Gálvez Gastelú, YuriMedina Gómez, Brian Adonai2019-06-042019-06-042017TESIS AF01_Medhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3162El estudio ha sido realizado en el bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, con el objetivo de conocer la característica estructural del bosque secundario, bajo las condiciones agroecológicas de la localidad de Kimbiri, Cusco, a fin de diseñar estrategias para su manejo y conservación. La evaluación se desarrolló en un plot o parcela de 1 ha (100 x 100 m) de área representativa del bosque, habiéndose registrado en cada una de las unidades de muestreo conformadas por especies forestales de los 25 subplot de 400 m² del bosque secundario. Se ha identificado y registrado 157 individuos por hectárea, correspondiente al 100%, el 53.5% de la abundancia está constituida por las especies: Aniba sp. (35.0%), Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg (11.5%) y Myroxylon balsamum (L.) Harms (7.0%) lo que representa más de la mitad del bosque, el índice de valor de importancia (IVI) se muestra las tres primeras especies acumulan 154.6 % estas son: Myrcia sp. (64.3), Aniba sp. (63.4) y Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg (26.8) las demás especies arbóreas tuvieron un IVI inferior, se mostró una distribución arbórea con diámetro mayor o igual a 10 cm de DAP (diámetro a la altura de pecho) anotándose para cada árbol el nombre común, DAP (Diámetro a la altura de pecho), altura fuste, altura total, volumen fuste, volumen total. Los parámetros estructurales analizados fueron: abundancia, frecuencia, dominancia, distribución diamétrica y volumétrica, así como la estructura vertical. Se estima que en este caso, las especies que componen el bosque estudiado quedan correctamente ubicados en el rango ecológico de la zona de vida según Holdridge (1978), al bosque muy húmedo - subtropical (bmh-S) lo que permite así una planificación silvicultural de los bosques con bases más reales. Los principales resultados muestran una alta heterogeneidad del bosque, siendo las especies: Myrcia sp.; Aniba sp.; Brosimum lactescens (S. Moore) C.C. Berg; Myroxylon balsamum (L.) Harms; Acacia sp.; Zanthoxylum rhoifolium cf. Lam.; Guatteria elata R.E. Fr.; Bixa Orellana L. y Ficus insipida subsp. insipida., las que determinan un alto grado en la distribución estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo del distrito de Kimbiri, provincia La Convención y departamento Cusco.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAnálisis estructuralBosque secundarioZona de vidaComunidad nativaConservaciónDasometríaAnálisis estructural del bosque secundario de la comunidad nativa de Limatambo, Kimbiri, Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06