Bendezú Prado, Jaime LeonardoQuispe Conde, Eduardo2023-01-272023-01-272022TESIS CIV539_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4765La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar el concreto de pavimento rígido a partir de agregados RCD, utilizando diferentes proporciones. Por lo que, se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo - experimental y diseño de investigación experimental. Por lo que, se elaboró testigos de concreto con 0%, 25%, 50%, 75% y 100% de agregado RCD como agrega grueso con piedra chancada y arena gruesa como agregado fino. Los resultados obtenidos fueron que la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días sin RCD es 270.22 kg/cm2; con el 25% de RCD fue de 251.61kg/cm2; con el 50%, 75% y 100% de RCD no alcanzan la resistencia requerida. La resistencia a la tracción del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días con el 100% de piedra chancada es 2.540 kg/cm2; con el 25% de RCD es 2.055 kg/cm2; con el 50% de RCD, 1.840 kg/cm2; con el 75% de RCD, 1.635 kg/cm2; con el 100% de RCD, 1.490 kg/cm2, respectivamente. La resistencia a la flexión del concreto f’c = 210 kg/cm2 a los 28 días con el 100% de piedra chancada es 4.805 kg/cm2; con el 25%, 50%, 75% y 100% de RCD es 4.135 kg/cm2, 3.645 kg/cm2, 3.265 kg/cm2 y 2.805 kg/cm2. En conclusión, el concreto con 25% de agregado RCD y 75% de piedra chancada como agregado grueso y arena gruesa como agregado fino permite alcanzar valores aceptables para las propiedades mecánicas del pavimento rígido. Además, el aumento de las proporciones de 50%, 75% y 100% de RCD generan una disminución en los valores de las propiedades mecánicas que no cumplen con las normas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAnálisisConcretoPavimento rígidoAgregado RCDIngeniería vialAnálisis del concreto para pavimento rígido utilizando agregado RCD, Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01