Andía Ayme, VidalinaPeña Rojas, GilmarEscriba Gutierrez, Edgar2025-08-192025-08-192025TESIS B1090_Eschttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7970Las levaduras tienen la capacidad para metabolizar selenio inorgánico y biosintetizar selenoproteínas que desempeñan funciones antioxidantes esenciales en organismos superiores. El objetivo de la investigación fue obtener biomasa selenizada de Saccharomyces cerevisiae INSTANT SUCCESS-LESAFFRE® mediante la suplementación del medio YEPD con 5, 7 y 9 mg/L de selenito de sodio, incluyendo un grupo control sin selenio (0 mg/L). Se empleó un diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA). Los cultivos se incubaron en medio YEPD a 30°C bajo agitación (2147 ×g) durante 72 h, se realizó el recuento de (10¹º UFC/mL), la cuantificación de biomasa y la incorporación de selenio total intracelular. Los análisis estadísticos mediante ANOVA indicaron que no existían diferencias significativas (p?>?0,05) en la producción de biomasa ni en la incorporación de selenio intracelular entre las diferentes concentraciones de selenito. Sin embargo, las pruebas post hoc de Tukey y Dunnett revelaron diferencias significativas (p?<?0,05) en el crecimiento celular, siendo la concentración de 5 mg/L la que promovió una mayor producción de 10¹º UFC/mL. En contraste, las concentraciones de 7 y 9 mg/L mostraron un efecto inhibitorio sobre el crecimiento celular. Estos resultados sugieren que la dosis óptima para la producción de biomasa selenizada sin comprometer la viabilidad celular es 5 mg/L, evidenciando un balance entre la bioacumulación de selenio y la tolerancia metabólica de la cepa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBiomasa selenizadaSaccharomyces cerevisiaeSelenito de sodioCrecimiento celulartolerancia metabólicaObtención de biomasa selenizada de Saccharomyces cerevisiae utilizando diferentes concentraciones de selenito de sodioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16