Bonifacio Peralta, TaniaBonifacio Peralta, Tania2016-11-032016-11-032013TM E15_Bonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1378Referirse al plan de adquisiciones por parte del estado, es diseñar las compras del futuro a través del año fiscal, esta ocurre luego de la apertura del presupuesto institucional de apertura, orientada a genernr una satisfacción colectiva De ahí que se plantea el objetivo general de la siguiente manera: Evaluar el plan anual de adquisiciones, mediante el análisis documental, con la finalidad de conocer la rentabilidad social en el PRONAA Ayacucho, durante el periodo 2005-2010. Encontrando la respuesta, que está enmarcado en la atención a las niños menores de tres años, madres gestantes y madres que dan de lactar, previamente focalizados. Asimismo, atendiendo a los escolares con reforzamiento de alimentos con productos de la zona Para dar respuesta al objetivo planteado, se hace uso del nivel de investigación exploratoria y descriptiva, recurriendo principalmente a la información secundaria, de diseño de investigación por objetivos. El proceso de adquisición influye en la entrega de productos requeridos por los beneficiarios, a través de la Ley No 27060, que autoriza a PRONAA adquirir directamente productos alimenticios a Jos pequeños productores locales, sin Jos requisitos establecidos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. La misma que fortalece a los pequeños empresarios. La fonna de pago a los proveedores, habiendo cumplido los requisitos establecidos en la contrata, a través de cuenta bancaria o cheque no restringe el cumplimiento de metas. Lo que se restringe es la demora en el pago al proveedor.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAdquisicionesRentabilidad socialPronaaPlan de adquisiciones y rentabilidad social del PRONAA-Ayacucho periodo 2005 - 2010info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00