacion en la infraestructura virtual. D. Aprovechar la independentia de hardware para poder acceder a lo aplicativos del negocio por medio de distintos terminales a traves de la virtualizacion. 1.4 HIPOTESIS DE L A INVESTIGACION Con la implementation de una infraestructura virtual de aplicaciones se eliminara los problemas de compatibilidad de las aplicaciones o los componentes fisicos y mejorara la administracion de aplicativos en una empresa cervecera, 2015. 1.5 JUSTIFICACION Y D E L I M I T A C I O N D E L A INVESTIGACION 1.5.1. IMPORTANCIA D E L T E M A " L a tendencia de las empresas converge en una idea, hacer mas con menos. Esto exige que su negocio sea mas agil aiin. E l responsable de TT dedica todo su tiempo a trabajar para eliminar posibles problemas en cuanto a la seguridad, medicion del tiempo de cada una de las actividades y no tienen tiempo para impulsar la innovation de su negocio. Lo que usted necesita es que su infraestructura le ayude a ser mas competitivo en el mercado y obtener el exito" ( IBM, 2006). "Hasta ahora, el sistema operativo ha sido el centra de gravedad de la informatica cliente/servidor, pero la aparicion de nuevas tecnologias, nuevos modelos de computation y de la automatizacion y virtualizacion de la infraestructura esta cambiando su arquitectura y su rol en los entornos informaticos. Los dias de los sistemas operativos monoliticos y de proposito general pronto pasaran" (Gartner, 2009). " E l modelo traditional (con empleados trabajando en la oficina con dispositivos corporativos) ha pasado por una transformation drastica, mientras que ahora se espera que una fuerza de trabajo cada vez mas variada sea capaz de trabajar desde cualquier parte, utilizando multiples dispositivos. Con estos nuevos requisites Uegan nuevos desafios, desde proporcionar a los trabaj adores por contrato un acceso remote seguro hasta apoyar una incorporation de dispositivos personales. Una virtualizacion de aplicaciones y escritorios ayuda a tratar estos problemas permitiendo a su organization centralizar 3 aplicaciones y escritorios en el centra de datos y entregarlos de forma segura a los usuarios "on demand" (a pedido), a cualquier dispositivo, en cualquier parte" (Citrix, 2015). "Virtualizarse no es obligatorio, pero no hay que olvidar que, ademas de renunciar a los consiguientes beneficios y ahorros de coste, aquellas empresas que no se virtualicen a pesar de un "business case" favorable, tambien estaran reduciendo su eficiencia operativa y su agilidad para aprovechar nuevas oportunidades" (Dlink, 2015). "En el mundo actual, la virtualizacion es una tecnologia y un modelo muy consolidado en los departamentos T I , aplicado a muchos ambitos. Lo que se ha conseguido con esta tecnologia en la Infraestructura T I es agilidad de negocio, al aprovechar en tiempo real, las necesidades y oportunidades de crecimiento, y ahorrar importantes recursos en las inversiones y gestion de las T I " (Tekon, 2015). E l desarrollo de la presente investigacion permitira implementar un entorno de virtualizacion de aplicativos permitiendo que se aproveche mejor los recursos de Tecnologia de informacion. 1.5.2. JUSTD7ICACION Las empresas cerveceras, requieren contar con una infraestructura virtual de aplicaciones para apoyar en el mejor administration de recursos aplicativos asi la presente investigacion permitira implementar una infraestructura virtual que gestione los aplicativos, apoyando al area de T I en la ciudad de Lima, 2015. 1.53. D E L I M I T A C I O N 1.53.1 D E L I M I T A C I O N E S P A C I A L Se realizara en el Peru, en la ciudad de Lima, para la proceso de virtualizacion de aplicaciones. 1.53.2 DELIMITACION D E T I E M P O L a investigacion se realizara en el ano 2015. 4 CAPITULOII REVISION DE L I T E RAT IJRA 2.1 ANTECEDENTES DE L A INVESTIGACION Gonzales (2010), en su tesina, "Gestor de maquinas virtuales", concluyen que aplicar la virtualizacion de aplicaciones con relation costo/beneficio el sistema permite que la organizacion que lo implemente tenga un ahorro significativo en equipamiento y en gestion en cuanto a las maquinas virtuales y a los recursos asignados a la misma de manera mas controlada y racionalizada. Sotaminga, Guerrero y Abad (2011), en su tesis, "Implementation de un ambiente de Virtualizacion para el manejo de multiples servidores de VoIP sobre una plataforma comun de hardware", L a virtualizacion es clave para el desarrollo de procesos en lo que se refiere al ahorro de espacio, energja, dinero y el poder de utilizar los recursos necesarios sin dejar de lado la capacidad en la maquina. E n esta nueva era, la virtualizacion se esta imponiendo con fuerza debido a que hoy en dias muchos procesos dependen de la capacidad que tengan de hacer tareas multiples, tomandolo como option incluso para combatir la crisis economica actual. Rubio (2011), en su tesis "Implementation de servidores virtuales en el departamento de sistemas de la pontificia Universidad Catolico del Ecuador Sede Esmeraldas", Uno de los elementos mas importantes dentro de toda empresa, institution u organizacion, de cualquier tipo, clase o constitution a la que pertenezca, es sin duda la informacion, y mas aun si nos encontramos en la era conocida como la era de la informacion, esta informacion que va asociada a recursos informaticos que la hacen rapida, segura y confiable, por ello es fundamental que se tomen las medidas necesarias para que dicho elemento sea integral en todos los sentidos y la virtualizacion aporta con ello, pasando a ser una herramienta tecnologica a una herramienta administrative Segovia (2013), en su tesis "Gestion de conocimiento en una entidad publica a traves del uso de plataformas virtuales de ensenanza: Caso Defensoria del Pueblo", Se prioriza la capacitacion virtual como foco de llegada a mayores funcionarios a nivel national y al exterior. Ademas, la capacitacion virtual ha superado practicamente en un 50% de 5 capital humano que la realiza en relation a la capacitacion presencial, apostando de esta manera, a la utilization de la tecnologia para tener mayor llegada en temas de tiempo y superando las barreras de inmediatez fisica. Es a partir de estos resultados que se apostara luego por capacitaciones normadas, cursos de gobierno electronico, a traves de la plataforma de soporte virtual. Segun Henry Longa, Gerente de Servitios de T I de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2015), "Entre los desafios que presentaba el proyecto, una de las cuestiones mas importantes era la disponibilidad de aplicaciones para que alumnos y docentes pudieran trabajar. Dado que las licencias disponibles del software de laboratories fisicos no se utilizaban al 100%, la oportunidad consistia en hacer un mejor uso de dichas licencias, facilitando su utilization a traves del servicio de Laboratories Virtuales, temendo en cuenta el uso concurrente y el control del limite de licencias con el que cuenta UPC. Esto representaba en definitiva una contundente practica de eficiencia en el uso de recursos" 2.2 M A R C O T E O R I C O 2.2.1 INFRESTRUCTURA V I R T U A L " L a infraestructura virtual consiste en crear un recurso logico basado en un recurso fisico que le da soporte. O dicho de otra manera, tener varios ordenadores que podemos utilizar de forma independiente dentro de un mismo hardware o equipo fisico. Para ello necesitamos un programa o software que nos permite crear las maquinas virtuales y un sistema que le de soporte. Puede parecer muy complicado pero vamos a poner un ejemplo a nivel de usuario que puede utilizar un autonomo o una empresa para distintos fines."