Morales Silvestre, ArturoEspino Reyes, Mayra LissethCalderón Castro, Esmeralda2023-05-082023-05-082023TESIS EN829_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5265El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores demográficos, socioeconómicos con la percepción de la población adulto respecto a la vacuna contra el COVID-19; diseño metodológico: estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y de asociación; resultados : el 33.9% de la población en estudio tenían edad ? 35 a 59 años, 50% fueron del sexo masculino y femenino respectivamente, 49.9% fueron solteros, 42.3% de ocupación trabajador independiente, 81.5% de religión católica, el 80.2% accede a los servicios de agua, desagüe, luz e internet, el 39.4% perciben entre S/931.00 a 1500.00 y ? S/ 930.00 respectivamente; el 34.5% tuvieron antecedente de COVID-19, de los cuales 59.1% fue tratado en casa sin apoyo profesional; respecto a la percepción el 61.6% tiene una percepción deficiente sobre la vacuna contra el COVID-19; conclusiones: se halló asociación entre el estado civil, religión, acceso a servicios básicos, como también entre antecedentes de COVID-19, tratamiento/manejo de COVID-19 con la percepción sobre la vacuna contra el COVID-19.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPercepciónVacunaCovid -19PoblaciónInmunizaciónHuamangaFactores que influyen en la percepción sobre la vacuna contra el Covid -19 en los pobladores de los distritos metropolitanos de la ciudad de Huamanga - Ayacucho, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03