Quispe Morales, Rolando AlfredoChocce Yaranga, Jelma MargotPillaca Garcia, Cinthia Lisset2025-02-272025-02-272024TESIS EI100_Chohttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7514El objetivo de la investigación fue proponer, como estrategia metodológica, los juegos tradicionales para la mejora de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa “Callao” N.º 392, Ayacucho, 2023. El estudio se sustentó en el paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo y concretó con el método de investigación acción educativa, se emplearon técnicas principales como la observación participante y la entrevista en profundidad y como instrumentos, la ficha de observación, el cuaderno de campo y la guía de entrevista en profundidad que sirvieron de apoyo para registrar los hechos observados y fueron aplicados a 22 estudiantes como parte de la unidad de análisis de esta investigación. Asimismo, el rigor científico de esta investigación se sustentó en la confirmabilidad o auditabilidad y la triangulación metodológica que permitieron respaldar la veracidad y objetividad del estudio. Se concluyó en que, la implementación de las estrategias aportó favorablemente en la mejora de las habilidades sociales en los niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao” N.º 392, de la ciudad de Ayacucho.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessJuegos tradicionalesEstrategiaAprendizajeHabilidades socialesNiñosEducación inicialLos juegos tradicionales como estrategia para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de 4 años en la Institución Educativa “Callao Nº 392”, Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01