(BBVA, 2008). " L a infraestructura virtual consiste en el mapping dinamico de recursos fisicos en funcion de las necesidades de la empresa. Una maquina virtual representa los recursos fisicos de un unico ordenador, mientras que una infraestructura virtual representa los recursos fisicos de la totalidad del entorno de T I , aglutinando ordenadores x86, asi como su red y almacenamiento asociados, en un pool unificado de recursos de T I . L a virtualizacion permite el auto-aprovisionamiento de servitios a demanda y hace posible la orquestacion de recursos, ademas de la ampliation en cualquier lugar una nube 6 hibrida local o compartida, en funcion de las necesidades espetificas de la empresa" (Intel, 2015). " L a virtualizacion es una tecnologia que permite abstraer la parte software de una computadora y desplegarla facilmente en otra donde puede haber albergadas mas maquinas virtualizadas. Este mecanismo nos permite alojar mas de una computadora virtual en una computadora fisica. Una intranet esta formada por un conjunto de computadoras que funcionan como servidores y que en la mayor parte de los casos estan infrautilizadas. Se muestra la virtualizacion como una herramienta que nos ayuda a tener una intranet mas eficiente al reducir el numero de computadoras en ella; mas segura porque permite la realization de copias de seguridad de forma automatizada y mas fatil de administrar porque centralizamos nuestros servicios en unos pocos servidores. Todo esto hace que la virtualizacion nos permita ahorrar en hardware, electricidad y mantenimiento" (Martin, Marrero y Urbano, 2011). 2.2.1.1 C A R A C T E R I S T I C A S a) Particionamiento. E l hecho de tener varias maquinas (computadores) virtuales dentro de una maquina fisica, permitiendo asi aprovechar mejor los recursos del hardware fisico. b) Aislamiento. Lo que ocurra en una maquina virtual no influye para nada en otras maquinas virtuales dentro del mismo hardware fisico. Por ejemplo, si una maquina virtual Windows se cae con pantalla azul, esto no significara nada para las demas maquinas virtuales. c) Encapsulamiento. L a maquina virtual completa esta contenida en archivos: archivo de disco duro virtual, archivos de definici6n y configuration, etc. Estos archivos se pueden mover a otro hardware con software de virtualizacion y la maquina virtual seguira siendo la misma, porque esta... encapsulada. d) Independencia de Hardware. Una maquina virtual puede funcionar en cualquier servidor, sin modification. 7 Particionamiento " m,t"*S • j ii 1 — II ! < *i i ' S s ^ (Encapsulation a Figura N° 2.1: Caracteristicas de la virtualizacion (Vmware, 2013). 2.2.1.2 TIPOS A VIRTUALIZACION D E S E R V I D O R E S "Este es el principal uso que se le esta dando a la virtualizacion en las empresas. Se busca un servidor potente a nivel de hardware, que nos permita alojar y ejecutar varios servidores virtuales dedicados a distintos propositos. Ademas del ahorro economico que supone s61o en consumo electrico la principal ventaja de la virtualizacion viene asociada con la administration de los equipos" ( B B V A , 2002). " L a virtualizacion del hardware implica utilizar software para crear maquinas virtuales (VM) que emulan un host fisico. Esto crea un entomo de sistema operattvo independiente que es, Idgicamente, aislado del servidor host. A l ofrecer varias maquinas virtuales a la vez, este enfoque permite que varios sistemas operativos coiran simultaneamente en una unica maquina fisica. E n lugar de comprar varios servidores dedicados a funciones especificas que luego estaran subutilizados pagar para muchos subutilizados maquinas servidor, la virtualizaci6n de servidores permite que las cargas de trabajo se consoliden en un numero mas reducido de servidores plenamente utilizados" (Microsoft, 2012). 8 Aislamiento B. VIRTUALIZACION D E E S C R I T O R I O "En este caso se trata de virtualizar la herramienta de trabajo de los usuarios en las empresas. De esta manera no importa en que puesto se siente, si su equipo habitual se ha averiado o no, basta con poner el usuario y la contrasena para tener acceso a su escritorio y aplicaciones de trabajo habituales. Y nada mas. Solo se podran ejecutar aquellas aplicaciones y acceder a los archivos a los que tengamos permisos concedidos por el administrador. Esto hace muy sencilla la administracion de los equipos" ( B B V A , 2015). " L a Virtualizacion del escritorio ofrece oportunidades nuevas y Uenas de potencial para que los T I puedan ofrecer y administrar escritorios corporativos y puedan responder a las diversas necesidades de los usuarios de una forma flexible. Los escritorios virtualizados pueden estar alojados en el cliente, o centralizados en servidores en el centro de datos; lo que a menudo se conoce como una Infraestructura de escritorio virtual ( V D I , en sus siglas en ingles)" (Microsoft, 2012). " L a implementation de escritorios como servicio gestionado permite responder con mas rapidez a los cambios y a las oportunidades del mercado. Reduzca los costes y aumente el servicio al ofrecer las aplicaciones y los escritorios virtualizados de forma rapida y sencilla a las sucursales, a los empleados externos y que se encuentran en otros paises, y a los trabajadores moviles" (Osandnet, 2014). C VIRTUALIZACION D E A P L I C A C I O N E S "En un entorno fisico, todas las aplicaciones dependen de su propio sistema operativo para una serie de servicios, incluyendo la localization de la memoria y los drivers de los dispositivos entre otras muchas cosas. Las incompatibilidades entre una aplicacion y su sistema operativo se pueden abordar ya sea desde la virtualizacion del servidor o la de la presentation, pero cuando se trata de problemas de compatibilidad entre dos aplicaciones instaladas en el mismo elemento de un sistema operativo, necesitas recurrir a la virtualizacion de aplicaciones" (Microsoft, 2012). " L a virtualizacion de aplicaciones no virtualiza la presentation, es decir, el usuario sigue interactuando directamente con el equipo en que se ejecuta la aplicacion virtualizada. Para conseguir su objetivo la virtualizacion de aplicaciones crea un 9 entorno espetifico de ejecucion para cada instancia de aplicacion. Cualquier recurso que la aplicacion tenga que necesitar (dll, claves de registro, controles ActiveX) esta disponible de manera exclusiva para ella" ( F I B , 2010). " L a virtualizacion de aplicaciones puede consistir publicar una aplicaciones instalada en un servidor hacia un equipo cliente. E n este ultimo caso, la aplicacion no es mas que un acceso directo. Todo se ejecuta en el servidor en lugar de en el lado cliente. L a pantalla de resultados o interfaz se mostrara del lado del usuario" (Guillet, 2010). D VIRTUALIZACION D E ALMACENAMIENTOS "Los enormes volumenes de datos y las aplicaciones en tiempo real estan creando unas demandas de almacenamiento insospechadas. L a virtualizacion