Rojas Porras, Nolberto ClaudioVasquez Nolasco, José Antonio2025-08-132025-08-132012TESIS AH72_Vashttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7950La presente investigación es un intento de trabajar el tema de formación de la identidad en la ciudad de Andahuaylas, desde una perspectiva histórica. El interés por investigar el tema surgió como una inquietud personal cuyo origen se remonta a mi etapa escolar, pues mientras cursaba el tercer grado de secundaria en el colegio Miguel Grau de Abancay, junto a un grupo de seminaristas y sacerdotes viajamos al Santuario de Cocharcas que queda en la provincia de Chincheros. En el trascurso de ida nos alojamos en la parroquia de San Jerónimo; en ese trance salimos a pasear a la plaza con unos compañeros, allí quedé impactado con una estatua de un indígena portando su maqana (porra) y escudo, que se hallaba en el centro del parque. De inmediato lo relacioné con un inca. Posteriormente, noté que en toda la ciudad de Andahuaylas habían empresas, instituciones, organizaciones, grupos musicales, monumentos que llevaban el nombre de los chancas, agregando a esto que las radios y la prensa escrita denominaba a Andahuaylas como la "Nación Chanca" o "Cuna de los aguerridos chancas".application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConstrucciónIdentidad ChancaAndahuaylasSiglo XX"La construcción de la identidad Chanca en Andahuaylas" (Siglo XX)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01