Común Ventura, Pablo WilliamsVega Bellido, Cielo Angella2025-07-162025-07-162025TESIS FAR757_Veghttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7878En Ayacucho ha incrementado drásticamente el uso de fertilizantes e insecticidas en la agricultura, además de la deforestación y degradación de cuencas hidrográficas, dichos aspectos han estado afectando la principal reserva de agua “presa Cuchoquesera”. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de arsénico (As), cadmio (Cd) y plomo (Pb) en agua potable de los principales reservorios que abastecen la ciudad de Ayacucho, 2025. Se cuantificó los metales de estudio con técnica de espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito, obteniendo los siguientes resultados: en el reservorio cabecera I de Quicapata se encontró 1,75 ± 0,27 µg/L As, 0,88 ± 0,35 µg/L Cd y 2,29 ± 0,91 µg/L Pb; en el reservorio cabecera II de Quicapata se evidenció 1,84 ± 0,26 µg/L As, 0,99 ± 0,08 µg/L Cd y 2,01 ± 0,61 µg/L Pb; y en el reservorio cabecera de Cabrapata el nivel de As fue 2,02 ± 0,69 µg/L, 0,84 ± 0,41 µg/L Cd y 2,26 ± 1,00 µg/L Pb. Este estudio concluye que los niveles promedio de As, Cd y Pb en el agua potable de los 03 reservorios principales de ciudad Ayacucho en el año 2025 son 1,87 ± 0,08 µg/L As; 0,91 ± 0,04 µg/L Cd y 2,18 ± 0,09 µg/L Pb, niveles que no superan los límites legales establecidos por el INACAL y OMS, pero su presencia exige vigilancia activa para prevenir riesgos a largo plazo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAgua potableArsénicoCadmioPlomoEspectrofotometría de absorción atómicaMetales pesadosToxicologíaSalud públicaNiveles de arsénico, cadmio y plomo en agua potable de los principales reservorios que abastecen la ciudad de Ayacucho, 2025.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07