Alarcón Guerrero, JoséDiaz Vargas, Karina2024-01-302024-01-302024TESIS B953_Diahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6231El objetivo fue determinar el grado de contaminación con parásitos zoonóticos en parques públicos y su relación con la clasificación mediante la ficha técnica de vigilancia sanitaria de parques y jardines de la DIGESA - Ministerio de Salud, en los distritos: San Juan Bautista, Andrés A. Cáceres Dorregaray y Jesús Nazareno. El estudio fue de tipo observacional transversal. La población estuvo conformada por 26 parques, de los cuales se extrajo muestras representativas de tierra y césped mediante la técnica de la doble W y trasladadas en bolsas de polietileno al laboratorio. El procesamiento de las muestras se hizo mediante sedimentación simple y se consideró como parque contaminado si hubo presencia de al menos un parásito zoonótico. La clasificación de los parques se realizó en base al cumplimiento de tres criterios (infraestructura adecuada, ambiente y riesgos sanitarios). Para el análisis de datos se usó la estadística descriptiva con gráficos, la asociación se realizó mediante la prueba T de Kendall. Obteniéndose los siguientes resultados, el grado de contaminación fue: 69% (18/26) contaminación alto, 23% (6/26) moderado y 8% (2/26) leve. Los parques se clasificaron en: 62% “no amigables”, 38% “poco amigables” y ningún parque clasificó como “amigable”. La asociación que se obtuvo fue muy baja (0,1154) entre ambas variables. Las especies de parásitos zoonóticos identificados fueron: Strongyloides spp. (36,34%); Ancylostoma spp. (25,97%); Toxocara spp. (16,67%); Ascaris spp. (7,17%); Entamoeba spp. (5,81%); Trichostrongylus spp. (3,10%); Toxascaris spp. (2,33%); Sarcocystis spp. (1,74%); Cystoisospora spp. (0,58%) y Diphillobotrium spp. (0,39%). Los resultados permiten concluir que la mayoría de parques evaluados presentan alto grado de contaminación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessZoonosisParásitosContaminación ambientalSalud públicaVigilancia sanitariaContaminación de parques con parásitos de importancia zoonótica y su relación con los criterios de vigilancia sanitaria (DIGESA). Ayacucho, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05