de almacenamiento abstrae los discos y las unidades flash de los servidores, los combina en depositos de almacenamiento de alto rendimiento, y los distribuye como software. E l almacenamiento definido por software (SDS) hace posible un modelo operativo mas eficiente" (Osandnet, 2014). " L a virtualizacion del almacenamiento consiste en abastecerse de almacenamiento fisico y descomponerlo en almacenamiento de caracter logico. Permite actuar de manera independiente a la localization fisica de los datos creando un espacio logico de almacenamiento" (Guillet, 2010). E OTROS ENTORNOS D E VTJRTUALIZACION. VIRTUALIZACION D E L A ADMINISTRACION "Las maquinas virtuales no son simplemente objetos para manipular, sino computadores reales que contienen, una carga de trabajo real. Su gestion al igual que nuestros sistemas de gestion fisica es imprescindibles. Mediante el uso de System Center, con un conjunto completo de herramientas de gestion integradas, usted podra minimizar la complejidad y la simplification de las operaciones. Un entorno de gestion comun reduce la formation, garantiza la aplicacion de politicas uniformes y simplifica el mantenimiento, aprovechando el software existente, el personal, y lo mas importante, el comienzo de su proceso de gestion de I T " (MICROSOFT, 2012). V I R T U A L I Z A C I O N D E R E D E S " L a virtualizacion de una red es la reproduction completa en software de una red 10 fisica. Las aplicaciones de la red virtual se ejecutan exactamente igual que en una red fisica. L a virtualizacion de redes presenta los dispositivos y servicios de redes logicos (puertos, switches, enrutadores, cortafuegos, equilibradores de carga, VPN, etc.) a las cargas de trabajo conectadas. Las redes virtuales cuentan con las mismas caracteristicas y garantias que las redes fisicas, con las ventajas operativas y la independencia del hardware que ofrece la virtualizacion" (Osandnet, 2001). 2.2.1.3 V E N T A J A S Administration de sistemas simplificada: Puede simplificar practicamente todas las actividades relacionadas con la administration, sobre todo las que suelen ejecutarse de manera estandarizada (como las copias de seguridad), aunque por otro lado introduzca nuevas como el establecimiento de politicas de recuperacion mediante migration o donation de maquinas virtuales, mantenimiento de repositorios. Alta disponibilidad y recuperacion ante desastres: A l tener reduccion en los tiempos de parada de los servicios y datos criticos del negocio. Podemos disponer de varias instancias de un servidor en espera de posibles fallos del que esta en funcionamiento (simplemente son ficheros de configuracion). Sin virtualizacion, se requieren multiples sistemas fisicos en espera sin ser utilizados para implementar esto mismo. Es posible la recuperacion efectiva ante desastres y el mantenimiento de niveles de disponibilidad del servicio acordados gracias a mecanismos como la migration de maquinas. Si un sistema fisico falla, los sistemas logicos contenidos en el pueden ser migrados o distribuidos en caliente o dinamicamente a otros sistemas. Alto rendimiento y redundancia: Es muy facil mantener una serie de servidores virtuales redundantes esparcidos en varios servidores fisicos. Crear, instalar, configurar y mantener estas replicas tambien es extremadamente sencillo, sin costes adicionales. A ello ayuda mucho el hecho de la posibilidad de aprovisionamiento de instancias Reduccion de costes: L a aplicacion de tecnicas de virtualizacion supone el ahorro de costes en practicamente todos los ambitos, pudiendo destinar esfuerzos y recursos a otros aspectos como la innovation. Se ahorrara en costes de instalacion, configuracion, monitorizacion, administration y soporte del servicio, asociados a licencias, del software -usando soluciones software libre como Xen con unos grandes beneficios en rendimiento y un bajo coste-, copias de seguridad, recuperacion, consumo energetico, 11 seguridad tanto a corto como largo plazo, al disponer de escalabilidad y agilidad sostenible. Mejora de las poh'ticas de puesta en marcha, copias de seguridad y recuperation: Por ejemplo mediante el establecimiento de puntos de control en las maquinas virtuales y el uso de almacenamiento centralizado como SAN, iSCSI , AoE, NAS, NFSs. Nuestros servidores pasaran a ser simplemente directorios y archivos de configuracion, facilmente replicables en copias de seguridad. E n muchos casos la recuperation puede ser reducida a copiar y pegar estos directorios y archivos de configuracion de una copia de seguridad o desde una maquina virtual preinstalada. Gran escalabilidad: Crecimiento agil soportado y con gran contention de costes. Una infraestructura virtual proporciona caracteristicas de escalabilidad muy superiores a una fisica tradicional, al tratarse de maquinas virtuales logicas. Un servidor fisico, podra gestionar mas numero de maquinas virtuales a medida que disponga de mayores recursos. Disminucion del numero de servidores fisicos: Derivada de la consolidation de servidores, al integrar multiples instancias de servidores logicos dentro de los servidores fisicos, conseguiremos disminuir el numero de estos ultimos a utilizar en el CPD (Centro de Proceso de Datos) o Data Center. Mejora de la eficiencia energetica: A l existir un menor numero de servidores fisicos el consumo de potencia de los mismos consecuentemente sera menor. Ademas, este consumo sera mas eficiente: ahora los servidores no se encontraran infrautilizados como antes, que consumian la misma potencia con un menor porcentaje de utilization. Seguridad y aislamiento: L a virtualizacion puede proporcionamos mayores niveles de seguridad y aislamiento, y a un coste menor. Tenemos la posibilidad de proteger aplicaciones y sistemas operativos aislandolos en maquinas virtuales que son totalmente independientes entre si y con el hipervisor o sistema anfitrion. donation de maquinas virtuales: Asociada a terminos como redundancia, aprovisionamiento de maquinas virtuales o recuperation ante desastres. Es una de las caracteristicas de la virtualizacion que hacen que sea una fantastica solution en la instalacion, desarrollo y despliegue de nuevos sistemas. 12 Flexibilidad: Los caracteristicos hardware y software de las maquinas virtuales son totalmente configurables a nuestro gusto. Asi , podemos crear servidores virtuales con R A M , CPU, disco, y red que estrictamente necesitemos. Gran flexibilidad en el reparto de recursos del sistema anfitrion entre las maquinas que aloja. Portabilidad, migracion: Incrementando el aislamiento de las maquinas virtuales de hardware fisico especifico aumenta la disponibilidad de los sistemas aumentando la portabilidad de las maquinas virtuales, permitiendoles ser migradas. L a migracion de maquinas virtuales es un proceso transparente al usuario al mismo tiempo que transparente a cualquiera de los procesos que se encuentren corriendo en las maquinas virtuales. 