Tinco Jayo, Johnny AldoOchoa Rivera, Xiomara Araselly2024-11-052024-11-052024TESIS FAR699_Ochhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7059Los diuréticos son utilizados con diversos fines como disminuir el volumen extracelular. Teniendo como objetivo evaluar el efecto diurético del tubérculo liofilizado de Tropaeolum tuberosum R.&P. “mashua negra” en ratas Holtzman. Fue un estudio básica-experimental. La muestra se recolectó del centro poblado de Pumapuquio a 3680 m s.n.m. Se realizó el screening fitoquímico según lo descrito por Miranda y Cuellar y para el efecto diurético se utilizó el método descrito por Arroyo y Cisneros. Se empleó 35 ratas de cepa Holtzman, las cuales fueron divididas en 6 grupos al azar, en el Grupo I: Suero fisiológico 0,9%; Grupo II, III y IV: T.L. a 100; 200 y 400 mg/kg respectivamente; Grupo V: furosemida 5mg/kg; Grupo VI: espironolactona 10 mg/kg. Se identificó en el tubérculo liofilizado (T.L.) la presencia de metabolitos secundarios como fenoles, flavonoides, triterpenos, aminas, saponinas, glicósidos cardiotónicos, azúcares reductores y alcaloides. La dosis con mejor efecto diurético con respecto a la espironolactona y a la furosemida fue la dosis de 400 mg/kg a un (p<0,05). Los electrolitos eliminados en la orina respecto a Na+, K+, Cl- fueron en la dosis de 100 mg/kg (192; 60,8; 228 mmol/L), 200 mg/kg (72; 54,4; 84 mmol/L) y 400 mg/kg (84;43,9; 93 mmol/L), en la furosemida 5 mg/kg (32; 39,5; 46 mmol/L) y espironolactona 10 mg/kg (30; 25,2; 16,3 mmol/L) respectivamente. Concluyendo, el tubérculo liofilizado de Tropaeolum tuberosum R.&P. “mashua negra” presentó efecto diurético.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDiuréticoDosajeElectrolitosTubérculo liofilizadoTropaeolum tuberosumEfecto diurético y dosaje de electrolitos del tubérculo liofilizado de Tropaeolum tuberosum R.&P. “mashua negra” en ratas Holtzman. Ayacucho, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05