Cisneros Nina, FlorencioGutiérrez Valencia, Donatilda2019-02-282019-02-282013TESIS MV83_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2922El presente trabajo se realizó en la granja Palomino ubicada en el antiguo aeropuerto de la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m, se utilizaron 27 cuyes machos de la línea Perú destetados de 13 a 18 días de nacidos y sometidos a tres tratamientos durante 11 semanas, alimentados con tres raciones base incluyendo como insumo proteico para el: T-l, harina de pescado; T- 2, torta de soya y T-3, harina de tarwi. El análisis estadístico utilizado fue el diseño completamente randomizado; para consumo de alimento los resultados fueron T-1 (3248g.) T-2 (3084g.) y T-3 (2997g.) no existiendo diferencias estadística significativa entre los tratamientos (P>0.05%), para incremento de peso los resultados fueron T-1 con (839.48g.); T-2 (900.01g.); T-3 (910.56g.) no habiendo encontrado diferencias estadísticas significativas al realizar el análisis de variancia (P> 0.05%); para conversión alimenticia los resultados obtenidos fueron T-1 con (3.9.); T-2 (3.7.); T-3 (3.6.) no existiendo diferencias estadística significativa (P>0.05%), Los costos de producción para los tratamientos 1,2 y 3 fueron S/ 7.71, 7.52 y 7.60 nuevos soles respectivamente (concentrado y alfalfa), y la retribución económica fueron positivos (2.29, 2.48 y 2.40 nuevos soles).spainfo:eu-repo/semantics/openAccessCrianza de cuyesConversión alimenticiaProteínaNutriciónRentabilidadProducción"Comparativos de tres fuentes proteicas en el crecimiento y engorde de cuyes mejorados - Ayacucho a 2750 m.s.n.m."info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06