2.2.2 T E C N O L O G I A S D E L A INFORMACION Y L A COMUNICACION (TIC) "Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnologicos que nos proporcionan la informatica, las telecomunicaciones y las tecnologias audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonia, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologias basicamente nos proporcionan informacion, herramientas para su proceso y canales de comunicacion" (Marques, 2008). "Las T I C (Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones) son las tecnologias que se necesitan para la gestion y transformation de la informacion, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa informacion. Las TICs, como elemento esencial de la Sociedad de la Informacion habilitan la capacidad universal de acceder y contribuir a la informacion, las ideas y el conocimiento. Hacen, por tanto, posible promover el intercambio y el fortalecimiento de los conocimientos mundiales en favor del desarrollo, permitiendo un acceso equitativo a la informacion para actividades economicas, sociales, politicas, sanitarias, culturales, educativas y cientificas, dando acceso a la informacion que esta en el dominio publico" (Fundacion Telefonica. 2007). "Hoy no es novedad el plantear que la rapida expansion de las T I C obliga a repensar practicamente todos los ejes de desarrollo economico. Sin embargo, mas alia de una era marcada por el digitalismo (capitalismo soportado y amplificado a traves de las nuevas tecnologias digitales) y la hiperconectividad de nuestros dias, uso critico de la 13 information y, sobre todo, de la produccion de nuevo conocimiento ha adquirido un protagonismo clave como eje impulsor del desarrollo" (World Bank Institute, 2008). A. HARDWARE "Son todos los dispositivos y componentes fisicos que realizan las tareas de entrada y salida, tambien se conoce al hardware como la parte dura o fisica del computador. L a mayoria de las computadoras estan organizadas de la siguiente forma: Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lapices Opticos, Lectores de Codigos de Barra, Escaner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicacion entre el computador y el usuario" (Fraba, 2006). "Conjunto de elementos fisicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema infonnatico" (Google, 2015). B. SOFTWARE "Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas" (Google, 2015). "Conjunto de programas, instrucciones y reglas informaticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora." ( R A E , 2015). C. R E D E S "Es un conjunto de equipos informaticos y software conectados entre si por medio de dispositivos fisicos que envian y reciben impulsos electricos, ondas electromagneticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la fmalidad de compartir informacion, recursos y ofrecer servicios" (Tanenbaum, 2003). "Una red cableada conecta dispositivos y transmite datos a traves de cables. E n el pasado, se creia que las redes cableadas eran mas rapidas que las redes WLAN. Sin embargo, las redes W L A N actuales han reducido al minimo esta diferencia." (CISCO, 2010). 2.2.3 RECURSOS A P L I C A T I V O S Programs informatico disenado para facilitar al usuario la realization de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas caracteristicas que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de 14 mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informaticos)" (Molina, 2007). A) A P L I C A T I V O S G E N E R A L E S "Estos programas sirven para un sin numero de objetivos y son capaces de realizar multiples tareas. Basicamente contribuyen a aumentar la productividad de las personas que los utilizan. Son muy populares en las organizaciones modernas. Si bien se venden por separado generalmente es mas conveniente comprarlos en paquetes integrados (software suite)" (Ovelar, 2008). B) APLICATIVOS ESPECIF1COS Son los que se desarrollan a medida. Por ejemplo, un sistema de contabilidad captura, procesa y disemina la informacion contable en una organizacion" (Ovelar, 2008). 2.2.4 HERRAMIENTAS D E V I R T U A L I Z A C I O N Para B B V A et (2013), "Se trata de un programa que instalamos en nuestro ordenador y nos ayuda a crear la maquina virtual. Nos ayuda a definir que recursos de hardware presta el sistema principal al sistema alojado o virtual. E s decir, le asigna un porcentaje de uso de procesador, de memoria y de disco duro para poder crear ordenador virtual". P A R A L L E L S "Es una firma comercial que se dedica a la virtualizacion y la automatization del a lojamiento. Es una empresa americana que ha tenido un crecimiento acelerado en toda Europa a favor de sus servicios de software de virtualizacion. L a caracteristica principal que hace que Parallesls se distinga de otras marcas es que utiliza unicamente tecnologia Intel, son su soporte Tecnologia de Virtualizacion de Intel Core para permitir el acceso directo a la maquina virtual desde el procesador que se encuentra en el host" ( P A R A L L E L S , 2011). WINDOWS V I R T U A L PC 'Windows Virtual PC es lo ultimo en tecnologia de virtualizacion de Microsoft. Esta tecnologia se puede usar para ejecutar mas de un sistema operativo a la vez en un 15 equipo, asi como muchas aplicaciones de productividad en un entomo virtual de Windows, con un solo clic y directamente desde un equipo en el que se ejecute Windows 7" (Microsoft, 2015). Windows Virtual PC o antes reconocido como Microsoft Virtual PC es un software gestor de virtualizacion, que permite crear equipos virtuales, fue adquirido por Microsoft a la empresa Connectix. Virtual PC no emula el procesador, sino que deja que el mismo ejecute las instrucciones en el entomo emulado. Virtual PC tambien ha liberado una version para MacOS, que emula un procesador Intel Pentium 3, asi como emula la placa madre, tarjetas de video, tarjetas de sonido y tarjetas de red. Una desventaja de esta herramienta es la de no presentar soporte para todos los programas, debido a que pueden existir fallos debido a errores en la sincronizacion de las operaciones. V I R T U A L B O X " x V M VirtualBox es un software de virtualizacion para arquitecturas x86 que fue desarrollado originalmente por la empresa alemana Innotek GmbH, pero que paso a ser propiedad de la empresa Sun Microsystems en febrero de 2008 cuando esta compro a innotek. Por medio de esta aplicacion es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como "sistemas invitados", dentro de otro sistema operativo "anfitrion", cada uno con su propio ambiente virtual. Por ejemplo, se podrian instalar diferentes distribuciones de GNU/Linux en VirtualBox instalado en Windows X P o viceversa" ( V I R T U A L B O X , 2015). V M W A R E "VMware es una solution comercial (con licenciamiento) muy extendida (tanto en entomos empresariales como a nivel de usuario domestico) que ofrece virtualizacion completa. Entre los sistemas operativos alojados y el hardware de la maquina real, se instala el Hypervisor que es el encargado del entendimiento entre ambos. Esta solution virtualiza tambien el hardware de E /S y ofrece drivers para dispositivos desde el Hypervisor. Ademas crea una L A N virtual para conectar los sistemas virtualizados con el host pudiendo dar conectividad al exterior. VMware guarda la representacion de la maquina emulada en un fichero alojado en la maquina real, por lo que la migration de 16 una maquina a otra es sencilla (simplemente copiar y pegar por medio de un dispositive- extraible o la red)" ( V M W A R E , 2015). Para entornos M A C , VMware cuenta con VMware Fusion y para productos mobiles el