Gutiérrez Huamaní, OscarPinto Arroyo, AbigailSulca Aparicio, Nancy Sany2018-12-192018-12-192017TESIS EF34_Pinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2602La presente tesis titulada: Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres de Ayacucho fue desarrollada en el Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la EP de Educación Física, que cuenta con dos programas de actividad física: una orientada a la atención de las mujeres y otra a la atención de los adultos mayores. Nuestro trabajo informa de los efectos del programa de bailes como actividad física en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres que participan en el primer programa. Para tal efecto, se planteó el problema: ¿Qué efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres en Ayacucho? Así mismo, se tomó como objetivo, descubrir que efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y flexibilidad en las mujeres de Ayacucho, tomándose como criterio de inclusión la participación en un 90% en las sesiones del programa. Se contó con una muestra de 15 mujeres mayores de 35 años de la ciudad de Huamanga. La investigación fue de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. Se utilizaron como instrumento el test de fuerza y flexibilidad. Los resultados reflejan mejoras significativas en el postest en comparación con los resultados del pretest. Concluimos que el programa de intervención motora es un programa que permite mejoras funcionales en las mujeres, basados en el trabajo con bailes locales, regionales, nacionales e internacionales.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessActividad físicaProgramaBailesFuerzaFlexibilidadMujeresEfectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00