Skip navigation

 

Repositorio

Políticas Formatos Manuales Estadísticas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4194
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.authorRomero Najarro, Nilza Gilda
dc.date.accessioned2022-08-03T17:09:03Z-
dc.date.available2022-08-03T17:09:03Z-
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTesis Far415_Rom
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4194-
dc.description.abstractLos embarazos prolongados constituyen un riesgo que se ha constatado por un aumento de morbimortalidad perinatal y morbilidad materna. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad oxitócica del extracto hidroalcohólico del fruto de Physalis peruviana L. "aguaymanto" en útero aislado de cobayo, desarrollado en los laboratorios del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue colectada en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, región Ayacucho, durante el mes de mayo de 2014. El extracto hidroalcohólico al 70% se obtuvo por maceración y el efecto oxitócico se determinó in vitro, utilizando acetilcolina y oxitocina como referencia. Se utilizó el extracto a las concentraciones de 0,25; 0,50 y 1,0 mg/ml, y se midió el número y la altura de las contracciones registrándolas en un quimógrafo automatizado. Las diferencias entre los tratamientos se evaluaron utilizando los estadísticos Kruskal Wallis para el número de contracciones y Dunnet para la comparación de la altura de las contracciones con la acetilcolina y la oxitocina, y Tukey para las diferencias frente al blanco. El extracto hidroalcohólico reporta la presencia de azúcares reductores, lactonas y cumarinas, alcaloides, flavonoides y aminoácidos. Con las concentraciones de 0,25 mg/ml; 0,50 mg/ml y 1,0 mg/ml, el número de contracciones fue 22,0; 21,0; y 17,60 y las alturas 4,93; 5,40 y 4,34 mm, respectivamente. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de Physaüs peruviana L. con mayor efecto oxitócico sobre útero aislado de cobayo fue la de 0,50 mg/ml, siendo que a 0,25 mg/ml posee efecto similar a la oxitocina (p>0,05), pero diferente a la acetilcolina y al blanco (p<0,05).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPhysalis peruviana Les_PE
dc.subjectOxitócicoes_PE
dc.subjectExtracto hidroalcohólicoes_PE
dc.subjectAguaymantoes_PE
dc.titleEfecto oxitócico del extracto hidroalcohólico de los frutos de Physalis peruviana L. "aguaymanto" en útero aislado de cobayo. Ayacucho, 2014.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline914016
Aparece en las colecciones: ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Tesis Far415_Rom.pdf15,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

d g g g g