VMware Mobile Virtualizacion. Tambien se encuentran productos de seguridad, administracion de negocios, plataformas de aplicacion, administrador de aplicaciones y Otros. VMWare tambien ofrece paravirtualizacion orientada principalmente a servidores y grandes centros de datos, pero es una solution no muy extendida por su alto coste economico. Cabe resaltar que las virtudes completas de esta herramienta se obtienen unicamente bajo licenciamiento es decir son comerciales y se debe pagar un precio por ellas, sin embargo se han liberado aplicaciones totalmente gratuitas pero muy limitadas. X E N S E R V E R "Citrix XenServer es una plataforma lider para administracion de hipervisor y virtualizacion de servidores que reduce el costo total de la propiedad de infraestructuras de virtualizacion de servidores, nubes y escritorios. L a consolidation y contention de las cargas de trabajo en XenServer permite a las organizationes de cualquier tamano transforrnar sus infraestructuras de computation de T I empresarial, afrontando los desafios de centros de datos de T I de las empresas modernas de hoy en dia" (Citrix, 2015). C I T R I X "Es una corporation multinational fundada en 1989, que suministra tecnologias de virtualizacion de servidores, conexion en red, software-como-servicio (SaaS) e informatica en la nube, entre las que se cuentan los productos Xen de codigo abierto. E n la actualidad, Citrix atiende a unas 230.000 organizationes de todo el mundo.2 Su sede se encuentra en Fort Lauderdale, Florida, en la region metropolitana del sur de Florida, y cuenta con sucursales en California y Massachusetts, ademas de centros de desarrollo en Australia, India y el Reino Unido. Tras la adquisicion de XenSource, Inc en octubre de 2007, Citrix gestiona el proyecto del hipervisor Xen de codigo abierto" (Reuters, 2011). 17 VIRTUALIZACION D E APLICACIONES Y E S C R I T O R I O S XENAPP: "Solucion lider del sector para la entrega de aplicaciones virtuales, transforma las aplicaciones Windows en servicios moviles seguros. XenDesktop hace posible unos escritorios virtuales completos" (Citrix, 2015). "En la actualidad, la fuerza de trabajo es mas conocedora de las herramientas de T I que nunca. Los usuarios demandan acceso a las aplicaciones y datos desde una serie de dispositivos y ubicaciones para permanecer productivos en un mundo que se mueve a toda velocidad. De la misma manera, las organizaciones deben responder a esta moderna fuerza de trabajo para permanecer competitivas. L a virtualizacion de aplicaciones es a menudo el mejor primer paso" (Citrix, 2015). Citrix XenApp es la solucion de virtualizacion de aplicaciones lider del sector que moviliza aplicaciones Windows a la vez que mantiene los valiosos datos protegidos en el centra de datos. XenApp permite a T I : • Proporcionar acceso remoto seguro a aplicaciones Windows y a datos desde cualquier dispositivo y en cualquier parte para mantener la productividad de los usuarios con movilidad • Controlar y cifrar el acceso a los datos y aplicaciones para mejorar la seguridad de la informacion • Ofrezca rapidamente acceso a aplicaciones de negocios a los nuevos empleados y contratistas, tanto en local como remoto, para lograr productividad en poco tiempo 2.2.5 COMPONENTES D E L S E R V I C I O 2.2.5.1COMPUTACION BASADA E N S E R V I D O R E S "Es una tecnologia mediante la cual las aplicaciones son gestionadas, soportadas y ejecutadas en un servidor y no en la computadora cliente. Solo las pantallas de informacion son transmitidas entre el servidor y el computador cliente. Esta arquitectura da solucion a los principales problemas de alto costo, rendimiento, actualization y soporte que ocurren cuando ejecutamos las aplicaciones en los computadores clientes" (safsoluciones ,2015). 18 " L a computation basada en servidor simplifica los siguientes procesos: entornos de hardware, actualizaciones de software, despliegue de aplicaciones, soporte tecnico, aimacenaje de datos y respaldos. Y permite la gestion de todos estos procesos en un unico servidor" (safsoluciones ,2015). Los beneficios de la computation basada en servidor • Gestion: Los administradores pueden implementar la gestion y soporte de aplicaciones mucho mas facilmente, porque se lleva a cabo en una granja central de servidores (en un unico punto de gestion), simplificando con esto el acceso y la administracion de las Aplicaciones. • Dispositivos independientes: los usuarios pueden acceder a las Aplicaciones desde su escritorio. • Acceso remoto: los usuarios pueden acceder desde sus escritorio a las aplicaciones empresariales, esto desde cualquier sitio (de la red, casa o en la carretera). • Rendimiento: SBC tiene mejor rendimiento que las aplicaciones web y que las aplicaciones que usan el modelo cliente servidor. Estas aplicaciones requieren de muchos mas datos en el envio de informacion de un lado a otro entre el cliente y el servidor. SBC hacen uso de avanzados metodos de compresion de datos con los protocolos I C A , N X y RDP, con esto enviando solo las pantallas actualizadas entre el servidor y el cliente de una forma mucho mas rapida. • Seguridad: mantiene todos los datos seguros en el servidor fuera del alcance arbitrario desde las computadoras clientes. • Menos propenso a los virus y a fallos de seguridad: desde el servidor la gestion y protection es mejor, reduciendo la probabilidad de infection de virus que cuando existen datos o programas dispersos o distribuidos. • Eliminando los parches de manejos en clientes: como los clientes no ejecutan el Windows de su maquina, no es necesario parchar cada uno de los equipos clientes. • Reduction de costos: el costo total de propiedad es reducido hasta en un 50%. 19 • Escalabilidad: nuevos servidores y clientes pueden ser facilmente adicionados. • Mayor disponibilidad: es facil hacer a los servidores tolerantes a fallos y realizar balanceo de carga. 2.2.5.2COMPONENENTES XENAPP SOLUCION C I T R I X A. DISPOSITIVOS D E USUARIO "Los tipos de dispositivos que se pueden utilizar para acceder a una plataforma XenApp es cualquiera que pueda ejecutar un cliente compatible con esta sean thin clients, Pcs, moviles, etc" (Maranon ,2013). THIN CLffiNTS "Un thin client o cliente ligero/liviano es un termino general para computadoras/dispositivos que se dependen de un servidor para operar. Este (el Thin Client) proporciona pantalla, teclado, raton y un procesador basico que interactiia con el servidor. Los thin client no almacenan datos en forma local yrequieren de pocos recursos de procesamiento y de ahi su nombre de thin client" (safsoluciones, 2015). C L I E N T E " L a conexion hacia la plataforma se hace mediante un cliente instalado en el dispositivo del usuario. A lo largo de los afios Citrix ha ido ampliando el nro. de sistemas compatibles con sus clientes de Citrix y mas concretamente para los diferentes sistemas de publication de aplicaciones uno de los mas utilizados es citrix receiver" (Maranon ,2013). C I T R I X R E C E I V E R "Es el software cliente facil de instalar que proporciona acceso a sus instalaciones de XenDesktop y XenApp. Con esta descarga gratuita, puede acceder a aplicaciones, escritorios y datos de forma facil y segura desde cualquier dispositivo, incluyendo smartphones, tablets, PCs y Macs" (Citrix, 2015). 