Tumbalobos Huamaní, Victor RaúlCano Tinoco, Carlos Enrique2025-04-022025-04-022025TM DU73_Canhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7606La investigación tuvo como propósito general determinar la relación del E-Learning en el pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Ayacucho 2023. La indagación consideró una metodología cuantitativa, hipotética deductiva, no experimental y con un muestreo no probabilístico; para la técnica se utilizó la encuesta y se administró dos cuestionarios para cada variable respectivamente; Cuestionario pensamiento crítico y para la variable dependiente Cuestionario E-Learning. La población y muestra se conformó por alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. En los datos se halló que existe un nexo significativo entre el E-Learning y el Pensamiento crítico (t=0,746 con un p-valor=0,000<α=0.05).Por último, se concluye que el E-learning representa una herramienta que promueve el pensamiento crítico en los estudiantes durante el proceso de enseñanza.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessE-learningPensamiento críticoMetodologíaAprendizajeEstudiantes universitariosRelación e-learning y pensamiento crítico en estudiantes de facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01