Morales Silvestre, ArturoQuispe Flores, Julio CésarRomaní Vila, Abel2023-01-242023-01-242019TESIS EN787_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4608La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el maltrato infantil y la autoestima en escolares de educación primaria de la Institución Educativa “Señor de Arequipa” San Juan Bautista, Ayacucho 2019; el diseño corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, tipo prospectivo; la población estuvo constituido por 350 estudiantes matriculados, la muestra 112 estudiantes ≥ 09 a 13 años; la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el test de Rosenberg y Test de EMIN; el análisis e interpretación de datos utilizó la estadística descriptiva y la estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica de Spearman, ρ (rho) fijando el nivel de significancia en P<0.05. Los resultados fueron: 88% de escolares padecieron maltrato infantil, según tipología, el 52.5% de los escolares presentó maltrato psicológico, 42.4% físico y 5.1% sexual; respecto a la autoestima el 40.2% de escolares presentan autoestima de nivel medio, 37.5% autoestima de nivel alto y 22.3% autoestima de nivel bajo; respecto a la relación del 40.2% de escolares con nivel de autoestima media el 22.3% tuvieron maltrato infantil físico y psicológico leve respectivamente y el 4.5% maltrato infantil sexual leve; conclusión: se halló la relación significativa negativa de nivel medio entre el maltrato infantil físico, psicológico, sexual con el nivel de autoestima.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMaltrato infantilAutoestimaMotivaciónEscolaresMaltrato infantil relacionado con la autoestima en escolares de Educación Primaria de la Institución Educativa Pública N° 38056 “Señor de Arequipa” San Juan Bautista, Ayacucho - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05