Palomino Hernández, GuidoMolina Ramirez, Lucia Pamela2025-05-152025-05-152025TESIS Q542_Molhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7713Actualmente, la demanda de cervezas artesanales en el Perú está en constante crecimiento. En ese sentido, es pertinente estudiar la prefactibilidad de la instalación de una planta cervecera artesanal en el distrito de Ayacucho. Para ello, se llevó a cabo el presente estudio con el objetivo de determinar si es viable, en términos económicos y técnicos, la producción de cerveza artesanal de quinua y malta base en la región. Dicho esto, para el marco teórico se realizó una revisión de la literatura sobre la producción de cerveza artesanal; aunado a esto, se incluyó la utilización de quinua y malta como ingredientes, además de analizar la situación actual de la industria cervecera en el Perú y en la región de señalada. Por otro lado, la metodología empleada consistió en una encuesta hacia expertos y consumidores en la región, así como la realización de un análisis de costos y rentabilidad. A modo de resultado, se halló que existe una demanda potencial para la producción de cerveza artesanal de quinua y malta base en la región de Ayacucho; asimismo, se encontró que la instalación de la planta cervecera es viable tanto desde un punto de vista técnico, como económico. En conclusión, se puede afirmar que la instalación de una planta cervecera artesanal de quinua y malta base en el distrito de Ayacucho es una opción factible y atractiva; por lo tanto, se recomienda su implementación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstalaciónPlanta de producciónCerveza artesanal de quinuaMalta baseAyacuchoEstudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cerveza artesanal de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y malta base, en la región de Ayacucho - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02