20 DISPOSITIVOS DE USUARIO Figura N° 2.2: Arquitectura de Citrix receiver (Elaboration propia). B. SESION " L a sesion de usuario (nivel 5 del modelo OSI) es la que nos permite independizar el acceso y trabajo desde un cliente a la plataforma de servidores compartida. Los sistemas operativos Windows permite configurarlos en modo multiusuario a traves de la tecnologia Terminal Server con lo que cada sesion es independiente para cada usuario. Esto significa que aunque haya un conjunto de usuarios ejecutando aplicaciones dentro de un mismo servidor las sesiones son independientes entre ellas" (Marafion ,2013). T E R M I N A L S E R V E R "Proporciona tecnologias que permiten a los usuarios obtener acceso a programas basados en Windows que estan instalados en un servidor de Terminal Server u obtener acceso a todo el escritorio de Windows. Con Terminal Services, los usuarios pueden obtener acceso a un servidor de Terminal Server desde dentro de una red corporativa o desde Internet" (Microsoft, 2015). 21 C . P R O T O C O L O D E C O M U N I C A C I 6 n " E l protocolo I C A (Independent Computing Architecture) o Citrix ICA, es un protocolo propietario para un sistema servidor de aplicaciones, diseftado por Citrix Systems. E l protocolo crea una especificacion para pasar datos entre el servidor y los clientes, pero no esta ligado a ninguna plataforma en particular. Es la base de la tecnologia Citrix y la que ofrece mas ventajas respecto al resto de sus competidores. Es un protocolo basado en TCP que trabaja en la capa de Presentaci6n (nivel 6) del modelo OSI y por el puerto 1494 o por el 2598 si se utiliza "Session Reliability". Aunque se puede utilizar en redes con diferentes anchos de banda esta optimizado para conexiones lentas (hasta minimos de 14 Kbps) y con alta latencia. Esto se consigue ya que a traves del protocolo sdlo se transportan, a grandes rasgos, las entradas de raton y teclado y las acmalizaciones de pantalla" (CrrRTX, 2015). "Debido a su compresion de datos y sus pasos de optimizacion, ICA se desempena mucho mejor sobre conexiones W A N de bajo ancho de banda, que R D P " (Mathers, 2000)."Algunos productos practicos de I C A son WinFrame y Metaframe (actualmente Uamado Citrix Presentation Server). Estos productos les permiten a aplicaciones ordinarias de Windows correr en un servidor Windows, y que cualquier cliente que soporte pueda ganar un acceso a estas aplicaciones. Las plataformas clientes no necesitan correr Windows; por ejemplo, hay clientes para Mac, Unix, Linux y varios Smartphones" (Fierro, 2008). \ Cliente Vtsuadza la ejecucion de la aplicacion Protocolo Transmite imagen teclado Y ratdn entre cliente y servidor/ ^ FiguraN 0 2.3: Elementos de la Arquitectura WTS (Herrera, 2007). 22 El protocolo ICA consume 10 kbps, con un maxlmo de 20 kbps. RDP es un protocolo "streaming*, consume ancho do banda duranle todo ol tiompo do conoxion ICA solo consume ancho de banda cuando et rahJn o iodado so osan. WMHt^hMMSMOM WMMKMA MkxtomtaSKain .** \ Figura N° 2.4: Requerimiento de Ancho de Banda (Herrera, 2007). TCP Packet ICA .Frame Head D A T A Frame Trailer—^ I C A Packet Trailer Command Data 444" —Command* -Compress ion 1—Bicr\{"lkMi 1—Frame Head Frame Trailer ' Requited Figura N° 2.5: Protocolo ICA ( V M W A R E , 2015). Ademas, contempla una compresion de la informacion transportada haciendo aun mas eficiente la comunicacion entre cliente y servidor. 23 D. SERVIDOR C I T R I X " E l servidor es el que soporta la mayor carga de la plataforma. L a ejecucion real de la aplicacion se hace a nivel de servidor y no en el dispositivo del usuario. L a tecnologia de XenApp se basa en Sistemas Operativos Windows y para la version 6.5 es requisite minimo Windows Server 2008 R2. Como se ha indicado previamente, para poder ofrecer la capacidad de multisesion se tiene que habilitar a nivel de Sistema Operativo la propiedad de Terminal Server" (Maranon ,2013). E . APLICACION "Las aplicaciones son las protagonistas del sistema. E l objetivo es instalar y ejecutar las aplicaciones en el servidor para asi independizarlas del dispositivo del usuario. A l estar en un entorno Windows las aplicaciones tienen que ser compatibles con este y mas concretamente a la version indicada en el apartado anterior" (Maranon ,2013). Esto puede suponer algunos inconvenientes de incompatibilidad de las aplicaciones: • Aplicaciones incompatibles con Windows • Aplicaciones antiguas no adaptadas a la version Windows 2008 R2 • Aplicaciones incompatibles con sistemas de 64 bits • Aplicaciones incompatibles con sistemas multiusuario Terminal Server Por otro lado XenApp permite desplegar las aplicaciones a nivel de servidor de 2 formas diferentes, por un lado instalando la aplicacion directamente en el sistema operativo del servidor o ejecutarla mediante Streaming. L a tecnologia de Streaming ofrece algunas ventajas como son: • Poder ejecutar diferentes versiones de una misma aplicacion independientemente. Por ejemplo poder utilizar Word2010 y Word2008 en una misma sesion. •La actualization de las aplicaciones es mucho mas simple ya que son totalmente independientes unas de otras. F. COMPONENTES D E L SISTEMA C I T R I X "Licencias de Citrix. Citrix License Server es un componente necesario para todas las distribuciones de XenApp. Instale el servidor de licencias en un servidor compartido o independiente, segun el tamano de la comunidad. Despues de instalar el servidor de 24 licencias, descargue los archivos de licencia correspondientes y agreguelos al servidor de licencias Licensing" (Citrix Systems, 2008). L I C E N C I A S D E C I T R I X : "Citrix License Server es un componente necesario para todas las distribuciones de XenApp. Instale el servidor de licencias en un servidor compartido o independiente, segun el tamano de la comunidad. Despues de instalar el servidor de licencias, descargue los archivos de licencia correspondientes y agreguelos al servidor de licencias." (Citrix Systems, 2008). R O L DATASTORE (ALMACEN D E DATOS): " E l almacen de datos es la base de datos en la que los servidores almacenan la informacion estatica de la comunidad, como informacion de configuracion sobre las aplicaciones pubiicadas, usuarios, impresoras y servidores. Cada comunidad de servidores dispone de un unico almacen de datos" (Citrix Systems, 2008). R O L D A T A C O L L E C T O R (RECOPILADOR D E DATOS): "Un recopilador de datos es un servidor que aloja una base de datos almacenada en la memoria que mantiene informacion dinamica sobre los servidores de la zona, como las cargas de los servidores, el estado de la sesion, las aplicaciones pubiicadas, los usuarios conectados y el uso de licencias. Los recopiladores de datos reciben actualizaciones de datos incrementales y consultas de los servidores de la zona. Ademas, transmiten informacion a todos los demas recopiladores de datos de la comunidad. De forma predeterminada, el primer servidor de la comunidad funciona como recopilador de datos" (Citrix Systems, 2008). "De forma predeterminada, el recopilador de datos se configura en el primer servidor de la comunidad durante la instalacion de Crear comunidad, mientras que los demas servidores se configuran de modo que tengan el mismo derecho a convertirse en recopilador de datos si el recopilador de datos falla. Cuando falla el recopilador de datos de la zona, tiene lugar una election de recopilador de datos y otro servidor asume las funciones del recopilador de datos. Las comunidades determinan el recopilador de datos basandose en las preferencias de election establecidas para un servidor" (Citrix Systems, 2008). 