Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoPaucartambo Sanchez, Vilma2025-08-142025-08-142024TESIS EP123_Pauhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7953El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y el aprendizaje de la comunicación en los estudiantes del sexto grado primaria - Ayacucho, 2024. El estudio es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional, la muestra de estudio estuvo constituido por 60 estudiantes de 6to grado “A” y “B” de educación primaria. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de procrastinación y la guía de análisis documental. La validez del instrumento se desarrolló mediante el juicio de expertos y la confiabilidad con el Alfa de Cronbach. La información fue procesada con el software SPSS Versión 26. Asimismo, se utilizó como prueba estadística Rho de Spearman, con un nivel de significancia de 0,05 y 95% de acierto. El estadígrafo Rho de Spearman muestra que el nivel de significancia obtenido es igual a 0,000 < 0,05 con el que se rechaza la hipótesis nula (H?) y acepta la hipótesis alterna (H?); asimismo, el valor muestra un 0,761 con el que se determina la presencia de una alta y directa relación; en consecuencia, se concluye que existe relación entre la procrastinación académica y el aprendizaje de la comunicación en los estudiantes del sexto grado de primaria, Ayacucho 2024. Lo que implica que, a mayores niveles de procrastinación académica mayores dificultades en el aprendizaje de la comunicación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessProcrastinacion académicaComunicaciónEstudiantesCompetenciasAprendizajeEducación primariaProcrastinación académica y aprendizaje de la comunicación en estudiantes del sexto grado primaria - Ayacucho, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01