Pino Anaya, RoaldoValdez Zevallos, YeniferYace Tomaylla, Yenifer Miluska2023-06-062023-06-062022TESIS O963_Valhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5425Objetivo: Conocer los factores de riesgo asociados a la preclampsia en Gestantes atendidas en el Hospital Subregional de Andahuaylas durante los años 2018 – 2019. Material y métodos: El tipo de investigación fue aplicada, con nivel analítico de casocontrol, método cuantitativo transversal retrospectivo. Se trabajó con una muestra de 55 gestantes con pre eclampsia (Casos) y 55 gestantes sin preeclampsia (control). Resultados: Los factores de riesgo (OR>1) para la preeclampsia son; el periodo intergenésico prolongado, el haber tenido una preeclampsia previa y el sobre peso u obesidad determinado por IMC; los factores como el periodo intergenésico prolongado, la pre eclampsia previa y el sobre peso u obesidad determinado por IMC están asociados a la preeclampsia con significancia estadística según el chi cuadrado (p<0,05). Conclusión: Existe predominio de la preeclampsia grave o severa en el 63,3% de las gestantes con hipertensión arterial.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGestaciónPreeclampsiaRiesgoHipertensión arterialmorbimortalidadSalud pública“Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Subregional de Andahuaylas. 2018 - 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02