Alcarraz Curi, LuisaHuaman Huamani, Willma ReneeBocanegra Zorrilla, Zenia Paola2024-12-122024-12-122024TESIS O1033_Huahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7293Objetivo: Determinar la ganancia de peso gestacional según el índice de masa corporal pregestacional en gestantes con anemia atendidas en Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2023. Materiales y Métodos: Investigación aplicada, cuantitativa, diseño observacional, retrospectivo, transversal, analítico de caso control. Población 984 Historias Clínicas de gestantes. Muestra, grupo caso: 220 HC de gestantes con anemia y grupo control: 220 HC de gestantes sin anemia. Muestreo probabilístico. Técnica revisión documental. Instrumento Historia Clínica Materno Perinatal. Resultados: La incidencia de anemia en el periodo estudiado fue 22,4%, presentaron nivel de anemia leve 70,0%. Las gestantes con anemia tienen mayor prevalencia de delgadez (OR 5,6732), menor prevalencia de IMC normal (OR 0,5510), mayor prevalencia de baja ganancia de peso gestacional (OR 5,4106) y menor prevalencia de ganancia de peso gestacional alta (OR 0,3972). Las gestantes con anemia se caracterizaron por ser adultas 69,5%, ser amas de casa 48,6%, empleadas 30,9%, grado de instrucción secundaria 40,5%, convivientes 34,1%. Con relación a las características obstétricas el 59,5% tuvo embarazo a término, 57,3% fueron primíparas, 77,3% tuvo embarazo simple y 40,0% sin periodo intergenésico. Conclusión: La ganancia de peso gestacional según el índice de masa corporal pregestacional en gestantes con anemia es no adecuada, con relación estadísticamente significativa (p<0.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGananciaPeso gestacionalGestantesAnemiaÍndice de masa corporal“Ganancia de peso gestacional en gestantes con anemia. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02