25 R O L S T R E A M I N G P R O F I L E R ( S E R V I D O R D E A R C H I V O S ) : "Las aplicaciones se pueden distribuir a los usuarios por streaming o alojandolas en el servidor. Si las aplicaciones se distribuyen por streaming, tanto al cliente como al servidor, debe instalar en su entorno un servidor de archivos de streaming. A l distribuir las aplicaciones por streaming, se crean perfiles de la aplicacion que, a continuation, se almacenan en un servidor de archivos. E l perfil contiene el archivo de manifiesto (.profile), que es un archivo X M L que define el perfil, asi como los archivos C A B de destino, un archivo de clave hash, el repositorio de iconos (Icondata.bin) y una carpeta de archivos de comandos para iniciar previamente y salir posteriormente de los archivos de comandos"(Citrix Systems, 2008). I N T E R F A Z W E B . ( W E B E V T E R F A C E ) : " L a Interfaz Web es un componente necesario en cualquier entorno en el que los usuarios acceden a sus aplicaciones mediante el complemento de XenApp o un explorador Web. Instate la Interfaz Web en un equipo independiente; sin embargo, cuando hay recursos limitados, la Interfaz Web se coloca a veces con otras funciones. Para obtener instrucciones sobre la instalacion, consulte Guia del administrador de la Interfaz Web" (Citrix Systems, 2008). S I T I O S X E N A P P W E B Y X E N A P P S E R V I C E S : "Los sitios XenApp Web y XenApp Services (antes conocidos como sitios de plataforma de acceso y de Program Neighborhood Agent Services, respectivamente) proporcionan una interfaz para la comunidad del servidor desde el dispositivo cliente. Cuando un usuario se autentica en un sitio XenApp Web o XenApp Services, ya sea directamente o a traves del complemento de XenApp o Access Gateway" (Citrix Systems, 2008). • Envia las credentials del usuario al servicio X M L Citrix. • Recibe el conjunto de aplicaciones disponibles para el usuario mediante el servicio X M L . • Muestra las aplicaciones disponibles para el usuario a traves de una pagina Web o mediante la creation de accesos directos directamente en el equipo del usuario 26 R O L D E SERVIDOR D E A P L I C A C I O N E S (XENAPP S E R C E R ) "Su funcidn es gestionar la seguridad, configuration y entrega de las aplicaciones de usuario instaladas en el servidor. Es el rol principal del sistema y por lo tanto normalmente es el que tiene mayor numero de unidades. A l conjunto de maquinas que desempenan esta funcion se le denomina como granja Farm de servidores" (Citrix Systems, 2008). 5 * 5 ^ , I 1 Data Store FiguraN 0 2.6: Arquitectura y componentes de Citrix XenApp 6.5 (ShabazTech, 2015). R O L CITRTX X M L B R O K E R " E l Citrix X M L Broker funciona como intermediario entre los demas servidores de la comunidad y la Interfaz Web. Cuando un usuario se autentica en la Interfaz Web, el Citrix X M L Broker" (Citrix Systems, 2008). • Recibe las credenciales del usuario de la Interfaz Web y solicita a la comunidad de servidores una lista de las aplicaciones publicadas para las que el usuario tiene permiso de acceso. E l Citrix X M L Broker recupera este conjunto de aplicaciones del sistema IMA (IndependentManagement Architecture) y lo devuelve a la Interfaz Wei). 27 • Tras recibir la solicitud del usuario para iniciar una aplicacion, el intermediario (Broker) localiza los servidores de la comunidad que alojan esta aplicacidn e identifica cual de ellos es el servidor optimo para esta conexion segun distintos factores. E l X M L Broker devuelve la direccidn de este servidor a la Interfaz Web. E l X M L Broker es una funcion del servicio X M L Citrix. De forma predeterminada, el servicio X M L se instala en todos los servidores durante la instalacion de XenApp. Sin embargo, solo funciona como intermediario el servicio X M L en el servidor especificado de la Interfaz Web. X M L se esta ejecutando en otros servidores de la comunidad, pero no se uuliza para mantener conexiones del usuario final.) En una comunidad pequena, el X M L Broker se suele designar en un servidor dedicado a varias funciones de infraestructura. E n una comunidad grande, el X M L Broker se podria configurar en uno o varios servidores dedicados. Citrix. Para mayor claridad, el te"rmino X M L Broker se utiliza para hacer referencia a cuando el servicio X M L funciona como el intermediario entre la Interfaz Web y el servicio IMA, independientemente de si esta alojado en un servidor dedicado o colocado con otras funciones de la infraestructura. Usuarios internos de la Interfaz Web Figura N° 2.7: Funcionamiento conjunto de la Interfaz Web y el X M L Broker (Citrix Systems, 2008). G. GPO'S (GROUP P O L I C Y O B J E C T ) "Las poHticas o directivas de grupo proporcionan la gestion centralizada y configuracion de sistemas operativos, aplicaciones y usuarios en un entorno de Active 28 Directory. Normalmente se utilizan para mantener una configuracion uniforme de todos los elementos conectados al dominio, restringiendo en algunos casos ciertas acciones que puedan suponer un riesgo para la integridad de los sistemas" (Maranon, 2013). 2.2.6 SERVIDOR "Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o maquina informatica que esta al "servicio" de otras maquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de informacion. A modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una despensa. Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo cual vamos a la despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para cocinarlos" (Sierra, 2009). "Un servidor es una aplicacion en ejecuci6n (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como "el servidor". E n la mayoria de los casos una misma computadora puede proveer multiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. L a ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razon la mayoria de los servidores son procesos daemon disenados de forma que puedan funcionar en computadoras de proposito especifico" ( W I L E Y , 2011). TERMENfOS Los ttiminos mas comunes al utilizar un servidor: Proxy: "Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos ordenadores. Supongamos que nosotros nos identificamos como "juanito" y queremos hacer una petition al servidor Uamado "pepito". Si la petition la hacemos directamente, "pepito" sabe que "juanito" le hizo una petition. E n cambio, si usamos un proxy que seria un intermediario que por ejemplo podemos llamar "manolito", la petition se la hariamos a manolito y este se la haria a pepito. De esta manera, pepito no sabe que quien realmente ha hecho la petition es juanito. A su vez, el intermediario puede bloquear determinadas peticiones. Por ejemplo, si pedimos a un proxy que tiene bloqueadas las extensiones 29 -xxx, que nos muestre la pagina web "amanecer.xxx", dicha pagina web no se nos mostrara porque el proxy actua bloqueandota" (Sierra, 2009). DNS: "son