Ango Bedriñana, Jimmy HomeroCisneros Ayala, Edwin2025-07-152025-07-152025TM SP78_Cishttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7863El propósito fundamental del estudio fue: determinar el impacto del clima organizacional en el desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Hospital II de EsSalud, Ayacucho 2023. Material y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, correlacional de corte transversal; la población de estudio fueron los Licenciados de Enfermería que laboran en el Hospital de EsSalud (80), a quienes se administró 02 cuestionarios tipo Likert para recabar la información. Resultados: El 85% de los profesionales de Enfermería se encuentra en la etapa adulta; el mayor porcentaje es de sexo femenino, poseen carga familiar, laboran en los servicios de cirugía, UCI, emergencia y con un tiempo de servicio más de15 años. El 50% de la población abordada, perciben un clima laboral regular, 47% señalan un clima laboral bueno y solo el 2.5% señala un clima laboral deficiente. Respecto al desempeño laboral el 81.25% de los profesionales de enfermería muestran un buen desempeño, el 16.25% muestran un desempeño laboral regular y solo el 2.5% señala un desempeño laboral deficiente; en general a medida que mejora el clima laboral, mejora de forma significativa el desempeño laboral. Conclusión: Se determina un nivel de correlación moderada entre el clima laboral y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Hospital de EsSalud, Ayacucho (Rho de Spearman 0.606), aceptándose así la hipótesis de investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessClima organizacionalDesempeño laboralProfesional de enfermeríaSalud públicaClima organizacional y su impacto en desempeño laboral del profesional Licenciado en Enfermería del Hospital II EsSalud, Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03