Huauya Quispe, PedroTorres Huaripaucar, Noel2025-09-182025-09-182025TM DU77_Torhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8072El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de la enseñanza mediante experimentos físicos no convencionales en el aprendizaje de la física en estudiantes de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-2024-II. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño pre experimental con pretest y postest. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de prueba pedagógica, aplicando prueba escrita antes y después del desarrollo de la sesión experimental, además se recogieron datos a través de lista de cotejo para evaluar las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales. La validez de contenido del instrumento se realizó a través de juicio de experto, la fiabilidad se determinó utilizando el Alfa de Cronbach en las tres dimensiones. La prueba de hipótesis se realizó a través de T de Student para muestras relacionadas, previa verificación de la distribución normal de datos. Se llegó a la conclusión, con 95% de nivel de confianza la enseñanza a través de experimentos físicos no convencionales influye significativamente en el aprendizaje de la física en los estudiantes. Es decir, los estudiantes lograron significativamente el aprendizaje cognitivo, producción intelectual, proactividad y actitud científica, evidenciando interés por aprender a través de ideas innovadoras.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessExperimentos físicosAprendizajeCiencias físicasEstudiantes universitariosProducción intelectualExperimentos físicos no convencionales y aprendizaje de la física, en estudiantes de Educación Secundaria, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01