Maximina Palomino, VenturaMaximina Palomino, Ventura2016-11-032016-11-032015TM SP47_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1331La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo psicológicos, socioeconómicos y culturales asociados a intentos de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, en el año 2013. La investigación analítica tuvo diseño de caso - control sobre una muestra de 120 adolescentes entre 12 y 19 distribuidos en 60 casos y 60 controles de una población de 2140 (1 00%) adolescentes atendidos en este nosocomio entre enero y diciembre de 2013. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada y la evaluación psicométrica; mientras que los instrumentos, la guía de entrevista, escala de ansiedad y depresión de Goldberg como el test de funcionamiento familiar. Los resultados de la investigación determinaron que a medida que incrementa la exposición a un mayor número de factores de riesgo asciende la propensión al intento suicida (r5 : 0.643; p < 0,01 ). En conclusión, las manifestaciones clínicas de ansiedad (OR: 7.88; IC95%: 2.76; 25.38) y depresión (OR: 16.44; IC95%: 5.99; 47.50), la disfunción familiar (OR: 17.67; IC95%: 6.25; 53.60) y la percepción a favor del suicidio (OR: 6.71; IC95%: 2.79; 16.49) fueron los principales factores de riesgo psicológicos, socioeconómicos y culturales asociados a los intentos de suicidio.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactoresRiesgo psicológicosSocioeconómicos y culturales asociados a los intentos de suicidio en adolescentes atendidos en el hospital regional de ayacucho, 2013Factores de riesgo psicológicos, socioeconómicos y culturales asociados a los intentos de suicidio en adolescentes atendidos en el hospital regional de Ayacucho, 2013info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00