Loayza Gómez, UrcinaLezano Chiclla, Bonifacio2025-09-182025-09-182025TD ED47_Lezhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8073El trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar la influencia de la educación ambiental como tema transversal para construir una Cultura ecológica, en la Universidad Tecnológica de los Andes, escuela profesional de enfermería, provincia de Andahuaylas 2022, la investigación es de tipo Cuantitativa aplicada y diseño de investigación Cuasiexperimental de dos grupos contra balanceados con pre y post prueba, por tanto el área de estudio se realizó en la Universidad Tecnológica de los Andes con los estudiantes de la Escuela profesional de Enfermería, la población y la muestra estuvo determinada / constituida por un total de 603 estudiantes, para tal efecto, se ha aplicado una muestra 168 estudiantes de la escuela profesional de enfermería, en el estudio se ha utilizado la técnica de Observación a través de cuestionario. Los resultados muestran que la pruebas U de Mann-Whitney y Wilcoxon (p?<?0.05) confirman diferencias significativas entre el grupo control y experimental, demostrando que la educación ambiental influyó positivamente en la construcción de una cultura ecológica en la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2022. Se concluye destacando la necesidad de integrar la educación ambiental como eje transversal en los programas educativos, promoviendo un impacto duradero en la formación profesional y el comportamiento ecológico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación ambientalCultura EcológicaEstudiantes universitariosComportamiento ecológicoEducación ambiental y Construcción de una Cultura Ecológica en la escuela profesional de Enfermería, Universidad Tecnológica de los Andes Andahuaylas, 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01