las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia una Informaci6n con un nombre de dominio. E l ejemplo mas claro es cuando introducimos una ruta url en nuestro navegador de internet del tipo http://www.aprenderaprogramar.com. Una vez hemos introducido esta ruta, dicha informacidn es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qu6 lugar se encuentra esa pagina web alojada y nos conecta con ella" (Sierra, 2009). W E B : "el termino web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus navegadores web para visitar sitios web, que basicamente se componen de paginas web donde los usuarios pueden acceder a informaciones con texto, videos, imdgenes, etc y navegan a traves de enlaces o hipervinculos a otras webs" (Sierra, 2009). POP3 y SMTP: "hay servidores especializados en correos electronicos o e-mails. Estos utilizan los protocolos POP3 y SMTP para recibir los correos de nuestro servidor en nuestro cliente, o para enviar desde nuestro cliente un correo al servidor de otro cliente. Aunque hay diversos tipos de protocolos estos son los mas utilizados. Un protocolo no es otra cosa que "una forma de hacer algo" (Sierra, 2009). TT m±Mmi% m * m s x u , m,m, \\\wm i M ^ y s o i K T i m ; SERVIDOR PROXY SERVIDOR DE C O R R E O Es el servidor que almacena, envia, recibe y realiza todas las operaciones relacionadas con el e-mail de sus clientes. E s el servidor que actua de intermediario de forma que el servidor que recibe una petition no conoce quien es el cliente que verdaderamente estd detras de esa petici6n. SERVIDOR W E B Almacena principalmente documentos H T M L (son documentos a modo de archivos con un formato especial para la visualizacidn de paginas web en los navegadores de los clientes), imagenes, videos, texto, presentaciones, y en general todo tipo de information.. 30 http://www.aprenderaprogramar.com SERVIDOR DE BASE DE DATOS S E R V I D O R E S C L U S T E R SERVIDORES DEDICADOS S E R V I D O R E S DE IMAGENES Da servicios de almacenamiento y gesti6n de bases de datos a sus clientes. Una base de datos es un sistema que nos permite almacenar grandes cantidades de informaci6n. Por ejemplo, todos los datos de los clientes de un banco y sus movimientos en las cuentas. Son servidores especializados en el almacenamiento de la informaci6n teniendo grandes capacidades de almacenamiento y permitiendo evitar la perdida de la informaci6n por problemas en otros servidores. Como ya expresamos anteriormente, hay servidores compartidos si hay varias personas o empresas usando un mismo servidor, o dedicados que son exclusivos para una sola persona o empresa. Recientemente tambien se han popularizado servidores especializados en imagenes, permitiendo alojar gran cantidad de imagenes sin consumir recursos de nuestro servidor web en almacenamiento o para almacenar fotografias personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos pueden ser: www.photobucket.com, www.flickr.com, o picasaweb.google.com de Google. Tabla N° 2.1. Tipos de servidores (Chavez, 2013). 2.2.7 MICROSOFT WINDOWS S E R V E R 2008 R2 (WS2008) DEFTNICION "Windows Server 2008 R2 (cuya version preliminar se lanzo en Enero 2009) es el nombre de un Sistema Operativo comercial de la firma Microsoft Corporation (empresa dedicada al Software), y que esta disenado exclusivamente para ser un Sistema Operativo de Servidores" (Microsoft, 2015). "WS2008R2 (Windows Server 2008 R2) trabaja unicamente para equipos con tecnologia de hardware de 64 bits, en que consiste esta diferencia, bueno basicamente se registra en el procesador del equipo, y a la manera en como este administra la informacion, ademas las versiones de 64 bits en la mayoria de los casos pueden usar mas memoria que las versiones de 32 bits, por ello existen versiones de Sistemas 31 http://www.photobucket.com http://www.flickr.com http://picasaweb.google.com Operativos Windows tanto de 32 como de 64 bits, disenadas exclusivamente para ser usadas en equipos con procesadores de 32 y 64 bits respectivamente. En este caso en particular Windows Server 2008 es un software de 64bits y por ello el equipo en que se instale de constar con un procesador de tecnologia de 64 bits" (Microsoft, 2015). Entre las herramientas adicionales que hacen de Windows Server 2008 R2 un potente Sistema Operativos en el mercado son: • Integration de Windows 7. • Internet Information Services(ISS) version 7.5 • Plataformas de Server Manager • Windows PowerShell • H y p e r - V C A R A C T E R I S T I C A S E l nuevo Windows Server 2008R2 ha traido muchas caracteristicas y cambios a destacar. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede Uegar a controlar el hardware de forma mas efectiva (procesador, memoria R A M , dispositivos). Entre las mejoras que se incluyen en esta version de Windows se encuentran. • Nuevo proceso de reparation de sistemas NTFS: proceso en segundo piano que repara los archivos dafiados. • Creation de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creation de sesiones de usuario a gran escala. • Cierre limpio de Servitios. • Address Space Load Randomization ( A S L R ) : protection contra malware en la carga de controladores en memoria. • Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores. • Virtualizacion de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualizacion. • PowerShell: inclusion de una consola mejorada con soporte G U I para • administration. 32 2.2.8 PROTOCOLOS TCP/IP DEFINICION "Los protocolos son conjuntos de normas para formatos de mensaje y procedimientos que permiten a las maquinas y los programas de aplicacion intercambiar informacion. Cada maquina implicada en la comunicacion debe seguir estas normas para que el sistema principal de recepcion pueda interpretar el mensaje. E l conjunto de protocolos TCP/TP puede interpretarse en terminos de capas (o niveles)" ( I B M , 2015). Capas de protocolo y el modelo de Interconexion de Sistemas Abiertos L a mayoria de los conjuntos de protocolos de red se estructuran como series de capas, que en ocasiones se denominan pila de protocolos. Cada capa est& disenada para una finalidad especifica. Cada capa existe tanto en los sistemas de envio como en los de recepcion. Modelo de referencia O S I " L a mayoria de los conjuntos de protocolos de red se estructuran en capas. L a Organizacion International para la Estandarizacion (ISO) ha disenado el modelo de referencia de Interconexion de Sistemas Abiertos (OSI) que utiliza capas estructuradas. E l modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o mas protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperation" (Oracle, 2015). Capa de transporte " L a capa de transporte TCP/IP garantiza que los paquetes lleguen en secuencia y sin errores, al intercambiar la confirmacion de la recepcion de los datos y retransmitir los paquetes perdidos. Este tipo de comunicacion se conoce como transmision de punto a punto. Los protocolos de capa de transporte de este nivel son el Protocolo de control de transmision (TCP) , el Protocolo de datagramas de usuario (UDP) y el Protocolo de transmision para el control de flujo (SCTP). Los protocolos TCP y SCTP proporcionan un servicio completo y fiable. UDP proporciona un servicio de datagrama poco fiable" (Oracle, 2015). 33 V SW. i ^ m o M j : w.