Mateu Mateo, Walter AugustoEspino Alvites, Klisman Anderson2025-08-122025-08-122025TESIS AG1406_Esphttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7939La investigación se realizó en el Centro Experimental de Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia Huamanga, región Ayacucho a 2750 msnm, con el objetivo de determinar la influencia de densidad de plantas y niveles de guano de islas en el rendimiento del repollo morado. Se estudió 3 densidades de plantas: 31250, 25,000 y 20,833 plantas/ha y 3 niveles de guano de islas: 1000, 2000 y 3000 kg/ha. Se utilizó el diseño de Bloque Completamente Randomizado con arreglo factorial de 3D x 3G, con 09 tratamientos y 03 repeticiones. Se evaluaron los caracteres de productividad. Las conclusiones fueron: La densidad de plantas influyó en la altura de planta, ancho de hoja, largo de hoja, diámetro de tallo y rendimiento, donde con 25,000 plantas/ha (d2) se alcanzó 28.99 cm, 24.34 cm y 27.04 cm, respetivamente. También influyó en el diámetro de tallo y rendimiento de pellas, donde 31,250 (d1) alcanzó 3.21 cm y 35,782kg/ha, respectivamente, superando a d3. La aplicación de guano de islas influyó en el rendimiento y otras características de la planta a excepción de diámetro ecuatorial de pella, donde 2000 kg/ha alcanzó 17.66 cm superior a g3 y g1.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDensidad de plantasGuano de islasAbono orgánicoRendimientoBrassica oleraceaDensidad de plantas y niveles de guano de islas en el rendimiento del repollo morado (Brassica oleracea L. var. rubra), Canaán, 2750 msnm, Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01