Eyzaguirre Maldonado, Edwin HéctorYaranga Ojeda, Michael LeonardoRayme Rojas, Diego Edgar2025-10-022025-10-022025TESIS EF100_Yarhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8111El objetivo general de la investigación fue analizar cómo es la relación entre el nivel de actividad física y la depresión general en los adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud, Ayacucho, 2024. El enfoque investigativo fue el cuantitativo, de tipo básico, de nivel relacional y diseño descriptivo-correlacional; la muestra estuvo conformada por 20 adultos mayores, a quienes se evaluó mediante cuestionarios: nivel de actividad física (IPAQ -SF) y depresión (HADS). Los resultados en el nivel descriptivo muestran que el 85 % se ubica en el nivel de actividad física alta, con baja depresión general y el 10 % en nivel de actividad física moderada, con depresión general media; en los resultados inferenciales, el coeficiente de evaluación de Rho de Spearman fue de -0,793, indicando una correlación negativa muy fuerte (p = 0,001 < 0,05) entre el nivel de actividad física y depresión. Se concluye en que, a mayor nivel de actividad física en los adultos mayores, menor depresión, siendo una actividad clave para mejorar la salud mental y la calidad de vida.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessActividad físicaDepresiónAdulto mayorSalud mentalSalud físicaCalidad de vidaNivel de actividad física y la depresión en los adultos mayores del Laboratorio de Actividad Física y Salud, Ayacucho 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11