Bendezú Prado, Jaime LeonardoGomez Prado, Walter2025-01-022025-01-022024TM CI32_Gomhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7428La presente investigación de investigación titulada "Impacto odorífero ambiental y daño económico en la población aledaña a la PTAR de la provincia de Huamanga, 2023", tiene como principal objetivo establecer la correlación entre el efecto olor ambiental y el perjuicio económico experimentado por la comunidad residente en las inmediaciones de la PTAR de Totorilla en la provincia de Huamanga en el año 2023. El estudio utilizó una metodología cuantitativa y correlacional, utilizando la técnica de encuesta e instrumento cuestionario. La muestra fue un muestreo probabilístico, y correspondió a 269 familias. Los datos fueron tomados de una población de 890 viviendas del sector conocido como Totorilla, que es una comunidad que se ubica en las proximidades de la PTAR de la provincia de Huamanga. La investigación fue descriptiva y aplicada, y constó de un total de 23 preguntas de encuesta que fueron diseñadas para ser administradas al grupo muestreado. Se acepta la hipótesis alternativa, ya que el valor p es 0,000, inferior a 0,05, lo que indica una conexión entre las variables. Se rechaza la hipótesis nula. Al 95% de confianza, el coeficiente de correlación Rho de Spearman entre las variables analizadas es de 0,869, lo que indica una relación positiva sustancial entre determinadas variables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessImpacto Ambiental odoríferoPerjuicio económicoPoblaciónPlanta de tratamiento de aguas residualesSalud públicaImpacto Ambiental odorífero y perjuicio económico en la población aledaña a la PTAR de la Provincia de Huamanga, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00