Tineo Bermúdez, Alex LázaroVargas Cortez, Breiner Wilder2020-02-062020-02-062019TESIS AG1254_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3578La investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad del compost, elaborado a partir de residuos de cosecha de maíz morado (RM), estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y aditivos minerales: zeolita (Zc) y diatomita (Di). Se diseñó 24 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (RM + EV), T2 (RM + EV + 25%Zc), T3 (RM + EV + 25%Di), T4 (RM + EV + EM), T5 (RM + EV+ 25%Zc + EM) y T6 (RM + EV+ 25%Di + EM). El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 3A (a1: sin aditivos, a2: Zeolita (Zc), a3: Diatomita (Di)) x 2B (b1: sin EM, b2: con EM (7.5Lt/m3)) y cada tratamiento con 4 repeticiones. Una muestra del compost obtenido en cada tratamiento, se llevó al laboratorio para su respectivo análisis químico (pH, CE (dS/m), MO%, Nt%, P%, K% y CIC (Cmol.kgˉ¹)) y biológico (Bacterias (UFC) y Hongos (UFC)), sus resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan; para precisar la calidad del compost obtenido. Considerando soló algunos parámetros, de los indicadores químicos; los tratamientos T2 (RM + EV + 25%Zc) y T5 (RM + EV+ 25%Zc + EM) que contienen el mineral silícico zeolita; adquirieron las mejores propiedades, redujeron el pH y CE, incrementaron CIC y Nt; en los indicadores biológicos los tratamientos T1 (RM + EV) y T4 (RM + EV + EM) que no contenían ningún mineral silícico, alcanzaron la mayor población de unidades formadoras de colonias (UFC). El uso de microorganismos eficientes (EM) influyó en la descomposición de los materiales orgánicos.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAditivos mineralesMicroorganismos eficientesCompostCalidadAbonoMateria orgánicaAditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06