Mendoza Bellido, GracielaChuchon Martinez, Gloria Elva2025-09-182025-09-182025TSE O18_Chuhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8069Objetivo: Determinar la asociación entre la prueba de bienestar fetal por test estresante (CST) y el APGAR del recién nacidos (RN) en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta, 2022. El estudio fue observacional, corte transversal y retrospectivo. Población: 1644 madres gestantes (MG) con prueba de bienestar fetal Muestra: 189 madres con prueba de CST. Socio-demográficamente fueron: edades entre 20 a 29 años 50,3% (95), convivientes 73% (138); con instrucción secundaria el 59,8% (113), amas de casa el 77,2% (146) y el 42,9% (81) de procedencia rural. El 55% (104) nulíparas; el 70,9% (134) con 37 a 40 semanas de edad gestacional. El 76,2% (144) tuvieron parto por vía vaginal y el 23,8% (45) por cesárea; el 94,2% (178) de RN con peso entre 2500 a 3999 gramos. El 23,3% (44) con cordón nucal simple, el 19% (36) oligohidramnios y el 37,6% (71) con ecografía normal. De gestantes con resultados CST, el 90,5% (171) fueron negativos, con el 68,3% (129) de negativos reactivos y 22,2% (42) de negativos no reactivos y 9,5% (18) tuvieron resultados positivos, siendo el 6,9% (13) positivo no reactivo y el 2,6% (5) positivo reactivo. De CST positivos, el 27,8% fueron las distocias funiculares, el 22,2% sufrimiento fetal agudo, 11,1% ruptura prematura de membranas (RPM) y; con resultados CST negativos, el 17,5% oligohidramnios, 12,3% RPM, el 10,5% distocias funiculares. El análisis de chi-cuadrado, demostró que existe relación significativa entre el resultado de la prueba CST y las complicaciones obstétricas (p=<,001), resaltando la importancia del CST en detección temprana de un riesgo obstétrico. En la vía del parto, de 171 gestantes con CST negativo, 80,1% culminaron por parto vaginal, y el 19,9% por cesárea, mientras que, de 18 gestantes con CST positivo, el 38,9% tuvieron un parto vaginal y el 61,1% tuvieron cesárea. Estos resultados, (p<0,001), indican relación significativa entre los resultados del CST y la elección de la vía del parto, sugiriendo que un CST positivo está asociado con mayor probabilidad de finalizar el embarazo por cesárea. Conclusiones, respecto a la asociación entre el CST y el índice de APGAR del RN, de los CST negativo, el 92,4% de los RN presentaron un APGAR normal, el 7,6% presentaron depresión moderada y de 18 gestantes con CST positivo, el 72,2% de los RN presentaron depresión moderada y el 27,8% tuvieron un APGARr normal. Este de chi-cuadrado (X² = 57,314, gl 1, p < 0,001), confirma una asociación significativa entre los resultados del CST y el APGAR del RN al primer minuto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBienestar fetalTest estresanteApgarRecién nacidoMortalidad neonatalAsociación entre la prueba de bienestar fetal por test estresante y el Apgar del recién nacido, Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02