Silva Medina, WalterTorres Ore, Yonatan2025-05-062025-05-062024TESIS D170_Torhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7676En los procesos especiales de medidas de protección, en casos de riesgo severo, se experimentaba una sensación de vulneración del derecho a la defensa del supuesto agresor; sin embargo, el TC del Perú, en la sentencia STC Exp. N° 03378-2019-PA/TC-ICA, precisó que existe intervención sobre dicho derecho fundamental. A partir de esta información, el investigador se propuso explicar la influencia de la motivación jurídica del principio de proporcionalidad, en la adopción de las medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres. La investigación se halla en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, según su propósito es una investigación de tipo aplicada o práctica; por su origen o naturaleza es socio-jurídica; método hipotético-deductivo. La población estimada es de 100 expedientes y 30 operadores jurídicos y la muestra estuvo constituida por 60 expedientes judiciales y 20 operadores de justicia, del Juzgado Mixto de Churcampa. Los resultados, contrastados estadísticamente, revelan que, la motivación jurídica del principio de proporcionalidad, influye significativamente en la adopción de las medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres, en el Juzgado Mixto de Churcampa, 2023.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMotivación jurídicaPrincipio de proporcionalidadMedidas de protecciónInaudita altera parsViolencia de géneroMotivación de la proporcionalidad en la adopción de medidas de protección inaudita altera pars para víctimas de violencia contra las mujeres, en el Juzgado Mixto de Churcampa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02